Nota publicada: 2025-02-22
Corren Rumores
Seis aspirantes a Rector
Hilario Olea
DE AHÍ SALE UNA TERNA… Se cerró el plazo para registrarse como aspirantes a candidatos a Rector de la Universidad de Sonora y fueron seis los que se animaron. De esos, tres tienen posibilidades reales de contender por la rectoría. Hasta ahorita el proceso no se ha enredado, salvo algunos pellizquitos de monjita que son más de dar risa que de impactar en la comunidad universitaria, que de acuerdo a la Ley 169 que rige a la Máxima Casa de Estudios ahora permitirá votar a los sectores académicos, estudiantiles y trabajadores. De los seis que se apuntaron deberán quedar tres y son los que podrán hacer campaña, con todas las reglas que hay, que son bastante limitantes, porque para empezar no se puede criticar a las actuales autoridades universitarias o sea campañas de color de rosa, como para reinas de la escuela.
SEIS Y TRES…Los que se registraron son en orden de aparición Cuauhtémoc González, quien es el que cuenta con la trayectoria más larga y completa en la universidad. El mismo día se registró la maestra Judith Tánori Córdova, con trayectoria en la academia. Al siguiente día se registró Aarón Grageda, ex secretario de Educación y Cultura, pero pese a este cargo de gobierno se supone que se mantuvo como académico activo. También se apuntó Dena Camarena Gómez, que en los pasillos se dice podría contar con el respaldo de la Rectoría. El quinto fue el maestro Ezequiel Rodríguez y la sexta fue la maestra María Elena Robles.
VOTO ABIERTO…Pero no igual. De acuerdo a las reglas electorales, a diferencia de otras ocasiones en que la designación de rector corría a cargo de la Junta Universitaria, algo así como 13 notables que decían quien encabezaría la institución. Incluso algunos de ellos no pertenecían a la Universidad. Esto se decidió para evitar conflictos al interior del campus, porque cuando se promulgó la Ley 4 había mucha grilla. Ahora podrán votar los estudiantes, que dicho sea de paso no se han visto muy comprometidos. Hay una minoría realmente preocupada por el destino de su Alma Mater, pero la mayoría se muestra indiferente. Luego vienen los sectores más comprometidos que son los maestros y los trabajadores de todos los niveles. Al parecer, la elección final recaerá en el Colegio Electoral.
JUEGO LIMPIO…Los aspirantes están pidiendo, no solo juego limpio sino también que sea con piso parejo, porque se comenta que hay unos que llegan con apoyos externos y hasta internos, ya que parece que la Rectoría podría meter las manos en el proceso. También hay vaciladas, como esa de querer hacer candidato oficial a Cuauhtémoc González porque dicen que detrás de su campaña está el alcalde Toño Astiazarán. Pufff. Se nota que no conocen el ambiente universitario, porque si alguien tiene una mínima influencia en la comunidad universitaria son los alcaldes. Otra versión no comprobada es que la maestra Dena Camarena es la candidata de la rectora Rita Plancarte. Supongamos, pero eso no significa que le van a poner todas las fichas. Y por último, al que señalan como candidato de palacio de gobierno es a Aarón Grageda. Pero aclaran, que no de la oficina más refrigerada, sino de otras oficinas. Pero eso lo veremos cuando inicien las campañas y salgan relucir los operativos y sobre todo cuando salga el poderoso caballero Don Dinero.
DEBATES, DEBATES…De acuerdo con la convocatoria, parece que no se aprobó que se llevaran a cabo debates entre los aspirantes. Esto sería muy importante por no solo se conocerían las propuestas de los candidatos, sino además los veríamos confrontados para saber si tienen la capacidad y la fortaleza para estar al frente de la Universidad de Sonora. Además, es un ejercicio democrático que se usa en toda elección que se digne de ser democrática. Aquí ignoramos porque no aceptaron que se realicen los debates, porque todos los aspirantes estaba de acuerdo en entrarle. Esperemos que recapaciten y permitan que se organicen estos encuentros organizados por la misma comunidad universitaria. Así veremos quien es quien en los precios.
NO TENGO FAVORITOS…Como es costumbre en estos casos siempre meten en estos asuntos al gobernador en turno. Porque es obvio que no pueden quedar al margen de la elección del rector de la Máxima Casa de Estudios. Pero igual el que gane deberá alinearse con palacio de gobierno, porque ni modo de pensar en que va a declarar la guerra. ¿Qué gana el gobernador con un rector a modo? En realidad nada en estos tiempos, porque la institución ya no está politizada. Lo mejor es mantener una sana distancia porque eso ahorra dolores de cabeza y mucho dinero en presupuesto. Pero en la campaña se sabrá por los que se metan en la campaña. Veremos.
En fin, por eso mejor recuerden lo que decía el Trompo Montenegro, la primera piedra la tiró el que escondió la mano. Sale.
Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.
Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.
Sigan nuestras redes sociales