Nota publicada: 2025-04-04
Una de las preguntas más frecuentes entre los usuarios de WhatsApp es si existe un límite en la cantidad de mensajes que se pueden enviar a través de la aplicación.
La respuesta, hasta ahora, de acuerdo con la compañía, es que NO hay un límite oficial en el envío de mensajes personales o en grupos.
Los usuarios pueden enviar tantos mensajes como deseen en chats individuales y grupales, siempre que no infrinjan las políticas de uso de la plataforma.
Sin embargo, la compañía ha comenzado a implementar nuevas restricciones en una función específica, los mensajes de difusión.
Este es el número de mensajes de difusión que puedes mandar por WhatsApp
La compañía ha comenzado a implementar nuevas restricciones en una función específica: los mensajes de difusión.
Estos cambios buscan combatir el spam, un problema creciente dentro de la aplicación, y están orientados principalmente a usuarios que utilizan WhatsApp Business o envían información de forma masiva a sus contactos.
En WhatsApp Business los usuarios podrán enviar como máximo 30 mensajes de difusión por mes.
Esto forma parte de una prueba piloto que se activará en las próximas semanas, aunque aún no hay una fecha oficial de implementación global.
Este límite aplicará inicialmente a cuentas personales, aunque ya se anticipa que también impactará a WhatsApp Business, donde Meta estaría trabajando en una versión de pago que permitiría un mayor volumen de mensajes y ofrecería herramientas avanzadas para negocios.
Los mensajes de difusión son ampliamente utilizados por empresas, emprendedores e incluso instituciones para comunicar promociones, alertas o avisos importantes.
Al establecer un tope mensual, Meta busca que esta herramienta no se convierta en una vía para distribuir contenido invasivo o irrelevante para los usuarios.
En caso de que se quiera enviar información a muchas personas sin usar los mensajes de difusión, WhatsApp recomienda utilizar otras funciones como los estados o los canales, que permiten difundir contenido de forma más pasiva y sin generar alertas en los chats individuales.
¿Qué significa este cambio para los usuarios? Aunque la mayoría de los usuarios comunes no suele utilizar la función de difusión con regularidad, el impacto será más evidente en aquellos que usan WhatsApp Business como una herramienta clave de comunicación. Para este segmento, el límite podría significar una restricción considerable en la manera de llegar a clientes o audiencias de forma directa.
La estrategia de Meta parece orientarse hacia una profesionalización del uso empresarial de WhatsApp.
Si bien el límite busca reducir el spam, también abre la puerta a un nuevo modelo de negocio basado en suscripciones para funciones avanzadas dentro de WhatsApp Business.
Al mismo tiempo, esta política refleja una tendencia en las plataformas digitales a moderar el uso masivo de funciones gratuitas con el objetivo de mantener la calidad del servicio y asegurar un entorno más limpio para los usuarios.
También se espera que con este cambio, WhatsApp fortalezca sus sistemas de detección de uso abusivo, penalizando las cuentas que violen los términos de servicio, especialmente aquellas que intenten evadir los nuevos límites a través de medios automatizados o no autorizados.