Nota publicada: 2025-02-10
Corren Rumores
La franja de los desiertos
Hilario Olea
SEQUÍA CICLICA… Por allá a finales de los 70’s durante el gobierno de don Alejandro Carrillo Marcos se presentó un ciclo de sequía, como la que se vive actualmente. Todo fue igual que ahora, comenzando por el problema de abasto de agua en las ciudades, sobre todo en la capital. Creo que fue cuando el Arq. Enrique Flores López contrató un sistema para revisar mediante video como estaba la red de hidráulica de la ciudad, sobre todo en el centro histórico. Está por demás decir que se encontraron con que ya no existían las tuberías, que en su tiempo fueron de cemento y por lo mismo ya estaban borradas. Pero eso no fue solo uno de los descubrimientos, sino que los especialistas en el clima advirtieron que podíamos sufrir ciclos de sequía cada diez años, y miren que no andaban tan errados.
LA FRANJA DE LOS DESIERTOS…En ese tiempo era reportero de El Imparcial y nos dimos a la tarea de explicar por qué esos ciclos tan intensos de sequía y los efectos que teníamos a veces por veranos de intensas altas temperaturas. Lo malo que en ese tiempo no existía ni el internet y por lo mismo el Google, lo que obligaba a una investigación a base de consulta bibliográfica y consultar con los especialistas locales. La conclusión fue lógica y simplista para explicar por qué Sonora padecía estas olas de calor y sequía. Estamos ubicados en llamada Franja de los Desiertos, en párelo, para que lo entiendan con el Desierto del Sahara y con otros desiertos como el de Irán y el norte de la India. Esto hace que quiérase o no estar sujetos a ciclos de calor y de sequías. Por eso, hágase lo que se haga, siempre tendremos los mismos problemas hídricos.
FELICITACION OFICIAL…Hacer este reportaje nos tomó tiempo porque fueron muchas consultas, pero al final nos queda la satisfacción que el propio Carrillo Marcos mandó un reconocimiento por escrito a don José Alberto Healy por esa investigación. A nosotros, además de un diploma por el empleado de redacción del mes, nos quedó el gusto de que por fin entendimos por qué Sonora nunca saldrá del problema de la sequía. Menos si no aceptan que esto se presenta por ciclos. En los 70’s, antes del cambio climático, se presumía que los ciclos se presentaban cada diez años. Hoy quien sabe, pero lo cierto es que estamos en medio de uno de estos períodos de sequía y altas temperaturas, de modo que sería absurdo no prepararse para ello.
DOS GOLPES DE CALOR…El calor que se presentará este año y en verano, trae dos golpes duros. Uno es las tarifas eléctricas. Recuerden que gracias a Manuel Bartlett las tarifas se incrementaron y por eso tuvimos un golpazo en los recibos de luz. No fue mayor por gestiones de Alfonso Durazo quien se la jugó poniendo recursos del presupuesto estatal para aumentar el subsidio, pero eso no significó que hayan bajado las tarifas. El gobernador le metió lana estatal y por eso amortiguó algo, pero este año quien sabe si haya recursos para volver a repetir lo mismo. O, que convenza a la presidenta Claudia Sheinbuam de bajar las tarifas y no solo aumentar los subsidios. De modo que están advertidos.
SEGUNDO GOLPE…Es la crisis del agua. En esto hay que reconocer que es un problema que está enfrentando con valor el alcalde Antonio Astiazarán, porque está haciéndole frente con tiempo y además sin esconder lo que sucede. En la presentación la campaña “CUIDATE”, presentó un diagnóstico que es una verdadera amenaza para la población, porque dejó en claro que no hay agua para enfrentar con comodidad el verano. Se trabajará en toda una campaña de ahorro del líquido, pero además de operativos para tratar de tener abasto suficiente y no tener que caer en el grave problema de los tandeos. Porque la gente no entiende esto de las franjas del desierto, los ciclos de calor y la estructura hídrica, lo que quiere es que al abrir la llave no solo tenga agua, sino además suficiente presión. Recordar que los tandeos fueron la tumba política de María Dolores del Río y de otros más.
CAMPAÑA CUIDATE…De ahí la importancia de responder a la convocatoria del alcalde Astiazarán para sumarnos a la campaña de cuidar el agua desde ahora, que todavía no sufrimos las tremendas olas de calor. En la presentación de la campaña “CUIDATE”, Explicó que “el modelo busca fomentar el ahorro de agua en todos los ámbitos, desde hogares y empresas hasta instancias de gobierno. También contempla la detección y reparación de fugas tanto en propiedades privadas como en la red pública, además de la inversión en medidores, equipo de telemetría y rehabilitación de la red de suministro”. El punto es que todos aportemos. Y como bien lo dijo, no es para llevar agua al molino, porque sin agua no hay molino. Que conste que lo están diciendo con tiempo.
En fin, por eso no olviden lo que bien decía el Chato Gámez, no hay peor sordo, que el que no oye a los cobradores. Sale.
Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.
Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.
Sigan nuestras redes sociales