
Nota publicada: 2025-02-19
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó ayer que este mes podría reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, al tiempo que desestimó la preocupación de Ucrania por quedar fuera de las conversaciones para poner fin al conflicto, y aseguró que no se opone al despliegue de tropas europeas de paz en la ex república soviética, como parte de un potencial acuerdo con Moscú para poner fin a las hostilidades.
Añadió que si países como Francia o Reino Unido apoyan dicha iniciativa, está totalmente a favor. No obstante, el mandatario descartó que se desplieguen tropas estadunidenses debido a la distancia y resaltó que nadie le ha planteado la posibilidad de retirar a todas las tropas de Washington de Europa.
Desde su residencia de Mar-a-Lago, Trump destacó que desconoce qué hizo Kiev con los millonarios fondos destinados por Washington desde el inicio del conflicto.
Añadió que Washington invirtió en Ucrania “más de 300 mil millones de dólares, probablemente 350 mil millones, y Europa probablemente 100 mil millones de dólares, nosotros más del doble.
¿Dónde está todo el dinero que se ha dado a Kiev? ¿A dónde va? Nunca he visto una contabilidad al respecto. Damos cientos de miles de millones de dólares. No veo ninguna contabilidad. Por eso quiero ver la paz, aseveró.
El magnate insistió en que quiere el equivalente a 500 mil millones de dólares en tierras raras por parte de Ucrania, y adelantó que básicamente accedieron al pedido.
También reivindicó la necesidad de realizar elecciones en Ucrania en un contexto en el cual, según él, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, odio decirlo, tienen un índice de aprobación de 4 por ciento y el país se encuentra hecho pedazos.
Además, cuestionó el liderazgo del mandatario ucranio, pues ha permitido que continúe una guerra que nunca debió haber sucedido, y negó que dicho reclamo sea una condición proveniente de Rusia, pues es algo que viene de mí y de muchos otros países.
De acuerdo con su Constitución, Ucrania tenía que haber realizado elecciones presidenciales el pasado 31 de marzo, pero desde febrero de 2022 rige en el país la ley marcial, lo que mantiene a Zelensky en el poder.
El magnate subrayó que Rusia podría haber destruido a Ucrania muy rápido si hubiera usado su capacidad armamentística al 100 por ciento, pero hasta ahora sólo han empleado 20 por ciento.
Indicó que tiene más confianza en un posible acuerdo tras las negociaciones que se realizaron ayer entre las delegaciones de la Casa Blanca y el Kremlin en Arabia Saudita, encabezadas por el secretario estadunidense de Estado, Marco Rubio, y su par ruso, Serguei Lavrov. Rusia quiere hacer algo. Quiere frenar esta barbarie, comentó.
Al hablar con los periodistas sobre las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad, Rubio informó que las dos partes no establecieron una fecha para una cumbre Trump-Putin, pero acordaron nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía que ponga fin al conflicto en Ucrania lo antes posible.
Señaló que las partes también acordaron establecer un mecanismo de consulta y sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania.
Rubio informó a sus homólogos europeos sobre las conversaciones que sostuvo, y les aseguró que la Unión Europea (UE) tendrá participación, refirió el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.
El funcionario estadunidense también recalcó a sus pares europeos que Washington mantendrá las sanciones contra Moscú, al menos hasta que se logre un acuerdo de paz en Ucrania, de acuerdo con Bloomberg.
En tanto, el primer ministro británico, Keir Starmer, reiteró que está dispuesto a enviar soldados británicos en apoyo a Kiev, en momentos en que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que hoy se celebrará una segunda cumbre sobre Ucrania en el Elíseo, a la cual asistirán representantes de varios estados europeos y no europeos.
Por su parte, Lavrov reiteró que la adhesión de Ucrania a la OTAN es inaceptable, al igual que el despliegue de tropas en la ex república soviética de países miembros de la alianza o de la UE, y dijo que espera que se celebren consultas regulares entre Rusia y Estados Unidos tras las conversaciones, reportó la agencia Tass.
Mientras, Zelenzky, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania, y canceló su viaje a Arabia Saudita debido a la reunión que mantuvieron Lavrov y Rubio, pues no quiere coincidencias.