Nota publicada: 2025-11-06
Buenos Aires. La ex presidenta argentina peronista, Cristina Fernández, afrontará desde este jueves un juicio oral por la causa de corrupción conocida como "cuadernos", en la que se la acusa de formar parte de una asociación ilícita que recibía sobornos de empresarios a cambio de contratos de obras públicas.
El juicio a Fernández, la figura más fuerte de la oposición argentina -que cumple arresto domiciliario desde junio por otro caso de corrupción-, comenzará con la lectura de la acusación por parte del fiscal de la causa.
La primera etapa del juicio, que también juzgará a otros 86 ex funcionarios, durará hasta fin de año, aunque se estima que la resolución del caso lleve años. Entre los acusados figuran ex ministros y ejecutivos de grandes compañías de los sectores de la construcción, energía y transporte.
"Hoy comienza otro show judicial", dijo la ex presidenta en la red social X.
"Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la opereta (maniobra) judicial para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención", señaló.
La causa judicial estalló hace siete años gracias a los cuadernos con anotaciones que llevaba el chofer de uno de los involucrados. Varios testigos han señalado al fallecido ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) y a su sucesora y viuda Fernández (2007-2015) como líderes de la asociación ilícita.
"Nunca vi tantos elementos probatorios ni una causa de esta magnitud", afirmó en declaraciones radiales Paul Starc, titular de la Unidad de Información Fiscal (UIF) y querellante en el juicio.
Acotó que "llevo más de 30 años como fiscal federal. Nunca vi tantos elementos probatorios, nunca vi tantas declaraciones, nunca vi tantos datos que acompañen y corroboren los dichos de (el chofer Oscar) Centeno y los cuadernos".
Varios ejecutivos de importantes empresas han declarado como "arrepentidos" ante la Justicia para obtener beneficios judiciales y han dejado al descubierto un sistema de corrupción que buscaba financiar al peronismo gobernante en ese momento.
Las audiencias del juicio oral se desarrollarán y transmitirán de manera virtual a través de Zoom.
Fernández fue condenada en junio de este año a cumplir seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en otra causa por fraude al Estado.