• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Ootro tache pa´l Cobach

Martín Romo /




Nota publicada: 2025-02-13

+ “$acan a flote” a policía$

+ ¡Tienen eco los usuarios!

+ Ootro tache pa´l Cobach

+ En aumento la industria

+ “Dan palo” con Infonavit

 

Por Martín Romo (El Verdugo)

“$acan a flote” a policía$Y el que terminó por destapar la cloaca policíaca es el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Víctor Hugo Enríquez García, al “$acar a flote” que ya han investigado a varios agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) por enriquecimiento ilícito, y es por lo que algunos oficiales han sido dados de baja, mientras que uno continúa prófugo. ¡De ese pelo!

De esa forma es que Enríquez García terminara “soltando prenda”, al revelar que: “Nosotros llevamos a cabo también investigaciones patrimoniales sobre los elementos, ese asunto se deriva a partir del cateo que se realizó en el Real del 14”, independiente de la carpeta de investigación que ya lleva la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), pero sin precisar si hay más polizontes estatales involucrados. ¡Así el dato!

En lo que es una evidente corrupción policíaca que aflorara la madrugada del sábado 12 de octubre del 2024, cuando durante una riña un hombre perdiera la vida en un domicilio particular de un complejo campestre, que trascendió que era propiedad de un comandante de la PESP, que recién había estado como encargado de la plaza de San Luis Río Colorado, y es por lo que el escándalo y los “sospechosísmos” no se hicieran esperar.

Ya que al hacerse un cateo en la citada propiedad por parte de la (FGJE), en el lugar no sólo localizaron cartuchos percutidos, sino también aseguraron armas, balas, chalecos tácticos, y dinero en efectivo, tanto en pesos, como en dólares estadounidenses, así como cuatrimotos y vehículos, y es por lo que el integrante de la PESP saliera huyendo, y desde entonces no lo han podido arrestar, o tal vez no han querido hacerlo. ¿Será?

Y es que, con todo y esas evidencias halladas, que nomás no cuadran con el perfil que debería tener un guardián de la ley, el pero radica en que tal pareciera que no lo quisieran detener, porque ni el nombre han ventilado, cuando se supone que ya lo deberían haber boletinado, o dado santo y seña sobre su persona, para que cualquiera pudiera ubicarlo y denunciarlo, por lo que todo hace suponer que así está la simulación. ¡Zaz!

Porque desde entonces Víctor Hugo y compañía únicamente se limitaron a iniciar el protocolo para la separación del cargo del “perjudicial” fugado y ligado a ese suceso, al ser canalizado al área de Asuntos Internos de la institución que representa, pero sin que hasta hoy en día se le haya arrestado, ni por la misma Fiscalía Estatal, con todo y la operatividad que tienen, pero para ese caso de las dos no se ha hecho una.

Aunado a que Enríquez tampoco “diera color”, con relación a los otros miembros de la corporación a su cargo, y que también “$e han hecho de mula$ como Pedro, y que según esto igualmente son indagados, por el sospechoso hermetismo que por el estilo han guardado, por como hasta la fecha han protegido sus identidades, lo que “huele” a un encubrimiento. ¡Ni más ni menos!

                                                             xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¡Tienen eco los usuarios!Para más que otros el que está mostrando sensibilidad es el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Acuña, al convocar a una mesa de negociación y diálogo con los de la Unión de Usuarios, encabezados por Ignacio Peinado, para atender las quejas que han aflorado contra los de Agua de Hermosillo (Aguah), por como “$e le$ ha pa$ado la mano” con lo de los cobros e$timado$. ¡Palos!

Eso explica porque Acuña Padilla sostuviera que: “Arrancamos esta mesa de trabajo para que la Unión de Usuarios pueda darle cauce a esta lucha que ellos tienen y que es muy legítima, lo entendemos, lo sabemos, y que los hace acreedores a estar recibiendo gente todos los días con dudas e inquietudes y por su conducto Agua de Hermosillo tiene las puertas abiertas para aclarar cualquier duda”, y es por lo que así está mediando.

A ese grado está el eco logrado por Peinado, para finalmente ser atendidos, después de que hasta ahora los de Aguah los habían “bateado”, al ser ignorados por el director, Renato Ulloa Valdez, tan es así que tuvo que entrarle al quite Eduardo Alejo, para ahora sí que “calmar las aguas” y “tender puentes” de comunicación, en aras de darle seguimiento a esa problemática ciudadana, por de a cómo han encarecido el agua. ¡Pácatelas!

De ahí que sobre esa mesa expusieran todas las inconformidades que hay, como las relacionadas con los consumos que les estiman a los domicilios que carecen de medidor, y que es la principal; así como la que tiene que ver con los cambios de tarifa de comercial a residencial, y la tocante a las supervisiones para el cálculo y ajuste de lo que se consume por estimaciones, y el seguimiento a reportes de fugas, entre otras.

Así estuvo ese acercamiento, con el que esperan que lleguen a “buen puerto” esas quejas, pero ahora ya con la aviada los usuarios también están solicitado que la instalación de esos dispositivos de medición sean gratuitos, o cuando menos los ofrezcan más baratos, por Peinado Luna considerar que el precio actual de mil 400 pesos es muy elevado para la economía familiar, en lo que es una propuesta que ya merece comentario aparte.

                                                             xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ootro tache pa´l CobachQuien por lo que se ve y no se pregunta ha seguido fallando en materia de conciliación, es el por algo rebasado y reprobado Director General del Colegio de Bachilleres del Estado (Cobach), Rodrigo Arturo Rosas Burgos, y para prueba está el enésimo paro de labores que ahora ayer le hicieran los profesores del plantel Reforma, para exigir la destitución de la directora. ¡Tómala!

Pues de acuerdo a lo ventilado por los manifestantes, es una exigencia que han venido haciendo desde hace tiempo, por el maltrato del que son objeto por parte de la mencionada directiva escolar, sin que hasta ahora Rosas Burgos se haya dignado a actuar, a pesar de que la acusada ha violado los protocolos de operatividad, rayando en la falta de respeto hacia la planta de maestros, y es por lo que ahora protestaran. ¡Vóitelas!

Toda vez que en base a los señalamientos hechos por los mentores que se plantaran ante el Cobach-Reforma, “la gota que derramó el vaso” es que trascendiera que a la acusada ya la ratificaron en el puesto para el siguiente semestre, pasando por alto los reportes que han hecho en su contra por todos los medios, y es por lo que suponen por obvias razones, que Rodrigo Arturo estaría solapando su permanencia. ¡De ese vuelo!

Es por eso que advirtieran que radicalizarían sus protestas, como sería haciendo más paralizaciones de actividades para que atiendan su demanda, a fin de que reubiquen a la señalada y exhibida, por su proceder prepotente mediante el cual ha implementado acciones con las que reiteradamente ha afectado a los docentes, y es por lo que están exigiendo su salida, por lo que sólo así Rosas iba a recibirlos. ¡Increíble, pero cierto!

Ante lo que una vez más se confirma la nulidad que dicen que ha sido Rodrigo, como para que ese tipo de problemáticas tengan que hacerse del dominio público, y hasta entonces se les busque una solución, cuando se supone que hablando se entiende la gente, como decía un famoso comercial, pero todo hace indicar que en ese sistema educativo de “Prepa” es lo que menos se hace por el susodicho en cuestión. ¡Esa es la impresión!

                                                             xxxxxxxxxxxxxxxxxx

En aumento la industriaPor si quedaban dudas de cómo el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, le ha seguido sumando al desarrollo económico del Estado, para muestra está que Sonora ya es la segunda Entidad con mayor crecimiento industrial a nivel nacional, con un aumento del 7.4% en octubre del 2024, para posicionar a ese sector, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Luego entonces así está esa excelente buena nueva, a partir de las estadísticas arrojadas por el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief), que avalan que la región sonorense presentó esa alza en el aludido periodo, y que aseguran es resultado de las estrategias impulsadas por Durazo, entre ellas el Plan Sonora de Energías Sustentables, con el que se ha estado haciendo la diferencia. ¡Órale!

No en balde es por lo que se destacara que el territorio estatal se posicionó como un ejemplo en el País en ese ramo, al solamente quedar por debajo de Tamaulipas, que registró un repunte del 12.7, por lo que así ha estado el impacto positivo que se ha alcanzado por estos lares, y que según esto no es producto de la casualidad, sino de la visión que ha tenido el “Gober”, al apostarle a lo que son las energías renovables.

Casi por nada es que igual resaltara que a la par se ?registrara una aumentada del 12.5% en las industrias manufactureras, cifra que también coloca a esta latitud en el primer lugar de los Estados de la frontera Norte con mayor avance en ese ámbito; mientras que en el caso del sector de la construcción también le fue de lo mejor, con un incremento del 9.7%; además de un ascenso del 8.7% en el rubro energético. ¿Cómo ven?

Es por lo que dan cuenta que así está ese creciente panorama propiciado por el Mandatario Estatal, que por algo ha convertido a Sonora en una de las plataformas de desarrollo industrial más atractivas de México, con miras a promover la expansión de las naves industriales ya existentes, así como la instalación de nuevas empresas extranjeras, con la finalidad de continuar abonándole a ese despegue que se ha estado teniendo.

                                                             xxxxxxxxxxxxxxxxxx

“Dan palo” con InfonavitLos que sí que se movieron muy a destiempo, o cuando prácticamente el daño ya está hecho, como se dice en el besibol, son los empresarios y líderes sindicales sonorenses, por el tardío llamado que están haciendo para que se modifique la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit ya aprobada en la Cámara de Diputados, y que ahora será “palomeada” en el Senado. ¡Ñácas!

Si se analiza que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya ayer terminó de darles “línea” a los senadores, luego de que en su conferencia mañanera les ordenara el también ya aprobarla sin hacerle cambios, por encima de los cuestionamientos que ha habido, de que con esa reformada a modo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se le debilitará y afectará el ahorro de los agremiados. ¡Qué tal!

Ante lo que está de más el apuntillar que ya de nada servirá lo que ponderara el dirigente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) Sonora-Norte, Gilberto Robles, de que por primera vez en 30 años los sindicatos y organizaciones empresariales se han unido en defensa del “Pichonavit”, para proteger los ahorros de los afiliados y asegurar la transparencia en el manejo de los recursos que pertenecen a los trabajadores.

A la par de que coinciden con lo que ya se ha advertido hasta el cansancio, de que a como está esa reformitis, se romperá con el equilibrio de decisión tripartita que actualmente hay, y es por lo que proponen una presidencia rotativa, o que recaiga en otro representante de gobierno, además de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervise toda la operación de ese Instituto, y no solo la parte crediticia. ¡Mínimo!

Para el caso es que precisara, que están de acuerdo en la necesidad de una modificación, pero con la participación de las partes como hasta ahora, no con una discrecionalidad como la que habrá, enfatizando que, en casi 53 años de la creación del Infonavit, el gobierno no ha puesto un solo peso, ya que los fondos se conforman con aportaciones patronales que les corresponden a los derechohabientes. ¡De ese tamaño!

No obstante, así está “el palo ya dado”, al margen de que Robles Bustamante dijera, que si no le dan respuesta a su reclamo: “Exploraremos todas las vías institucionales, legales e internacionales, para defender el derecho que han acumulado los trabajadores”, y sí que les sobra razón, porque además el frente del Infonavit está quien terminara de saquear y “quebrar” a Petróleos Mexicanos (Pemex), como es Octavio Romero Oropeza.

Correo electrónico: [email protected]

 



Más información en esta sección ..

Opiniones