Nota publicada: 2025-05-14
CRÍTICA
GASPAR NAVARRO
Durazo entre los mejores gobernadores del país
En reciente encuesta nacional de la empresa Demoscopia Digital sobre el desempeño de los mandatarios estatales, el gobernador Alfonso Durazo, se posicionó entre los ejecutivos mejores evaluados del país.
Según la encuesta realizada en abril pasado, el gobernador Durazo ocupa el tercer lugar nacional con aprobación de 67.8 por ciento, quedando en segundo sitio el poblano Alejandro Armenta con 68.7 por ciento, y en primer lugar la mandataria bajacaliforniana Marina del Pilar con 69.4 por ciento cuando aún no le revocaban la Visa en Estados Unidos.
No es cualquier cosa la del gobernador Durazo aparecer en el tercer sitio de una encuesta sobre el desempeño gubernamental logrando la aprobación ciudadana, pues el bavispense supera y con mucho a mandatarias de la talla de Delfina Gómez, del Estado de México (61.8%), y al regio Samuel García (54.5%) y Clara Brugada de la Ciudad de México (53.6%), trío con los mayores presupuestos públicos para realizar una gran obra de gobierno.
En un video promocional del gobierno estatal sale la frase “Y dicen que no hacemos nada”, y enseguida hacen un recuento de las millonarias inversiones para rescatar el Parque de la Sauceda ahora convertido en Bosque Urbano, y la transformación del Centro Histórico de Hermosillo que incluye obras viales y la remodelación del Mercado Municipal, aunado a la restauración de la Catedral Metropolitana, todo eso solo en la capital sonorense con recursos estatales.
Y a nivel estatal, las grandes obras detonadoras de la inversión con el Plan Sonora de Energías Sostenibles, la transformación del puerto de Guaymas, del rescate del centro de Nogales al eliminar las vías del tren y modernizar sus calles, los proyectos carreteros a Chihuahua, y los planos de justicia indígena, con todo el respaldo del gobierno federal tanto de López Obrador como ahora de la presidenta Claudia Sheinbaum, obras a las que se suman el Plan Hídrico para garantizar el agua potable por los próximos 30 años. a la capital donde incluye la construcción de tres presas en Hermosillo y otro acueducto, más otras grandes obras hídricas en Nogales, Alamos, Nacori Chico, etc., así como las inversiones para impulsar el turismo en Puerto Peñasco, Huatabampito y San Carlos.
Aunado a la obra pública impulsada por el gobernador Durazo, hay que destacar la obra social con el programa más grande de becas estudiantiles con un presupuesto histórico en Sonora, aunado a las diversas becas a las familias sonorenses, y el programa nacional de construcción de vivienda social, y los esfuerzos para erradicar la pobreza en Sonora.
Hay que destacar que considero fue clave en el sondeo aprobatorio del gobernador Durazo la paz laboral y social que se vive en Sonora, donde está baja la percepción de inseguridad, y han disminuido los índices delictivos, así como los homicidios dolosos, aunque hay que reconocer que la narco violencia persiste aislada en algunos municipios, pero “el rancho no está ardiendo” como en otras entidades, ni la situación tampoco está fuera de control.
Para tratar de fortalecer la seguridad en la entidad, hace unos días el gobernador Durazo encabezó un encuentro con presidentes municipales de diversos partidos, para la creación de los Consejos de Paz para trabajar unidos sin regateos ni distinciones partidistas.
“Durazo es un magnífico gobernador”, ha reiterado Sheinbaum, quien ha confiado en el mandatario sonorense para iniciar proyectos nacionales como es la construcción del auto eléctrico Olinea, el Centro de Diseño de Semiconductores y avanzar en la transición energética.
Ahora esta encuesta de Demoscopia Digital con la elevada aprobación ciudadana de Durazo ratifica los avances en su trabajo administrativo en sus casi cuatro años de gobierno.
DURAZO PONE EN MARCHA EL FIDEICOMISO POR LA SEGURIDAD
Otro punto a favor del gobierno de Durazo es la excelente relación con los sectores sociales, como lo demostró este martes al presidir la creación del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad del Estado de Sonora (Ficoseg), que es una gran alianza contra la inseguridad con el sector empresarial, sociedad civil, instituciones académicas, ciudadanía y gobierno.
En el evento de inicio del Ficoseg, la coordinadora del Consejo Asesor del Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, reconoció las políticas públicas impulsadas por el gobernador Durazo, encaminadas a convertir a Sonora en un estado líder a nivel nacional.
A su vez, en ese mismo evento, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México, Fabián Octavio de la Torre de Stéffano, entregó al gobernador Durazo el distintivo “México, muy mexicano”, para impulsar iniciativas como el del Fideicomiso para fortalecer la seguridad y fomentar la competitividad.
El gobernador Durazo mencionó la necesidad de afianzar proyectos que coadyuven en la seguridad pública, sin embargo, para ello es necesario el financiamiento, por lo que la creación del fondo Ficoseg podría responder al reto de la violencia.
El mandatario estatal destacó que la iniciativa fue creada en un contexto donde la percepción de inseguridad ha generado costos millonarios para la economía sonorense, pues el INEGI midió estos daños en 7 mil 420 millones de pesos anuales entre 2010 y 2020, cifra que se ha logrado aminorar a 5 mil 100 millones para el periodo 2022-2023.
“Son cifras obviamente muy altas que hablan del reto que tenemos en materia de seguridad pública”, puntualizó Durazo.
Por tal motivo, se espera que este fideicomiso ayude a facilitar la llegada de más empresas locales y extranjeras que a su vez generen nuevos y mejores empleos para la comunidad sonorense.
AVANZA HERMOSILLO EN SU CALIDAD DEL AIRE
Hermosillo mejoró su calidad del aire gracias a implementadas por el gobierno municipal que preside Toño Astiazarán acciones, señaló Diana María Meza Figueroa, investigadora de la Universidad de Sonora.
Explicó que entre 2020 y 2023 se mantenía una tendencia alza en los niveles de contaminantes atmosféricos, la cual se rompió en 2024.
"Del 2023 al 2024 bajó; es la primera vez que estamos por debajo del límite establecido por la OMS, lo cual representa un avance positivo para la ciudad. Entonces es muy interesante analizar qué acciones se implementaron, porque en 2023 no llovió. Evidentemente, se tomó alguna medida desde el municipio", afirmó.
La académica indicó que, a pesar de que en 2023 no se registraron lluvias considerables, hubo una reducción significativa de contaminantes, lo cual podría estar vinculado con acciones implementadas desde el gobierno municipal, mismas que ahora serán evaluadas por el nuevo comité.
En cuanto a otros contaminantes, se mencionó que los niveles de ozono, compuestos de nitrógeno y dióxido de azufre se mantienen dentro de los parámetros permitidos por la normativa nacional, sin haber registrado excedentes durante el último año.
Este martes, acompañado por Carla Neudert Córdova, directora general de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC), el alcalde Toño Astiazarán tomó protesta ante el Comité que establecerá un programa de monitoreo de la calidad del aire en puntos clave de la ciudad a través de sensores fijos, equipamiento y personal experto.
Durante la reunión Carla Neudert Córdova, también presentó las acciones que la AMECC ha realizado para monitorear la calidad del aire en 2022 donde detectaron una disminución de seis mil toneladas de CO2 en Hermosillo en 2024.
El alcalde Toño Astiazarán destacó que Hermosillo aún enfrenta retos importantes, sin embargo, con este tipo de herramientas tecnológicas y colaboración institucional se avanza hacia una ciudad más sustentable y resiliente ante el cambio climático, ya que lo que no se mide no se puede mejorar. ( [email protected]