• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Inauguran la XXXIV Semana Nacional de Investigación y Docencia en Matemáticas

UNISON /




Nota publicada: 2025-04-02

Hermosillo, Sonora, 2 de abril de 2025.- La rectora María Rita Plancarte Martínez inauguró hoy las actividades de la XXXIV Semana Nacional de Investigación y Docencia en Matemáticas, un espacio que reúne a investigadores y académicos de reconocido prestigio de otros centros de estudio nacionales y extranjeros, quienes son especialistas en áreas como las matemáticas, matemática educativa y ciencias de la computación.

En su mensaje a la comunidad universitaria, reunida en el Auditorio “Enrique Valle Flores” del Departamento de Matemáticas, expresó su reconocimiento a la planta académica y estudiantes por la manera tan distinta de entender la realidad, pero que, al mismo tiempo, es una forma que hace que la vida tenga sentido, consistencia y coherencia. Por ello, dijo, para la Universidad las matemáticas son una disciplina muy importante, que proyecta, hace pensar y ver el mundo de una manera diferente.

Durante más de tres décadas, este evento ha convocado a destacados especialistas, académicos y estudiantes con un objetivo en común: compartir conocimientos, fortalecer la investigación y fomentar el desarrollo de las matemáticas en México; además, representa un esfuerzo de consistencia de muchos años que destaca el sentido de la institución que es formar a futuros profesionales que no solo tengan el placer de resolver problemas, sino que posean la capacidad para generar un lenguaje distinto, indicó.

“Esta edición renueva y vivifica, es un esfuerzo siempre loable, pero también quiero recalcar la importancia del diálogo con los pares, pues en la confrontación de ideas, específicamente las académicas, es central en nuestro trabajo como maestros, estudiantes y como especialistas de las áreas”, dijo.

 Aseguró que la Licenciatura en Matemáticas, la Maestría en Matemática Educativa, el Doctorado en Matemática Educativa y el Posgrado en Matemáticas son muestra de que la Semana Nacional de Investigación y Docencia es efectiva, porque refleja el crecimiento que ha registrado la unidad académica en sus diversos programas y es una clara imagen que el esfuerzo compartido tiene frutos.



No es una disciplina aislada: Soto Barrera

Por su parte, Juan Pablo Soto Barrera, coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales, enfocó su discurso precisamente en la interdisciplinariedad, pues el área que dirige no es una disciplina aislada, sino un lenguaje universal que conecta y potencia el conocimiento de todas las ciencias.

“Por lo tanto, la interdisciplinariedad de las matemáticas, no solo enriquece a las disciplinas de física, geología y sistemas computacionales, sino que también impulsa la innovación y el avance científico al combinar perspectivas y herramientas que nos permitan abordar cualquier tipo de problemas. 

“Hemos apostado a la creación de convocatorias internas, que apoyen tipos de proyectos de investigación interdisciplinario y que impulsen la colaboración entre los diferentes investigadores de los departamentos que integran la facultad”, precisó.

Destacó que a dos años al frente de la Facultad, en el Sistema de Registro y Seguimiento de Proyectos de Investigación de la Universidad de Sonora se tienen 30 proyectos de investigación, de los cuales 20 son interdisciplinarios, lo que representa que el 60 por ciento de los trabajos son de manera conjunta con otras ciencias y es un impacto positivo que se ofrece a toda la sociedad en general.  

“Existen siete profesores de Matemáticas trabajando en ellos, algunos son los responsables y otros son colaboradores con miembros de la facultad en áreas de investigación muy específicos, integrando estudiantes a estos proyectos. También estamos trabajando para reactivar el Museo Interactivo de Ciencias”, informó.


Un foro importante

Asimismo, Jesús Francisco Espinoza Fierro, jefe del Departamento de Matemáticas, comentó que este evento se ha erigido como un importante foro para la diseminación del conocimiento más reciente, el intercambio de ideas y sobre todo para fortalecer los lazos que ayuden como comunidad, pero también se celebra a los dos pilares que sustentan el quehacer académico y que dan nombre a la actividad, la investigación que expande las fronteras del conocimiento y la docencia que forma a las futuras generaciones e impulsa a mejorar constantemente las prácticas educativas.

Por otro lado, los estudiantes de los distintos programas educativos adscritos al Departamento participan con la elaboración de ponencias orales, carteles, exposiciones de prototipos y presentaciones de avances de tesis.

En tanto, Agustín Grijalva Monteverde, presidente del comité organizador de la XXXIV Semana Nacional de Investigación y Docencia en Matemáticas, recordó que este encuentro es el evento académico más importante en el noroeste del país en cuanto a investigación y divulgación en el área de las matemáticas, el cual se ha venido realizando desde 1990 y es el segundo en importancia a nivel nacional, solo después del Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana.

Consulta el programa AQUÍ. https://semana.mat.uson.mx/semanaxxxiv/ 



Más información en esta sección ..

Opiniones