• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Unison conmemora 25 años de la Licenciatura en Medicina con homenaje a académicos y trabajadores

UNISON /




Nota publicada: 2025-10-23

La Licenciatura en Medicina de la Universidad de Sonora cumple 25 años; fue un 9 de octubre del año 2000 cuando, en cuatro aulas, iniciaron clases los primeros 80 estudiantes. Este 23 de octubre, en el marco de la celebración del Día del Médico en México, se llevó a cabo la ceremonia de aniversario en la que se reconoció a trabajadores y académicos.

En el emotivo acto, la rectora Dena María Camarena Gómez develó la placa
conmemorativa del aniversario y destacó el compromiso de quienes deciden
estudiar Medicina y realizar el juramento de Hipócrates.

“Hoy, la Licenciatura en Medicina es una de las opciones educativas con mayor
demanda en nuestra institución; está considerada como una de las mejores y
como programa académico de excelencia a nivel nacional, por sus aportes y
resultados en los diversos exámenes a los que se someten las y los alumnos
egresados.

“Creo que todas las personas que eligen la formación en Medicina están
comprometiéndose a un acto de servicio, pero también a una formación
profesional de vocación. Bien mencionaban que es una carrera compleja, pero
también el esfuerzo y el aprendizaje son continuos a lo largo de los años”, expresó
en su intervención.

Durante el evento, realizado en el Auditorio Dr. Alfredo Padilla Barba del
Departamento de Medicina, se reunieron estudiantes, egresados, académicos y
autoridades universitarias para celebrar 25 años de aquella primera generación,
en la que participaron 80 alumnos, dos maestros de tiempo completo y 15
docentes de horas sueltas, quienes enfrentaron el reto para que en 2007 se
graduara la primera generación de médicos formados en la Universidad de
Sonora.

El jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, Sergio Trujillo López,
aseguró que durante este tiempo el crecimiento ha sido constante, como reflejo
del compromiso con la sociedad.

“En estos 25 años, la Licenciatura ha formado 2,002 médicas y médicos, un valor
que para nosotros es altamente representativo en este vigésimo quinto
aniversario. La vigésima generación, orgullo de esa historia, se encuentra
actualmente realizando su internado de pregrado, llevando consigo los valores, la
preparación y el humanismo que nos distinguen”, puntualizó.

Reconocimientos por su aporte
Durante esta conmemoración se brindó reconocimiento al personal académico y
administrativo que, a lo largo de este cuarto de siglo, ha participado en la
formación de los estudiantes.

Distinción especial tuvo la académica María Elena Reguera Torres, formada en la
Universidad Nacional Autónoma de México, quien compartió que en las aulas
aprendió el sentido social de la medicina. Después laboró en el Instituto Nacional
de Salud Pública, donde profundizó su mirada hacia la salud colectiva al
comprender la importancia de la investigación, la prevención y la evidencia
científica como fundamentos del quehacer médico. Ejerció la medicina durante 25
años en la Secretaría de Salud.

“Con ese mismo espíritu llegué a la Universidad de Sonora, que desde hace 17
años es mi casa y mi escuela permanente. Aquí he tenido el privilegio de
dedicarme a la enseñanza de la salud pública y la epidemiología, disciplinas que
me apasionan porque nos invitan a mirar la medicina más allá del consultorio, a
comprender la prevención, la equidad y el bienestar colectivo como los verdaderos
cimientos de una sociedad sana”, declaró.

También fueron reconocidos: Jesús Rafael Noriega Silva, jefe de Mantenimiento
del Departamento de Medicina, por 25 años de servicio; José Antonio Balderrama
Sánchez, médico especialista en Otorrinolaringología, por 16 años de servicio;
Jaime Gabriel Hurtado Valenzuela, médico especialista en Pediatría, por 13 años
de servicio; y Rafael Martínez Vázquez, médico especialista en Pediatría, por 18
años de servicio.

José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud en Sonora, destacó la aportación
de la máxima casa de estudios en la formación de profesionales de la salud.

Dijo que la preparación de profesionales de la medicina es sumamente importante
y se puede comparar con una carrera de alto rendimiento. “Es muy demandante y
requiere el compromiso continuo y permanente de cada una de las personas que
eligen esta carrera, porque estamos precisamente cuidando y vamos a atender lo
más precioso que una persona puede tener, que es la salud y la vida”, resaltó.

En la ceremonia de aniversario estuvieron presentes en el presídium el secretario
General Académico de la Universidad de Sonora, Enrique Bolado Martínez; el
encargado de la Coordinación General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias
Biológicas y de Salud, Eduardo Ruiz Bustos; la consejera de Planeación de la
Asociación Mexicana de Escuelas de Medicina A.C., Haydee Parra Acosta; y el
coordinador del programa de la Licenciatura en Medicina, Gonzalo Armando
Navarro Armendáriz.


Más información en esta sección ..

Opiniones