• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Realizan sexta edición del Foro Universitario de Donación de Órganos

UNISON /




Nota publicada: 2025-04-02

Hermosillo, Sonora, 1 de abril de 2025.- Con un emotivo reconocimiento a quienes se esfuerzan, día con día, para lograr una formación disciplinar y humanística de calidad, este martes, 1 de abril, la rectora María Rita Plancarte Martínez inauguró la sexta edición del Foro Universitario de Donación de Órganos.

En el acto inaugural de este evento que se realiza en el Auditorio “Alfredo Padilla Barba” del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, expresó sentirse orgullosa de acompañar a la comunidad estudiantil y académica en cada uno de las actividades que complementan la formación de los futuros médicos, no solo en el ámbito técnico, sino también en el más importante: el sentido humano.

“Estos foros, que buscan crear conciencia sobre la importancia de la donación de órganos y de sangre, representan para ustedes un espacio único y particular, distinto al que reciben otros jóvenes en su formación en la misma disciplina.

“Eso los hace especiales, los distingue en la Universidad y nos permite demostrar que nuestra formación no es únicamente disciplinar, sino también humana y solidaria, una formación que piensa en el futuro de quienes sufren y de aquellos que pueden encontrar alivio mediante la donación de órganos”, reiteró.

Plancarte Martínez destacó la importancia de impulsar la cultura de la donación, registrarse como donadores y fomentar esta práctica, pues significa generar esperanza para quienes la han perdido. Asimismo, agradeció a quienes han tenido la generosidad de donar, permitiendo que su vida trascienda en otras personas.

Por último, invitó a los jóvenes a continuar con la solidaridad que los caracteriza, así como con su entrega y compromiso social en la disciplina que han elegido por vocación, deseándoles el mayor de los éxitos.


La esperanza para muchos

La bienvenida al 6to. Foro Universitario de Donación de Órganos, que esta vez lleva como lema “Creando conciencia sobre la donación de órganos y tejidos”, estuvo a cargo de Paulina Carbajal Rosas, líder del comité organizador, quien resaltó la relevancia del tema, esencial para la salud pública y la vida de miles de personas.

“La donación de órganos representa la esperanza para muchos pacientes que enfrentan enfermedades terminales”, expresó.

Señaló que en esta región aún persisten desafíos que limitan la conciencia y la participación en los programas de donación, como la desinformación, la falta de una cultura de donación y los mitos o temores infundados.

Por ello, enfatizó que este foro surge como una iniciativa fundamental para promover el conocimiento en torno a la donación de órganos, a través de la participación de expertos y, sobre todo, de testimonios y experiencias personales.

Las actividades se llevaron a cabo a lo largo de esta mañana y hasta pasar el mediodía y, en la jornada, se pudieron revisar distintas temáticas, como “Donación de órganos en México, evolución en los últimos 10 años”, “Trasplantes de tejidos más allá de las corneas”, entre otros.

Durante la ceremonia inaugural, estuvieron presentes en el presídium el director General del Centro Estatal de Trasplantes, Abel Puentes Camacho; Jorge Rubén Béjar Cornejo, director del Hospital General del Estado de Sonora; Sayil Alejandra de la Torre Othón, secretaria Administrativa del departamento; Gonzalo Armando Navarro Armendáriz, coordinador de la Licenciatura en Medicina, campus Hermosillo; y Ernesto Duarte Tagles, promotor de la donación de órganos y del foro, además de invitados especiales.



Más información en esta sección ..

Opiniones