• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

¡Sonora líder en Internet!

Martín Romo /




Nota publicada: 2025-05-12

+ Envían mensaje con vi$a

+ ¡Que le erran con gusano!

+ Mete duda una explosión

+ ¡Sonora líder en Internet!

+ “Agarran vuelo” incendios

 

Por Martín Romo (El Verdugo)

Envían mensaje con vi$aY todo hace indicar que el gobierno estadounidense ya empezó a “apretar”, porque sólo así se puede interpretar que a la gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, le hayan cancelado la visa, así como a su esposo, Carlos Torres, y es por eso que las especulaciones no se hayan hecho esperar, y no precisamente para bien, sino todo lo contrario. ¡De ese tamaño!

Toda vez que sin decir ¡Agua va!, a Marina del Pilar la dejaron sin “charola” para cruzar al “otro lado”, y sin que de entrada se conocieran los motivos oficiales ni las posibles implicaciones diplomáticas, al grado que ayer la misma presidenta, Claudia Sheinbaum, confesara que no la habían tomado en cuenta, y que se enteró por el comunicado emitido por la gobernante bajacaliforniana, a través de las redes sociales. ¡Zaz!

Sin embargo, y a pesar de que “le quieran buscar tres pies al gato, a sabiendas de que tiene cuatro”, es obvio que le mensaje que están mandando los gringos, es de que algo les encontraron a Ávila Olmeda y su “mariachi”, como para estarlos exhibiendo de esa manera, en lo que es un hecho inédito, o nunca antes visto, porque anteriormente jamás se le había retirado ese documento a un gobernador en funciones. ¡De ese pelo!

Así que por más que Marina quiera “componerla en el aire”, justificando que esa cancelación es por cuestiones administrativas, lo único cierto es que ya era mucho para que no pasara nada, después de que semanas atrás en Ensenada confiscaran un megabuque con millones de litros de gasolina huachicoleada, y del que se señala como principal operador a Torres Torres, por lo que así estarían esas tran$accione$.

Aunque hay otros que ya la están señalando de ser una narcogobernadora, entre otras imputaciones que le han hecho, dizque porque de antemano ya estaban en la mira de la DEA, que es la agencia antidrogas, pero sin que todavía se supiera el por qué de la noche a la mañana les quitaran el pasaporte gabacho, aun y cuando ya ayer la embajada de los Estados Unidos en México informó algo, pero sin informar nada. ¡Pácatelas!

Ya que por medio de esa instancia gubernamental ventilaron que: “Los registros de visas son confidenciales según la ley estadounidense; por lo tanto, no podemos discutir los detalles de cada caso de visa”, y es por lo siguieron dejando en ascuas, en torno a las causas de esa sorpresiva e inesperada medida, de ahí que se desconoce si es motivada por una posible investigación contra la Mandataria Estatal y su marido. ¿Será?

Aun y cuando no puede dejarse de lado que no es la primera vez en que Àvila es acusada de tener ligas con el crimen organizado, y es por lo que en su momento hasta la defendiera el ex “Prejidente”, Manuel López Obrador, aunado a que las dudas que ahora quedaran, es la posibilidad de que pudieran continuar con esa misma disposición contra otros gobernadores, en el marco de la campaña contra el “Narco” que se cargan.

Por lo pronto lo que son los bancos Wells Fargo y Bank Of América, ya les cancelaron sus cuentas, por sospechar que el dinero depositado tal vez provenga de actividades ilícitas, eso en lo que se despejan las interrogantes que hay; en tanto que a nivel estatal al que afloró que también le habían quitado el visado, es al ex alcalde de Morena de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas, aunque ya salió a negarlo.

                                                            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Que le erran con gusanoVaya que la que en algo le está errando es la Federación, a la hora de tratar de controlar la plaga del gusano barrenador, porque hasta en humanos ya se está presentando, y para prueba está el que los norteamericanos volvieron a cerrarle la frontera al ganado mexicano, como lo anunciara el pasado domingo la Secretaria de Agricultura de “Gringolandia”, Brooke Rollins. ¡Vóitelas!

Y aunque el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sadar), Julio Berdegué, manejó que no está de acuerdo con la medida, simplemente tendrán que “aguantarse” con esa nueva suspensión que les están decretando, y que se estila que podría ser por unos 15 días, pero que a como estuvo la primera, que abarcó de noviembre a diciembre del año pasado, todo apunta a que también pudiera ir para largo. ¡Palos!

Pues, aunque Berdegué Sacristán se hizo el sorprendido, quien aclaró el dato es el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, al apuntillar que era algo que ya se venía venir, según se había advertido la semana pasada, en el marco de la Junta Trinacional que se realizara en Aguascalientes, tocante a que se cancelaría la exportación de becerros, caballos y bisontes, tal como ocurrió.

Tan es así que Ochoa Valenzuela enfatizara y puntualizara que: “La verdad, no fue una sorpresa. Se había dicho que si el gusano barrenador subía la franja sanitaria que estaba marcada allá, en el Sur del País, iba a activarse este protocolo, lo cual sucedió (...) Aparecieron unos casos en el Norte de Veracruz”, por lo que así ha seguido cundiendo esa larva producida por una mosca, la cual se convierte en un gusano carnívoro. ¡Glúp!

Luego entonces así le está “pegando” esa prohibición a la economía de la ganadería sonorense, y es que diariamente se exportan a los Estados Unidos entre dos mil 200, a dos mil 400 cabezas de vacas en pie, con un valor promedio, de acuerdo al peso, de unos mil 500 dólares, por lo que las pérdidas para ese sector son de alrededor de cuatro millones de dólares al día, y que en una quincenas serían más menos 60 de esos millones.

                                                            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Mete duda una explosiónLa que sí que está como para parar antenas es la explosión que ocurriera la tarde del pasado domingo, en bulevar Colosio y Quiroga, y que provocó que se levantara parte del pavimento hidráulico, lo que propició el cierre de carriles viales, y sin que de buenas a primeras se supiera que es lo que la causara, pero el hecho es de que hasta un auto dañara, cuando circulaba por el lugar. ¡Vóitelas!

En lo que es un suceso explosivo suscitado alrededor de las 15:00 horas, cuando un vehículo resultó con afectaciones al transitar por el sitio en el momento que se escuchó el tronido y ocurrió el levantamiento, lo que generó una gran movilización de los cuerpos de auxilio, pero sin que nadie resultara herido, con todo y la onda expansiva que se registrara a ese grado, lo que exhibió ese latente riesgo que hay. ¡Tómala

Casi por nada es que a la zona detonada acudiera personal de la empresa Gas Natural, quienes checaron el dato y corroboraron que en el sitio sí se encuentra una línea de conducción, pero que según esto no está en funcionamiento, por lo que no tiene carburante, lo que habría que ver qué tan cierto eso, por suponerse que es algo que no les convendría reconocer, y es por eso de las dudas quedaran en el aire en ese sentido. ¡Mínimo!

Mientras que por otro lado el oficial de Bomberos a cargo del servicio, Luis Téllez, manejó que el calorón que sofocó a “Hornosío”, pudo haber ocasionado que el concreto se calentara y formara el fenómeno conocido como “extremo por calor”, lo que causó la expansión y erosión de las placas del pavimento a una altura de unos 60 centímetros, por lo que, de ser verídico, así estaría el peligro, aun y cuando es algo muy raro.

No obstante, y ante ese ¡S.O.S! que causara ese explotido, no estaría de más que las instancias oficiales, sean municipales o estatales, se abocaran a operar para que se haga una revisión de las instalaciones subterráneas de Gas Natural, que para empezar y acabar pronto ya tienen años de haber sido colocadas, ante lo que se intuye que deben de tener una vida útil que caduca, y que es algo que se agrava con los calores. ¿Qué no?

                                                               xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¡Sonora líder en Internet!A quien le han dado resultado las estrategias y políticas públicas implementadas, para que cada vez más sonorenses estén en línea cibernética, es al gobernador Alfonso Durazo, y para muestra está que Sonora ya se haya consolidó como el primer Estado con mayor acceso a internet, por un 91.3% de la población de seis años y más utilizar esa vía de conectividad. ¡Qué tal!

No en balde es por lo que Durazo Montaño resaltara, que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 84.4% de las viviendas en la Entidad cuentan con esa conexión, mientras que el 90.8% de las personas acceden a la red a través de sus teléfonos celulares. ¡Ni más ni menos!

Y como para que quedara más claro, es que el Ejecutivo Estatal remarcara que: “Pasamos de un 85.9% en 2022, a 86.6% en 2023, y en 2024 alcanzamos un histórico 91.3% de cobertura. Es decir, Sonora es hoy el Estado con mayor acceso a internet”, resaltando que es algo que no es producto de la casualidad, sino de las iniciativas que se han venido promoviendo durante su sexenio. ¡De ese vuelo!

Para el caso destacó la entrega de más de 19 mil chips con conectividad gratuita a estudiantes de universidades públicas, y 44 mil 423 tabletas a alumnos de nivel básico con el programa Becas Sonora, e igualmente la creación de la Ley de Gobierno Digital, que le ha permitido a la ciudadanía obtener, mediante una aplicación, servicios como actas, certificados escolares, revalidación vehicular y pagos ante Hacienda.

A lo que se le agrega un convenio que firmara el Gobierno del Estado con el Instituto Politécnico Nacional y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, con el fin de convertir a la región sonorense en la primera latitud de la Nación en garantizar cobertura por ese medio cibernético en localidades de más de 50 habitantes, lo que explica el porque es también el primer lugar en Mejora Regulatoria en la frontera Norte. ¡Órale!

                                                               xxxxxxxxxxxxxxxxxx

“Agarran vuelo” incendiosAunque no parece, pero está claro que la situación ya está que arde en el Estado, y no precisamente por la creciente inseguridad, sino porque Sonora ya escaló al segundo lugar nacional en superficie afectada por incendios forestales, al sólo es superado por Sinaloa, lo que denota que la prolongada sequía por la falta de lluvias ya está pasando la factura con esas quemantes consecuencias.

Porque de acuerdo al más reciente reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Entidad ya registra 25 mil 745 hectáreas chamuscadas en el 2025, con lo que subió dos posiciones, respecto a los saldos anteriores, cuando ocupaba el cuarto sitio, y es por lo que actualmente todos los siniestros forestales activos por estos lares están siendo combatidos, con la participación de 183 elementos de distintas corporaciones.

O séase que así está la quemazón en el Estado, al únicamente ya estar detrás del territorio sinaloense, que sí que está en llamas por todos lados, a partir de la narcoguerra que libran “Los Chapitos” y “Los Mayos”, y es que ya se contabilizaban 29 mil 655 hectáreas incineradas, mientras que Chihuahua se mantenía en el tercer lugar, con 23 mil 902 hectáreas, según el monitor diario de incendios en México. ¿Cómo ven?

Y es que esas incendiadas que hoy en día todavía se encuentran activas se localizan en el punto conocido como Los Caballos, en Bavispe; así como en El Llano, en Yécora; y también en Mesa Grande, de esa misma municipalidad; y en lo que son Los Mojones, en Nácori Chico, que es el que ha causado más “ruido”, ya que los habitantes de por esos rumbos alertaban de que ya casi estaban en riesgo sus propiedades. ¡Así de grave!

Derivado de que en ese último municipio es en el que más hectáreas se han quemado, al rondar las 13 mil, de un total cercano a las 26 mil, que suman solamente esas tres localidades serranas, con todo y que el de la Unidad de “Desprotección” Civil Estatal, Armando Castañeda Sánchez, hasta ahora ha minimizado esas llamaradas, como lo exhibe el que nomás no dan cuenta de los avances en la sofocación. ¡Ajá!

Correo electrónico: [email protected]

 

 



Más información en esta sección ..

Opiniones