• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Realizan saneamiento en la Laguna La Cruz en Bahía de Kino; se retira plástico y vidrio

UNISON /




Nota publicada: 2025-02-10

Elías Quijada

Para mejorar la función del humedal, integrantes de la comunidad universitaria y grupos ambientalistas participaron en el 8vo. Saneamiento Ambiental en el Sitio Ramsar Humedales de la Laguna La Cruz, ubicado en Bahía de Kino y se logró retirar un total de 798 kilos de basura.

La limpieza abarcó un tramo de tres kilómetros donde se eliminaron desechos que afectan la calidad del agua y el hábitat de diversas especies; el residuo con mayor predominación fue el plástico, como bolsas y llantas; el segundo fue vidrio.

La limpieza se llevó a cabo el sábado 8 de febrero, las actividades iniciaron en las instalaciones de la Unidad de Bahía de Kino del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (Dictus), y acudieron alumnos de la Licenciatura en Biología de esta casa de estudios y grupos ambientalistas.

Se instalaron stands, se ofreció una bienvenida a los asistentes y un espacio para hacer el tradicional recorrido en las mesas interpretativas. Después se comenzó con el saneamiento en el Sitio Ramsar Humedales de la Laguna La Cruz, colecta de la basura y acopio en el sitio de reunión por trabajadores de Servicios Públicos de Hermosillo; asimismo, el pesaje de los residuos fue por parte de los grupos comunitarios.

El saneamiento fue en los márgenes del humedal, que incluye marismas, manglares y caminos, principalmente, donde hay actividad económica y circulación de personas.

Espacio para la educación ambiental
El Sitio Ramsar Humedales de la Laguna La Cruz, ubicado en las inmediaciones de la Unidad Experimental Kino del Dictus, es un espacio dedicado a la educación ambiental a través del Observatorio de Aves, en el cual se pueden estudiar más de 100 especies de flora y fauna.

El humedal proporciona muchos elementos para la vida silvestre, pero, principalmente, el agua para la supervivencia de todas las especies, incluyendo al ser humano, por ello, se aprovecha el recurso natural para hacer proyectos de conservación.

La intervención de la Universidad de Sonora tiene como finalidad contribuir a la conservación de los humedales para evitar el deterioro de estos mediante acciones de protección, monitoreo, saneamientos y educación ambiental.

Ramón Héctor Barraza Guardado, profesor investigador del Dictus e integrante del comité organizador del saneamiento, dijo que existen zonas en el humedal con mayor impacto turístico, desarrollo urbano e intenso tráfico terrestre y acuático, lo que desafortunadamente genera contaminación, principalmente por basura y residuos orgánicos de la pesca.

Mencionó que el Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero, con el propósito de buscar la protección y permanencia de los humedales en todo el mundo.

A la actividad asistió Rocío Sugich Miranda, secretaria del Campus Hermosillo, con un equipo de colaboradores, así como representantes de la Comisaría de Bahía de Kino.



Más información en esta sección ..

Opiniones