
Nota publicada: 2025-02-24
Elías Quijada
Para fortalecer la cooperación académica e institucional en diversas áreas de interés común, este lunes la Universidad de Sonora formalizó un convenio general de colaboración con la empresa Frigorífica Sonorense DJ, S.A de C.V, Carnes JC.
El acuerdo fue firmado por la rectora María Rita Plancarte Martínez y por Iván Peralta Toyos, director General de dicha empresa, quienes celebraron la alianza que tiene como propósito llevar a cabo actividades como el intercambio de información y materiales académicos, la organización de conferencias y simposios, así como la ejecución de proyectos de investigación conjunta.
En su mensaje, la rectora Plancarte Martínez aseguró que esta unión de esfuerzos también permitirá a estudiantes del Departamento de Ciencias Químico Biológicas realizar servicio social y prácticas profesionales en la empresa, lo que logrará una experiencia de formación integral en un entorno real de trabajo y más en los tiempos modernos que se requiere de una constante actualización en los procesos industrializados.
Destacó que la administración universitaria que ella dirige ha trabajado arduamente en la vinculación con el sector productivo, pues se tiene claro que se vive en un mundo volátil en el que se deben de asumir y enfrentar los retos que la sociedad demanda.
Educación de calidad
Recordó que la Universidad de Sonora surgió de un sueño de hombres y mujeres con visión, que deseaban que en su estado hubiera una institución que ofreciera educación universitaria de calidad y después de 83 años, la alma mater de los sonorenses se ha convertido en una robusta institución que desarrolla todos los días conocimiento en diferentes áreas de la ciencia y cuenta con personal académico con gran sentido de responsabilidad social.
Indicó que el año pasado la máxima casa de estudios del estado recibió a 10 mil jóvenes de nuevo ingreso y en este año, en un esfuerzo para ampliar las opciones educativas conforme al crecimiento del mercado, se creó la Licenciatura en Logística y recibirá a su primera generación en el mes de agosto.
“Todos los convenios son importantes, pero me satisfacen más aquellos que abren sus puertas para la empleabilidad de los jóvenes y que los prepara para conocer el trabajo real. Estoy segura que Frigorífica Sonorense será un espacio privilegiado donde los futuros egresados estén muy de cerca con el mundo laboral”, aseguró.
Inicio de una colaboración más estrecha
Por su parte Peralta Toyos, director General de Carnes JC, comentó que el acuerdo firmado será la base para desarrollar un trabajo serio y se tiene la confianza de caminar en más proyectos con la Universidad que incluyan a otras áreas de conocimiento, y no solo al Departamento de Ciencias Químico Biológicas.
“Quisiéramos que este acuerdo marcara un hito de lo que puede ser una relación a largo plazo con la Universidad y sea el arranque de muchos proyectos que se desean concretar”, agregó.
Enfatizó que JC es una compañía de 400 colaboradores, que tiene presencia amplia en el país, un negocio que vende 120 millones de dólares al año, además tiene muy estructurados sus procesos y tiene grandes oportunidades de mejora, por ello, se espera salgan proyectos interesantes, no solo enfocados en la calidad e investigación, sino descubrir habilidades estratégicas con proyección hacia el futuro, sobre todo en el ambiente complejo de los negocios.
“Agradecemos la oportunidad que la Universidad de Sonora abre a la empresa para concretar acciones y también deseamos que estudiantes y profesores encuentren las posibilidades para coadyuvar en una mejor educación”, declaró.
En la firma de convenio, por parte de la Universidad, estuvo presente Benjamín Burgos Flores, secretario de Rectoría; Enrique Bolado Martínez, titular de la Jefatura del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, y el profesor Guillermo Eleazar Arteaga Mackinney.
Por Frigorífica Sonorense DJ, S.A de C.V acudieron a la Sala de Juntas de Rectoría Iverson Martínez Salgado, gerente de Calidad y Desarrollo de Nuevos Proyectos; Alicia Rodríguez Acosta, responsable de Formación y Cultura Corporativa; Ileana Acuña Bon, supervisora de Innovación y Desarrollo, así como Lourdes Chávez, inspectora de Inocuidad.