• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Torres del Paine: dos mexicanos mueren y siete turistas siguen desaparecidos tras ventisca extrema

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-11-18

Santiago.- Dos mexicanos murieron y siete turistas más están desaparecidos en Torres del Peine, la reserva natural más visitada por extranjeros de la Patagonia chilena, a causa de una ventisca, informaron el martes las autoridades.

La zona fue azotada por una tormenta de nieve con vientos que superaron los 193 kilómetros por hora, equivalente a un huracán de categoría 3.

Los turistas fueron sorprendidos por el fenómeno el lunes cuando recorrían el parque natural, a unos 2.800 km al sur de Santiago, famoso por sus macizos de granito, lagos y fauna silvestre.

"Hay dos personas fallecidas y siete personas que se desconoce su paradero. Nuestra labor ahora está enfocada netamente en la búsqueda y rescate de estas personas", dijo a la prensa José Antonio Ruiz, delegado presidencial en la región de Magallanes.

El funcionario precisó que las víctimas son de nacionalidad mexicana, pero de momento se desconoce la de los desaparecidos.

Un equipo de militares y policías apoya las labores de búsqueda en la zona donde se perdió el rastro de los turistas, añadió Ruiz, quien habló desde la ciudad de Punta Arenas, capital de Magallanes.

En noviembre el parque se abre a los turistas que realizan senderismo. Uno de los circuitos más conocidos es el que rodea los macizos del Paine, y que demora un poco más de una semana.

El Parque Nacional Torres del Paine tiene una extensión de unos 1.810 kilómetros cuadrados y recibe cientos de miles de visitantes al año. 

En 2023 más de 360.000 turistas recorrieron la reserva, según la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Torres del Paine fue declarada reserva de la biósfera por la Unesco.

Para estos días hay pronósticos de vientos de hasta 120 km por hora con precipitación de aguanieve, lo que complica la visibilidad de los senderistas.

Con estas condiciones las personas que están caminando "se salen del sendero que está demarcado, pero al tener este viento blanco, se desorientan", explicó a la AFP por teléfono Juan Carlos Andrades, director Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Magallanes.


Más información en esta sección ..

Opiniones