• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

¡Un peligro camioneros!

Martín Romo /




Nota publicada: 2025-11-24

+ ¡Un peligro camioneros!

+ Usan “fama” de la AMIC

+ ¡Los presiona el dengue!

+ Sigue dando luz Alcalde

+ Má$ para universidades

 

Por Martín Romo (El Verdugo)

¡Un riesgo camioneros!Quien está diciendo una gran verdad que ya se está reflejando entre los sufridos usuarios de los camiones urbanos de Hermosillo es el representante de la organización ciudadana Vigilantes del Transporte, Alfonso López Villa, referente a que la contratación de operadores inexpertos, los dobles turnos y el deterioro de las unidades han incrementado los choques y accidentes de tránsito. ¡Palos!

Al López advertir, que es una creciente grave problemática que ha provocado una reducción en el número de vehículos de pasaje disponibles, al apuntillar que, entre las fallas mecánicas, y los que resultan afectados por esa clase de percances viales, estiman que los lunes a lo mucho hay unos 312 circulando, tras el mantenimiento del fin de semana, pero que conforme avanzan los días la flotilla desciende a menos de 300.

Para el caso es que el activista ciudadano aseverara, que el problema central en los casos de las citadas colisiones es la falta de personal capacitado por parte de las compañías operadoras, como son Movilidad Integral de Hermosillo y Administración Corporativa de Hermosillo, que terminan contratando a personas sin la capacidad ni la formación adecuada, lo que deriva en más de esas accidentadas y acciones de indisciplina.

Casi por nada es por lo que Alfonso remarcara, que eso es consecuencia de que: “No hay personas interesadas en trabajar como chofer, están agarrando a puros “chamacos” sin experiencia, no tienen la capacitación adecuada y así los echan a las calles. Al no tener la suficiente cantidad de choferes hacen que doblen turnos con los problemas que ya sabemos”, y es por lo que están más “chocones” que nunca. ¡De ese pelo!

Y como una cosa lleva a otra, es que hiciera hincapié en que el descuido de las autoridades del ramo ha agravado el que los conductores no cumplan con la normatividad, pues ante una deficiente supervisión han adoptado conductas como cobrar con la mano, incumplir los horarios, dejar al pasaje sin recoger, y ahora hasta con esos encontronazos que ya se han vuelto una constante, incluso contra los postes de la CFE.

Razón por la cual es que una vez más pusiera en evidencia al titular del Instituto de Movilidad y Transporte Estatal (Imtes), Carlos Sosa Castañeda, al ser de la idea de que el Gobierno del Estado debe realizar una revisión a fondo del sistema para atender ese problemón de raíz, si se parte de que dichos ruleteros ya tienen más menos unos siete años de uso, y es por lo que se encuentran en muy malas, o pésimas condiciones.

No en balde es por lo que López Villa recalcara que: “Este problema se dio desde la pandemia -Covid-19-, y no se ve que la autoridad esté haciendo algo al respecto, y las empresas menos, pues ellos facturan mensual y cobran por kilómetros recorridos cada mes, no les importa la serie de problemas que hay”, y es por lo que el pasajero cada vez tiene que esperar más tiempo en las paradas, pero Sosa Castañeda, ¡Bien gracias!

                                                                       xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Usan “fama” de la AMICA querer y no, pero a los que sí que les queda aquello de que ¡Cría fama y acuéstate a dormir! Es a los agentes de la AMIC -Agencia Ministerial de Investigación Criminal-, por de a cómo ahora los extorsionadores los están utilizando de pantalla para defraudar gente, como ya lo ventilara la misma Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a la que pertencen. ¡De ese vuelo!

Porque de acuerdo a lo advertido por el coordinador estatal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5I), Benjamín González Caballero, ahora los estafadores cibernéticos se están identificando como elementos de la AMIC para intentar engañar a sus víctimas, diciendo que necesitan verlos en un lugar público, por lo que así está esa nueva táctica para sorprenderlos. ¡Zaz!

E incluso dan cuenta que llegan a pedirles que salgan de su casa para revisarles sus teléfonos celulares, por lo que al detectar ese nuevo modus operandi de parte de la delincuencia, es por lo que la Fiscalía Estatal ya emitiera un comunicado para alertar a la población, de que eso es algo más falso que un billete de $3 pesos, respecto a que ningún polizonte de esos los va citar en la calle, ni le checará el celular. ¿Cómo ven?

Y es por eso que volvieran a repetir las recomendaciones que una y otra vez han hecho para prevenir contra esos timadores, como es la de que en caso de recibir una llamada o mensaje, debe colgarse de inmediato; además de no compartir datos personales; como tampoco no trasladarse a ningún lugar; a la vez de que en este caso hay que comunicarse directamente a los números oficiales para verificar si tiene algo que ver la AMIC.

Así están “echando aguas” contra ese nuevo truco de esos hampones, y que por estas fechas habrán de disparase, por ser una época en la que hay más circulante, por lo de la entrega de los aguinaldos, por ya estarse en la víspera de las próximas fiestas navideñas, ante lo que las mayorías deberán ponerse muy listas, porque vivas ya están, por como con más ganas estarán acechadas por quienes gustan del dinero fácil.

                                                                       xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¡Los presiona el dengue!Para que vean que grado ya está llegando la emergencia por la alta presencia que ya hay del mosco trasmisor del denge, que la Secretaría de Salud Estatal, donde cobra José Luis Alomía Zegarra, le está pidiendo a la gente el que le permitan el acceso al personal de esa dependencia para revisar sus patios y detectar posibles riesgos y proceder a eliminar criaderos de esa especie. ¡Órale!

Ciertamente que no es para menos el que Alomía y compañía se estén “poniendo las pilas” ante esa urgencia, y es que hasta los más recientes reportes epidemiológicos de las instancias federales, Sonora se mantenía en el tercer lugar nacional con más de 2 mil casos de esa enfermedad en el 2025, con los que ya superaba en unas siete veces la cifra del 2024, quedando solo por detrás de Veracruz y Jalisco. ¡De ese tamaño!

Ante lo que está de más el señalar que así ha estado cundiendo ese mal en la Entidad, concentrándose la mayoría de los enfermos en Guaymas, con más de mil 100 registros, aunque el brote ya comenzó a extenderse a otros municipios como San Ignacio Río Muerto, Pitiquito, Cajeme y Hermosillo, principalmente, pero también afectando a Nogales, Empalme, Navojoa, Fronteras, Benito Juárez, Álamos, Magdalena y Etchojoa.

Es por eso de ese desesparado ¡S.O.S! que ya están lanzando, para que los sonorenses les permitan a los fumigadores ingresar a sus casas y checar el dato, con todo y el peligro que conlleva ese acceso, por encima de que digan que esos empleados están debidamente identificados, si se analiza que hoy en día los maleantes hasta por los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya se hacen pasar para delinquir.

A ese punto ya ha estado cundiendo ese padecimiento en el Estado, al igual que en otras regiones del País, al acumularse más de 10 mil infectados por la picadura del mosquito Aedes aegypti, de los cuales Veracruz concentraba el 53%, o más de la mitad, en lo que es una alta incidencia causada por una combinación de factores ambientales, por la mayor cantidad de lluvias y humedad, así como el movimiento poblacional.

                                                                       xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sigue dando luz AlcaldeY el que le ha continuado alumbrado el camino a los ciudadanos es el alcalde, Antonio Astiazarán, y para prueba está el que acaba de entregar el tramo 96 del programa Camina Segura en la colonia La Campiña, al ser una obra ganadora del Presupuesto Creces, tras obtener la mayor votación de los vecinos, para que les iluminaran uno de los trayectos de más tránsito peatonal. ¡Qué tal!

De ahí que Astiazarán Gutiérrez resaltara, que ese es un modelo que se ha convertido en una de las principales solicitudes de las colonias, escuelas y zonas comerciales de Hermosillo, el cual en principio estaba orientado al tema de las llamadas al 911, pero después se convirtió en una de las principales demandas de los habitantes de muchos barrios, que decían: “Oye, pues yo también lo quiero aquí”. ¡Ni más ni menos!

Y es por lo que el Munícipe enfatizara que: “Hoy inauguramos el número 96 aquí en La Campiña y la meta es llegar a 115 corredores antes de que termine el año, todos iluminados, con Wi-Fi gratis, cámaras de videovigilancia y botones de alerta ciudadana”, como con esos 14 bolardos colocados en el bulevar Quiroga, tanto en la parada de camión del Norte, como la del Sur, llegando ambas a la entrada de ese fraccionamiento.

Lo que habla del por qué “El Toño” Astiazarán abundara, en que es una modalidad de atención comunitaria que nació del trabajo conjunto entre la ciudadanía y el gobierno municipal, destacando el impacto que ha generado desde sus primeros trayectos, ya que con la mejora en la iluminación se redujeron hasta en 90% las llamadas al 911, beneficiando directamente la seguridad de las mujeres y menores, así como en general.

A lo que se le agrega el que, en algunos casos, como el que ahora se inaugurara, dentro de los trabajos que se realizaron se le sumó una banqueta de unos 180 metros, para que las personas puedan transitar cómodamente, o llegado el momento correr mejor, si se sintieran amenazados, lo que representa un extra, partiendo de que no había las condiciones óptimas para la instalación de esas luminarias. ¡Así el dato!

                                                                       xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Má$ para universidadesDan cuenta que lo que debió haber sido música para los oídos de la rectora de la Universidad de Sonora (Unison), Dena María Camarena Gómez, es el reciente anuncio que hiciera el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, de que en el Paquete Económico 2026 que ya enviara al Congreso del Estado para su aprobación, está contemplando un presupuesto sin precedentes para el sector educativo.

Pues en base a las cifras que manejara el Mandatario Estatal, lo presupuestado para educación pasará de $28 mil 754 millones 433 mil 830 pesos en el 2025; a $30 mil 617 millones 964 mil 092 pesos el próximo año; y en especial las universidades públicas recibirán un alza del 5.5%, al aumentar de $6 mil 443 millones 195 mil 551 pesos en el 2024; a $6 mil 797 millones 938 mil 784 pesos para los venideros doce meses. ¡Mínimo!

En esos términos estaría el monto de ese incremento proyectado Durazo Montaño, que ya con agregados sobre la marcha consideran que rondaría los $500 millones de pesos, para que esas instituciones de educación superior estén en condiciones de consolidar la calidad académica, así como el mejorar la infraestructura, ampliar la matrícula y fortalecer los programas de investigación. ¡Es la intención!

Con todo y que ya en la práctica habría que ver de a cuánto es lo que le terminaría tocando a la Unison de esa presupuestación, que sería algo así como su salvación para $alir tabla$, o mantenerse como están en su operatividad, después de que la Federación ya les adelantara que les reducirán la “lana” que les asignan anualmente, ante lo que deducen que el panorama no les pinta nada bien en materia financiera ¿Qué no?

O séase que habría que esperar a ver el de a cómo estaría la distribución que les hagan de esos recursos a las “Unis”, y que por la Máxima Casa de Estudios ser la más grande, y de mayor relevancia y reconocimiento, es que supondrían que debería tocarle la mejor parte, pero es algo que todavía estaría por verse, pero al menos eso hace que le renazcan las esperanzas a Dena María, de que le caiga un muy buen extra de dinero. ¿Será?

Correo electrónico: [email protected]

 



Más información en esta sección ..

Opiniones