• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Celebra Unison primer aniversario del Mecanismo de Antikythera Monumental de Hermosillo

UNISON /




Nota publicada: 2025-02-17

Hermosillo, Sonora, 17 de febrero de 2025.- Por ser un símbolo de la unión entre la ciencia, el arte, la cultura y la memoria histórica, este 17 de febrero la Universidad de Sonora celebró el primer aniversario del Mecanismo de Antikythera Monumental de Hermosillo (MAHM), proyecto que ha capturado la imaginación y la admiración de toda la comunidad universitaria y de la sociedad general.

También en importante acto conmemorativo, se rindió un homenaje póstumo al profesor investigador del Departamento de Física, Raúl Pérez Enríquez, cuya pasión, conocimiento y dedicación fueron pieza fundamental para la realización del Mecanismo de Antikythera Monumental de Hermosillo, el cual recuerda que la búsqueda del conocimiento es la fuerza que trasciende el tiempo.

Durante la ceremonia, presidida por la rectora María Rita Plancarte Martínez, el profesor Julio César Saucedo Morales, del Departamento de Investigaciones en Física (DIFUS), compartió el impacto cultural y formativo del proyecto científico que ha sido visitado por estudiantes de todos los niveles educativos. 

Recodó que fue inaugurado el 8 de febrero de 2024 y es el mecanismo más importante desde el punto de vista de la ciencia y tecnología en la historia de la humanidad, un reto grande que se enfrentó en conjunto con profesores investigadores de la máxima casa del estudio del estado, con Xenophon Moussas, de la Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas y Jesús Clemente Olvera Trejo, director General de Relojes Olvera 3ra. Generación.

Indicó que es un proyecto que ofrece información durante todo el año y que es atendido por estudiantes que realizan el servicio social, quienes reciben a los visitantes y ofrecen información valiosa sobre el funcionamiento del mecanismo y su impacto científico y cultural.

“El mecanismo que tenemos aquí está cumpliendo con predecir las posiciones correctas de los planetas, de la luna con su fase del sol y de eclipses, los cuales siempre estamos compartiendo con observaciones astronómicas que pueden mostrar a la gente y evidenciar que realmente este mecanismo funciona”, aseguró.


Reconocen logros

Por su parte, Ezequiel Rodríguez Jáuregui, académico del Departamento de Física, dio a conocer algunas reacciones de otras partes del mundo, incluyendo un informe que se envió a la Real Academia de Astronomía de Inglaterra, sobre el universo mecánico, el cual habla sobre el Mecanismo de Antikythera.

En el acto protocolario, Xenophon Moussas, de la Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas hizo entrega de reconocimientos por parte de la Sociedad Física Griega a quienes participaron en el proyecto monumental, entre ellos, Rosa María Montesinos Cisneros, en representación del profesor finado, Raúl Pérez Enríquez; Ezequiel Rodríguez Jauregui, Julio César Saucedo Morales, Olvera Relojes, Alma Angelina Ayala Moreno y Armando Ayala Corona.


Por su parte la Universidad de Sonora, a través de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales otorgó un reconocimiento a Xenophon Moussas, de la Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas, por ser un promotor importante del mecanismo.


Homenaje póstumo 

Como parte de las actividades del primer aniversario del Mecanismo de Antikythera Monumental de Hermosillo (MAHM), integrantes de la comunidad universitaria rindieron un homenaje póstumo al científico sonorense Raúl Pérez Enríquez.

La rectora María Rita Plancarte Martínez expresó que el profesor universitario, en vida, fue un gran amigo para muchos universitarios, también fue un excelente padre de familia y fiel acompañante de su esposa Rosa María Montesinos.

Destacó que durante su andar en el plano terrenal supo ser un universitario cabal, respondió a sus responsabilidades en todos los aspectos, también supo sonreír a la vida, se consolidó como escritor y sus últimos días los dedicó al Mecanismo de Antikythera Monumental de Hermosillo, como uno de los principales promotores del proyecto.

“Es un momento para celebrar la vida del profesor Raúl Pérez Enríquez, celebrar su presencia y su productividad. Decir adiós con el corazón y saber que estará siempre presente entre nosotros a través del mecanismo monumental. Somos universitarios y aquí en este en este momento lo refrendamos; sentimos mucho la partida de Raúl, pero está entre nosotros y en nuestro corazón para siempre”, dijo. 

Con voz entrecortada por el recuerdo de su esposo, la docente Rosa María Montesinos Cisneros, reconoció el papel importante como padre de familia quien siempre demostró cariño inagotable para sus hijos Gibran y Héctor, y fue un abuelo amoroso para Yailem, Alejandro y Valeria, pero también fue el hermano cordial de Román, Rafael, Marisa Rodolfo, Rubén y Ricardo.

Mencionó que su gran interés por la arqueoastronomía, lo llevó a concebir toda una teoría sobre el gnomo, misma que lo impulsó encontrar explicaciones lo que representó este instrumento en varias culturas ancestrales, como la maya, china y la griega, donde propuso una explicación a la orientación de los teatros griegos, particularmente el de Apolo basada en su teoría gnomónica.

“Otra de sus pasiones en la cual volcaba sentimientos, ficción y ciencia fue la escritura, ya fuera en formato de cuento o poesía. Raúl le dedicó con gran entusiasmo para lograr hacer realidad el proyecto de construir y poner en marcha el mecanismo, a tal grado, que le escribió una poesía.

“Raúl, estaría muy complacido con la celebración de este primer aniversario del mecanismo monumental, pues se tiene la presencia de grandes amigos y compañeros de trabajos, pero sobre todo feliz con el acompañamiento en este acto de quienes tuvimos el privilegio de tenerlo en casa, su familia”, externó.




Más información en esta sección ..

Opiniones