• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Declaratoria de EU contra cárteles "no debe ser pretexto para violar leyes mexicanas": Sheinbaum

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-02-25

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que la designación como grupos “terroristas” de los cárteles de la droga mexicanos realizada por la administración de Donald Trump “no debe convertirse en pretexto para violar las leyes mexicanas”.

En la mañanera de este martes, la jefa del Ejecutivo federal reiteró que su gobierno colabora y se coordina con las autoridades estadunidenses en seguridad y otros temas, pero no se subordina. “No queremos que haya operaciones en nuestro país con sus fuerzas”.

De su lado, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo, enfatizó que —hasta ahora— “no hay indicios” que fuerzas armadas de Estados Unidos hayan violado el espacio aéreo nacional —esto por los sobrevuelos de drones que se reportaron la semana pasada.

Mientras que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseveró que el gobierno de México no esperó a que el de Estados Unidos declarara “organizaciones terroristas” a los cárteles para actuar en contra de ellos, lo ha hecho desde el inicio de la actual administración.

La Presidenta dejó claro que hay colaboración en materia de seguridad no sólo entre las instancias nacionales, sino también a nivel internacional.

“Hemos planteado siempre, ese es nuestro principio, lo hemos planteado en privado y en público, con autoridades de Estados Unidos y en todos lados: nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. Nosotros no queremos que haya operaciones en nuestro país con sus fuerzas. Eso es lo que debe quedar muy claro.

“Se comparte información, se comparte inteligencia, se trabaja conjuntamente, nosotros tenemos mucho que portales a ellos de información; finalmente es droga que pasa de México a Estados Unidos, no sabemos si también de Estados Unidos a México, droga o precursores químicos, pero las armas pasan de manera ilegal”.

La mandataria dejó claro que corresponde al gobierno de Trump designar o no a los cárteles como “terroristas” con base en sus propias leyes internas y atribuciones, pero seguirá la colaboración.

“En lavado de dinero, por ejemplo, hay mucha colaboración ahora. Ellos tienen problema en Estados Unidos, lo que corresponde a su UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) no tiene tantas atribuciones como al nuestra; a lo mejor ellos necesitaban esto para su propio territorio o sus propias instituciones, pero que no se convierta en un pretexto para violar las leyes mexicanas”.

A pregunta en torno a los sobrevuelos de drones militares estadunidenses, el secretario de la Defensa remarcó: “En un primer término, no se ha violado la soberanía del espacio aéreo nacional”.

Refirió que las autorizaciones para los vuelos comerciales la realiza la Agencia Federal de Aviación Civil; en tanto que los vuelos de tipo militar corresponde autorizarlos a la Sedena.

“Cuando se llega a requerir el apoyo de un sobrevuelo es por solicitud de nosotros de las fuerzas armadas, y nosotros autorizamos, y se especifica muy claramente el área, la ruta, la información que se debe obtener y es transmitida de inmediato, la mayoría de las veces en tiempo real.

“Ahora, ¿se han incrementado? No es a partir del 20 de enero (día de la toma de protesta de Trump) que estamos realizando estas operaciones, ya hace tiempo que se realizaban; pero a partir del 20 de enero, cuando cambia esta estrategia, se realiza bajo la implementación de los cuatro ejes, la inteligencia y la coordinación y cooperación, no sólo nacional, sino internacional”.

El general Trevilla Trejo insistió que este tipo de colaboración viene de tiempo atrás, y es gracias a ésta que se logró, por ejemplo, la captura de integrantes de la facción de “Los Chapitos” del cartel de Sinaloa, la semana pasada.

“Estas aeronaves cuando llegan a volar, únicamente complementan trabajo e información que se tiene en México, un sistema de vigilancia aéreo que tenemos de similares características”.

De su lado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que se tienen avances en los diálogos que ha tenido con su homologa estadunidense, Kristi Noem —esto tras el acuerdo entre los mandatarios de ambos países, Claudia Sheinbaum y Donald Trump—, en los que se ha compartido información para la desintegración de los grupos criminales.

“Ellos los pueden designar en su país (a los grupos delincuenciales) como quieran, desde antes eran organizaciones que eran prioridad para nosotros. El combate (a esas agrupaciones) no inició para nosotros desde hace unos días, sino desde octubre se han logrado resultados relevantes”, afirmó.


Más información en esta sección ..

Opiniones