Nota publicada: 2025-11-10
Paula Trespalacios Argain
Del 12 al 14 de noviembre la Universidad de Sonora albergará el Primer Congreso Nacional de Estudios de Hombres Gay, Bisexuales y Heteroflexibles, que busca dar importancia y visibilizar problemáticas alrededor de estas identidades y orientaciones sexuales con el fin de hacer propuestas desde la academia y el activismo para mejorar las condiciones de vida de esta población, aseguró Miguel Ángel Esparza Escalante, profesor investigador del Departamento de Historia y Antropología.
Como organizador del congreso y miembro de la Red de Investigación de Hombres Gay, Bisexuales y Heteroflexibles, indicó que este encuentro es de las primeras acciones de la organización, recién conformada, junto con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
"El objetivo de este congreso es mostrar problemáticas, prácticas de este grupo específico y que tiene que ver con la sexualidad específicamente. La idea es poder empezar a propiciar un espacio de discusión e intercambio académico sobre las situaciones y vulnerabilidades que puedan sufrir este grupo poblacional", puntualizó.
El académico destacó que en otros congresos se podían incluir estas poblaciones en ciertas líneas, pero vieron la necesidad de tener un congreso específico con una temática detallada, ya que se cuenta con otros congresos que son de diversidad sexual o género, por lo que sintieron la necesidad de hablar de esta población.
"Vamos a trabajar aspectos que tienen que ver con la afectividad, la diversidad sexual, salud de estos varones, prácticas sexuales, erotismo, activismo, movimientos sociales y derechos humanos", compartió Esparza Escalante.
El congreso se llevará a cabo en el Auditorio y en la Sala Polivalente del Departamento de Historia y Antropología. La entrada es libre para el público en general
La inauguración está programada a las 8:30 horas del miércoles 12 de noviembre, para iniciar con la conferencia magistral: El devenir histórico del campo homoerótico masculino en México (siglo XX). Revisión historiográfica y apuesta teórica, impartida por Juan Miguel Sarricolea Torres.