
Nota publicada: 2025-05-14
Pekín. El presidente de China, la segunda mayor economía del mundo, Xi Jinping, ofreció ayer una relación más estrecha y de mayor cooperación con América Latina y el Caribe, al tiempo que rechazó las guerras arancelarias y aseguró que el “bullying y el hegemonismo sólo llevan al autoaislamiento”, apenas un día después de que Pekín firmara con Estados Unidos un acuerdo bilateral para rebajar sustancialmente los aranceles.
Enfrentada con la corriente de confrontacion geopolítica y de bloques, el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China desea juntar manos con América Latina, dijo el líder chino, en el marco del cuarto Foro Ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la que asisten los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
En el marco del foro de la Celac, China y Brasil se comprometieron a defender el libre comercio y el multilateralismo, firmando una serie de acuerdos para reforzar los lazos de la segunda mayor economía del mundo con la más grande en América Latina.
Los dos países deben oponerse firmemente al unilateralismo, al proteccionismo y a los actos de intimidación, dijo Xi Jinping, al presidente Lula da Silva, quien aprovecha el foro de la Celac para realizar una visita de Estado de cuatro días al gigante asiático.
Las relaciones entre ambos países nunca habían sido tan necesarias, destacó el líder brasileño. China y Brasil están decididos a unir sus voces contra el unilateralismo y el proteccionismo, afirmó.
Pekín acoge a dirigentes y delegaciones latinoamericanos y caribeños con motivo del cuarto Foro Ministerial China-Celac, una oportunidad de acercamiento a la región en medio de la guerra comercial con Estados Unidos.
Xi y Lula firmaron 20 acuerdos, incluidos los dedicados a aumentar las exportaciones agrícolas brasileñas a China, y en materia de canje de divisas, minería y energía nuclear sostenible, entre otros.
En la última década, Pekín intensificó la cooperación económica y política en América Latina. China es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile y ha desplegado importantes inversiones en el marco del programa de la Franja y la Ruta, al que se sumaron dos tercios de los países latinoamericanos.
El intercambio comercial entre China y la región superó el año pasado 500 mil millones de dólares por primera vez, 40 veces más que al principio del siglo, celebró Xi.
La reunión del martes fue la tercera de Lula con Xi desde que el líder brasileño volvió al poder en 2023. Lula, un crítico de las políticas comerciales de Trump, ha tratado de impulsar las exportaciones de materias primas del gigante sudamericano a China, su mayor mercado de exportación, y atraer la inversión asiática.
El presidente chino propuso varias iniciativas para construir una comunidad sino-latinoamericana con un futuro compartido, como un fondo de 9 mil 200 millones de dólares en créditos para el desarrollo.
Por su parte, el canciller chino, Wang Yi, dijo, sin mencionar expresamente a Estados Unidos que cierta potencia mundial está obsesionada con la ley del más fuerte y animó a los países de América Latina a actuar de la mano con Pekín, para defender sus derechos ante una potencia que utiliza los aranceles como arma para intimidar a otros países.