Nota publicada: 2025-10-22
CRITICA
GASPAR NAVARRO
Investigan a más funcionarios por desvíos en el CECOP
Además de los esposos que ocupaban puestos administrativos y se despacharon con la “cuchara grande” al apropiarse de millonarios recursos públicos en el Consejo para la Concertación de la Obra Pública (Cecop), se detectaron más desvíos financieros por parte de cuando menos tres servidores públicos de esa dependencia para sumar un desfalco al erario por 60 millones de pesos.
Hasta el momento solo la pareja sentimental de un administrador que participó en el desfalco en el Cecop está detenida y los bienes de ese “dúo dinámico” como casas y cuentas bancarias fueron incautados para resarcir el daño, en tanto que el exadministrador denunciado sigue prófugo, siendo inhabilitados otros tres funcionarios y tres más sujetos a investigación por lo que al destaparse la cloaca sigue brotando más mugre y salpicando por todos lados.
El 8 de septiembre pasado, la Fiscalía del Estado informó la imputación y prisión preventiva contra Andrea Fernanda “N”, por peculado y enriquecimiento ilícito, por un desvío de más de 100 millones de pesos, en el que se involucra principalmente a su cónyuge, también ex administrativo del Cecop, quien permanece prófugo de la justicia.
Este martes en conferencia de prensa la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado, María Dolores del Río Sánchez, informó de además de los esposos corruptos, están bajo investigación tres funcionarios del Cecop y otros tres más fueron inhabilitados por complicidad al facilitar los trámites para realizar las transferencias bancarias que se hicieron a una cuenta personal del exadministrador.
Del Río Sánchez en su informe a la prensa exoneró al entonces director general del Cecop, David Mendoza, al precisar que el ahora exdirectivo fue quien hizo la denuncia que derivó en una auditoría sobre las irregularidades financieras en esa dependencia por la pareja de administradores con la complicidad de otros funcionarios que facilitaron los desfalcos.
La contralora Del Río Sánchez recalcó que cuenta con todo el respaldo del gobernador Alfonso Durazo para actuar a fondo con auditorías y denuncias en el caso del Cecop y en todo el aparato de gobierno donde se presuman actos de corrupción.
Trascendió que fue el Órgano de Control Interno o Contraloría Ciudadana del Cecop quien detectó los malos manejos administrativos y procedió con la denuncia al ISAF para iniciar la investigación de los dos administradores quienes se dieron la gran vida con recursos públicos desfalcados al pagarse una lujosa boda en el exclusivo residencial Los Lagos, compra de una mansión en prestigiado fraccionamiento residencial y costosos viajes que fueron publicados en redes sociales, además de realizar diversas transferencias bancarias de millonarios recursos públicos a la cuenta personal del administrador. Las propiedades y las cuentas bancarias fueron intervenidas para resarcir el daño al erario.
CARRETERA DE LA MUERTE EL TRAMO GUAYMAS-HERMOSILLO
El camionazo de Tufesa que dejó siete personas muertas y 24 heridos fue la gota que derramó el vaso en la carretera Guaymas-Hermosillo, considerada desde hace años como “la carretera de la muerte” por los múltiples accidentes automovilísticos muchos de los cuales han resultado trágicos.
Según información periodística, por lo menos siete accidentes se han registrado en los últimos 17 meses en la Carretera Federal 15, entre los kilómetros 230 y 240 correspondientes a Guaymas-Hermosillo, que ha cobrado nueve vidas y 42 personas han resultado lesionados.
En estos accidentes carreteros se han visto involucrados principalmente tractocamiones de carga y autobuses de pasajeros, pero también vehículos particulares de mayo del 2024 a la fecha.
El último que se presentó fue el accidente de un autobús de pasajeros cuyo conductor se salió de la carretera y posteriormente huyó junto con su compañero el viernes, 17 de octubre, en el kilómetro 234 donde murieron siete personas y 24 más resultaron lesionadas.
Sin embargo, el 24 de septiembre del año pasado ya se había presentado un camionazo en el mismo tramo donde dos mujeres perdieron la vida, una en el lugar y otra en el hospital, además de que se registraron 14 lesionados, luego de que el conductor también perdiera el control y terminaran volcados.
Entre los casos más notorios de accidentes además de los casos donde hubo víctimas mortales y heridos en el tramo 236 de la carretera Guaymas-Hermosillo, destacan volcaduras de una pipa con 100 mil litros de gasolina; después se volcó un tractocamión y en el tramo 230 una familia de ciudadanos norteamericanos resultó con lesiones al volcar su Pickup.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes o como se llame ahora debería de ser más estricta en la revisión de la salud de los choferes que utilizan las carreteras, además del estado mecánico de las unidades que operan no solo en la emisión de contaminantes, además de colocar señalamientos preventivos y vigilancia policiaca en los tramos carreteros peligrosos como es el caso de los tramos carreteros de Guaymas.
Muchos de los choferes del autotransporte federal realizan labores extenuantes por lo que hasta no duermen o descansan lo suficiente, por ello como sucedió con el chofer de Tufesa en el accidente en el tramo de Guaymas-Hermosillo se quedan dormidos al volante y se salen de la carretera, o chocan la unidad con la base de un puente como sucedió en septiembre pasado en Iztapalapa donde chocó y explotó una pipa con gas generando un incendio que dejó un saldo de 31 muertos y un centenar de heridos. ([email protected])