Nota publicada: 2025-02-10
+ ¡“Se tira al agua” “Gober!
+ Agitan aguas al de Aguah
+ Pone la muestra el Alcalde
+ En forma reforma judicial
+ “Que ni fu ni fa” delegado
Por Martín Romo (El Verdugo)
“Se tira al agua” “Gober…Y el que acaba de ser más claro que ni el agua purificada es el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, en lo que fuera la reunión de trabajo del “Plan Hídrico: Agua para Todos”, que encabezara el fin de semana con la presencia de los presidentes municipales y las diferentes autoridades de ese ámbito, al reiterar que es el principal reto que se tiene en la actualidad por la escasez que hay. ¡Zaz!
Tan es así, y para quien dude de lo anterior, es que el Ejecutivo Estatal apuntillara que: “Tenemos que convertir el tema del agua en un asunto con neutralidad política, para que no nos echemos la bolita unos a otros”, al advertir que es fundamental el trabajo coordinado entre los poderes de Gobierno en ese proyecto, a fin de asumir la parte que le corresponde a cada uno, para avanzar hacia adelante. ¡De ese pelo!
No en balde es por lo que remarcara que: “Es, con mucho, el desafío mayor que hoy enfrenta nuestro Estado y nos exige actuar con una gran responsabilidad, sin politizar el tema”, al sostener que: “Debemos comenzar por reconocer que esta crisis no es un evento aislado, es un evento causado por la falta de prácticas insostenibles y la falta de planeación”, por lo que así estuvieron “las pedradas” en ese evento. ¡Tómala!
Al Durazo Montaño abundar en que: “Quienes formamos parte de la gobernanza del agua tenemos la responsabilidad histórica de buscar soluciones de fondo”, y a partir de eso es que considerara que ya se hace más que urgente y necesario el trabajar en un modelo de gestión del agua, para ser eficientes y suficientes en el abasto del recurso, y con más razón por las sequías bíblicas que hay ahora, como ya las ha calificado.
Aun y cuando precisara que Sonora cuenta con precipitaciones suficientes para abastecer las necesidades de todos los sectores, pero que se necesitan estrategias para garantizar su aprovechamiento, en aras de identificar las áreas de vulnerabilidad, así como también las propuestas de mejora en el suministro del vital líquido, haciendo énfasis en que debe mejorarse la gestión de los organismos de agua municipales. ¡Palos!
Y en ese sentido es que el “Gober” dijera, que ya están “fluyendo” los proyectos representados por varias obras, entre ellas lo que será la construcción de tres presas para dotar a Hermosillo y las poblaciones de la ribera del Río Sonora, con las que se logrará una mejor recepción y almacenamiento, y cada una de ellas con su respectivo acueducto, con una inversión estimada en unos $7 mil 488 millones de pesos. ¡De ese vuelo!
Al resaltar que: “Construir una infraestructura que nos permita un mejor acopio nos va a proporcionar 550 millones de metros cúbicos adicionales de agua para abastecer a todas las poblaciones del Río Sonora y un excedente que garantizará el abasto de agua para la ciudad -hermosillense- durante los próximos 30 años”, por lo que así está su visión de altas miras y a largo plazo, para acabar con esa recurrente problemática.
Aunque señalando que: “No puede ser que en un Estado semidesértico tengamos un consumo per cápita de 400 litros de agua, tenemos que racionar el consumo. La eficiencia no se logra sólo con infraestructura, es imprescindible, pero por encima está la consciencia social de racionalizar el agua”, y es por lo que a la par implementarán la campaña: “Agua, cuídala que se agota”, como parte de una esquema integral. ¡Qué tal!
Razón por la que apuntillara con todas sus letras que: “Sonora nos necesita unidos, pero particularmente en este tema nos demanda estar más unidos. Esta batalla no la ganará un solo gobierno, sino el esfuerzo conjunto, desde las autoridades hasta cada familia, agricultor, industria, todos debemos hacer nuestra parte en el buen uso del agua”, con todo y que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya anunciara la autorización del presupuesto.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Agitan aguas al de Aguah…Al que sí que se le han estado agitando las aguas por todos lados es al director de Agua de Hermosillo (Aguah), Renato Ulloa Valdez, ahora por la manifestación que hicieran los vecinos de la colonia Cerro de la Campana, quienes tomaron las calles para protestar porque durante cuatro días seguidos los dejaron sin agua, o ninguna gota, además de denunciar que se la han estado tandeando.
Es por eso que, ante esa desesperación y falta de atención, optaron por bloquear el transitado cruce vehicular de las vialidades Rosales y Cucurpe, casi frente al Auditorio Cívico del Estado, para demandar ser atendidos y exigir una explicación del por qué los están “dejando secos”, al no saber si es por la remodelación de rúas que se está haciendo en ese sector, y que por cierto se han eternizado, o por alguna otra razón. ¡Vóitelas!
A ese grado llegó el hartazgo, por lo que calificaran que es un servicio acuático deficiente, al punto de ni les avisan cuando llevaran a cabo esos cortes, de ahí que ante esa crisis ciudadana que saliera a flote, es que acudiera como “apagafuegos” el director de Asuntos Políticos del Municipio, Luis Miguel Vargas Delgado, por lo que aquello adquirió visos de enfrentamiento, por la molestia de los inconformes. ¡Pácatelas!
Y es que los manifestantes con pancartas en mano y al grito de ¡Queremos agua!, se mantenían en su postura de no retirarse del bloqueo vial, hasta que les dieran una respuesta concreta a sus exigencias, al reclamar que ni siquiera se habían dignado a mínimamente enviarles unas pipadas, y es por lo que ya están enfrentando un problema de sanidad, por el agua que se les ensuciaba en los tinacos, al durar tiempo almacenada. ¡Ñácas!
En lo que es una rebelión popular, a la que también se le sumara la denuncia que hicieran los de la Unión de Usuarios, por voz de su combativo dirigente, Ignacio Peinado, de que hasta en un 600% les han aumentado el cobro en los recibos a quienes no cuentan con medidor, al aplicar estimaciones sin el más mínimo criterio, y es por lo que igual ya están programando una marcha para el próximo 15 de marzo. ¡De ese tamaño!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Pone la muestra el Alcalde…Una vez más se está volviendo a demostrar que hace más el que quiere, que el que puede, y para prueba está que el alcalde, Antonio Astiazarán, ahora supervisará las obras de modernización que se le hacen estadio de Softball “Carlos Rendón”, de la colonia Los Naranjos, con una inversión de $5 millones, para ofrecerle a los deportistas un espacio iluminado, funcional e incluyente.
Ya que para más que el fantasmal titular de la Comisión del Deporte de Sonora (Codeson), Erubiel Durazo Cárdenas, “El Toño” Astiazarán sí ha estado “en la jugada”, en torno a la atención de las necesidades más apremiantes del deporte hermosillense, y para muestra está la transformación que en está ocasión están haciendo de ese complejo deportivo para que sea más digno, y es por lo que acudiera a checar los avances.
De ahí que resaltara que: “Ya andamos casi en los $5 millones que se están invirtiendo en este lugar y que va a servir para que muchas y muchos deportistas puedan practicar el softball o el beisbol, pero hay algo en especial que a mí en lo personal me llena de entusiasmo, este es un campo inclusivo, aquí personas con discapacidad cuentan con las instalaciones para acceder a este lugar y practicar también el deporte”. ¡Órale!
Es por lo que Astiazarán Gutiérrez, ya entrado en entusiasmo, y ante los asistentes, entre los que estaba, Óscar Rendón, hermano de Carlos Rendón, quien fuera una promesa del béisbol, y falleciera en 1991 a los 18 años, cuyo nombre llevan esas instalaciones desde 1994, aprovechó el encuentro para hacer un nuevo compromiso: “Quiero comprometerme con ustedes a que este campo deportivo también contará con pasto sintético”.
Aunado a que con imágenes de un antes y después, constatara la adecuación del estacionamiento, el cerco en home, la rehabilitación de los baños públicos, del dugout, así como la construcción de una rampa para discapacitados, andadores de concreto, puertas de acceso vehicular, la mejora en fachada principal, y reparación de gradas, sumado a la colocación de 48 reflectores de 600 watts, y la reubicación de 4 postes.
Así ha estado la diferencia que ha hecho Astiazarán en ese ámbito, y a todos los niveles, y para evidencia está que el pasado viernes también aprobaran apoyos económicos para deportistas que participarán en competencias fuera del Municipio, por medio del Fondo Deportivo, que se creara a través del Instituto del Deporte de Hermosillo, porque lo que es con Erubiel, simplemente “se han topado con pared”. ¡Mínimo!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
En forma reforma judicial…Como una cosa lleva a otra, donde a todas luces ya empezó a “desgranarse la mazorca”, como resultado de la reciente Reforma al Poder Judicial Federal, es en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), de acuerdo a lo revelado por su “Presi”, Rafael Acuña Griego, eso de cara a lo que será el proceso de elección de jueces y magistrados el venidero 1 de junio. ¿Cómo ven?
Pues en base a lo adelantado por el también magistrado, Acuña Griego, maneja que “bajita la mano”, cuando menos son cinco jueces de primera instancia del STJE los que harán efectiva sus renuncias, para iniciar su proceso de jubilación o pensión, pero a la vez sin descartar la posibilidad de que pudieran ser más los que presenten su declinación en la Entidad, para acogerse a los beneficios que eso les implicará. ¡Así el dato!
Para el caso es que el igualmente presidente de ese ente judicial, detallara que: “Aquí en Hermosillo tenemos un Juez Penal Mixto y un Juez de Ejecución Penal que se van a jubilar; tenemos una Juez Civil en Nogales y un Juez Penal. En Huatabampo tenemos un Juez Penal que se va a pensionar, no tiene todavía el número de años para jubilarse, y que lo va a hacer para dedicarse a negocios particulares”. ¡Ni más ni menos!
De tal forma que así estaría la renovación de esos mandos judiciales, que se estaría dando por adelantado, y para seña está el que se contempla que en los próximos días ya pudieran presentar la documentación respectiva, ya que para ese procedimiento también existe un término de ley, para que puedan tener ciertos privilegios laborales, si es que deciden apegarse a esa clase de salida decorosa. ¿Qué no?
Y ciertamente que apenas lo estarán haciendo a tiempo, quienes quieran “echar mano” de ese beneficio laboral, al decidir el ya no continuar en esas chambas, a partir de que los que ahora estén en esos cargos, llegarán por medio del voto popular, o de los ciudadanos, y para ese efecto Acuña también ventiló que ya se integró el comité de evaluación del Poder Judicial Estatal, para lo que será la elección de los aspirantes.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Que ni fu ni fa” delegado…Quien consideran que dio visos de ser un “cero a la izquierda”, ante el reciente problema que se presentara por lo del cierre de la frontera de los Estados Unidos para la exportación de ganado, es el evidentemente “pintado” delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan Manuel González Alvarado, por como nomás no se le viera operar. ¡Así el fiasco!
Toda vez que, hasta una vez superado ese problemón, que traía con el “alma en un hilo” a los ganaderos en general, y en especial a los de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), es que González Alvarado por fin abriera la boca, para decir que las pérdidas estimadas por ese cierre fronterizo pudieran ser de unos $15 millones de pesos, pero sin que todavía poder determinarse el impacto de la afectación con precisión.
Es por eso que Juan Manuel no se salvara de que irónicamente dijeran: ¡Es bueno saber el que hay un representante de la Sader en la Entidad, porque hasta que esas exportaciones de reses en pie fueran liberadas, al reiniciarse el pasado jueves, después de ser suspendidas en noviembre del 2024, al detectarse el gusano barrenador en Chiapas, es cuando “dio señales de vida”, pero antes parecía que ni existía. ¡A ese grado!
Es ahí donde se movió más la secretaria de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Célida López Cárdenas, por la voluntad que al menos mostrara, al intentar abogar por los de la UGRS, y es por eso que el líder de ese gremio, Juan Ochoa Valenzuela, le reconociera el intento de hacerlo, por de antemano saberse que tiene un desconocimiento del sector, al igual que González.
Como lo exhibe el que a destiempo ahora esté diciendo que deberá seguirse con el reforzamiento de las medidas preventivas, contra el mencionado gusano carnívoro que se come vivas a las vacas, con la finalidad de salvaguardar la sanidad, y que ya no haya cierres, lo que todavía estaría por verse, si se parte de que por lo pronto les bajaron el número de cruces diarios a 500, cuando antes eran de entre mil 200, y mil 500.
Correo electrónico: [email protected]