Nota publicada: 2025-11-26
CRITICA
GASPAR NAVARRO
Perfila Morena a Lorenia y a Lamarque para el 2027
Una vez más la dirigencia estatal de Morena destapó a la senadora Lorenia Valles y al alcalde cajemense Javier Lamarque como sus mejores opciones para la candidatura morenista a la gubernatura, descartando a otros “sonantes” como Heriberto Aguilar, Célida López Cárdenas, Ramón Flores y Froylán Gámez.
La lideresa de Morena, Judith Armenta, aclaró que la definición de la candidatura morenista a la gubernatura dependerá del criterio de paridad de género a nivel nacional en las 17 candidaturas en las entidades del país donde habrá relevo en el Poder Ejecutivo, es decir, si a su partido en Sonora le corresponderá postular a un hombre o a una mujer.
Sin embargo, la lideresa morenista precisó que Lorenia Valles y Javier Lamarque son los mejores perfiles para abanderar a Morena en el 2027 según los resultados de sus encuestas.
“En caso de que corresponda un varón, será el compañero Javier Lamarque, alcalde de Cajeme; y en caso de que sea mujer, será la compañera Lorenia Valles, quienes son los que están más perfilados ahorita, es lo que estamos viendo... va a depender de la tómbola y las encuestas, todo va a contar”, dijo Armenta.
Con ese claro “dedazo” para elegir al candidato o a la candidata de Morena a la gubernatura de Sonora, habrá que ver la reacción por ese método antidemocrático de los relegados y ninguneados Célida López y Ramón Flores, quienes aunque son del Partido del Trabajo son parte de la Coalición morenista, y se sienten con derechos plenos para ser los abanderados a la gubernatura en el proceso electoral del 2027.
Por el Partido Verde, el cual también es parte de la coalición morenista no hay perfiles que den el ancho para la candidatura a la gubernatura, destacando solo el diputado ecologista a modo Omar del Valle Colosio, a quien pretenden consolar con la candidatura verde a la alcaldía hermosillense.
En el remoto caso de una rebelión del PT y de la actual titular de Agricultura estatal, Célida López Cárdenas, y lanzarse como candidata petista a la gubernatura, o del legislador federal Ramón Flores, la división de la coalición morenista no representaría ningún riesgo para Morena aun contando con el respaldo político de la CTM, como lo vimos en el pasado proceso electoral al quedar la porteña en el sótano en las preferencias electorales.
De los destapados, Lorenia Valles es quien cuenta con mayor trabajo territorial en la entidad por su carrera en el Poder Legislativo, mientras que Lamarque es un perfecto desconocido en los municipios y muy conocido en Cajeme por su mal gobierno, pero aun así con el respaldo de la “Nomenklatura” de Morena el cajemense ganaría la gubernatura al carecer el PRI y el PAN de una figura o personaje relevante en Sonora para dar la pelea, aunado al repudio ciudadano a la marca del tricolor y de Acción Nacional por sus antecedentes de corrupción gubernamental.
Por el lado del PAN, quien rechaza una nueva alianza con el PRI para el 2027, solo destaca la figura de la senadora neopanista Lily Téllez García, pero en reiteradas ocasiones ha aclarado que si saben contar que no cuenten con ella para la candidatura panista a la gubernatura, pero todo puede cambiar en el próximo año.
En la oposición en Sonora, Movimiento Ciudadano ha sido la sorpresa en su crecimiento político en pocos años al obtener alcaldías y diputaciones, teniendo liderazgos que pueden dar la pelea como la lideresa naranja Natalia Rivera Grijalva, y una vez más el diputado Manuel Scott, puede repetir en esa candidatura, descartando de antemano al Pato de Lucas, por motivos de salud emocional.
Pero en política los triunfos y las derrotas no son eternas, por lo que Morena no debe de estar tan segura de que “con cualquiera gana” así sea con el incoloro, insaboro e insípido de Lamarque, porque el panorama nacional está turbio y enrarecido por el sobreendeudamiento público federal, la recesión económica, la corrupción cínica e impune morenista, el hartazgo popular a la ola de violencia y carestía, reflejado en las diversas manifestaciones de mujeres, productores agropecuarios y transportistas, alza de aranceles, cierre de frontera al ganado, desabasto de medicinas, mala calidad médica, así como la injerencia de Estados Unidos en las decisiones del gobierno federal con motivos de la grave inseguridad, amenazando hasta con invadir al país para combatir a los narcos considerados terroristas.
SOLICITA MC JUICIO POLÍTICO CONTRA ALCALDES MORENISTAS
Mientras que el alcalde de Puerto Peñasco, Oscar Castro Castro, solicitó un amparo contra una posible detención luego de que el gobierno de Estados Unidos le quitó la Visa de entrada a ese país, el partido Movimiento Ciudadano solicitó juicio político contra el presidente municipal porteño al Congreso del Estado, junto con los alcaldes morenistas de Nogales, Juan Gim, y de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval, a quienes también el vecino país les prohibió ingresar al lado americano.
El Congreso del Estado recibió la solicitud de juicio político de parte de la lideresa de Movimiento Ciudadano, en la cual demanda la comparecencia pública de los presidentes municipales de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco y Nogales, con el objetivo de que informen sobre las razones y circunstancias que llevaron a la revocación de sus visas.
La solicitud hace énfasis en la necesidad de que estos funcionarios expliquen públicamente las implicaciones de este hecho, que podría tener repercusiones en su capacidad de realizar funciones oficiales y en sus relaciones con entidades estadounidenses.
El escrito también pide la creación de una Comisión Especial en el Congreso del Estado que investigue los hechos, evalúe sus implicaciones a nivel municipal y determine si existe alguna base legal para proceder con un juicio político contra los presidentes municipales involucrados.
Los tres tristes alcaldes morenistas considerados personas non gratas por el gobierno de Mister Trump, quien cancela visas a políticos y artistas a la menor sospecha de relaciones turbias o prácticas dudosas, serán arropados y protegidos por el Congreso del Estado con mayoría morenista, por lo que la solicitud de juicio político en su contra quedará solo en el anecdotario político estatal.
En la historia política de Sonora las solicitudes de juicio político han sido desechadas por el Poder Legislativo, destacando solo el caso en 1997 de la alcaldesa perredista de Guaymas, Sara Valles, a quien el propio PRD solicitó su renuncia por conflictos internos en ese partido logrando que el Congreso le revocara el poder municipal a mitad del trienio nombrando el Cabildo a Vicente Pascual Rodríguez, como alcalde sustituto.
Tres años después, reciclada con la camiseta de Morena, Sara Valles, volvió al gobierno municipal porteño realizando una labor que empezó y terminó en escándalos políticos. ([email protected]
)