• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

La red Bitcoin tiene menos uso, y la culpa es de los ETF

Criptonoticias /




Nota publicada: 2025-02-11

“Un menor enfoque en la autocustodia junto con una mayor capacidad para confiar en terceros institucionales ha llevado a una menor actividad en la capa base de Bitcoin”. Así explica Fidelity Digital Assets, la empresa que ofrece servicios de custodia y comercio para inversores institucionales, la baja actividad en la red Bitcoin.  

Al momento de la redacción, la tarifa promedio de bitcoin es de USD 1,28. En diciembre del 2024 superaba ampliamente los USD 2. 

Para el equipo de investigación de Fidelity, la baja actividad en la red puede atribuirse directamente a los productos negociados en bolsa (ETP) de bitcoin, especialmente a los ETF. Estos habrían atraído una cantidad importante de inversores fuera de la capa principal, dejando a los mineros de bitcoin sin mucho sustento económico más allá de los subsidios por bloque. 

El principal impulsor de esta caída de las tarifas ha sido y sigue siendo el ETP de bitcoin spot, que se lanzó en enero de 2024. Esta alternativa ha brindado a los inversores el mismo nivel de exposición a bitcoin con las conveniencias que vienen con las finanzas tradicionales, y parece que la demanda de un producto de este tipo es históricamente alta. Los ETP de bitcoin en los EE. UU. ahora tienen más de un millón de bitcoins, o el 5% de la oferta total. 

Fidelity Digital Assets Research. 
Para demostrar la alta demanda de los ETP, Fidelity comparte un gráfico provisto por Glassnode. En él se puede observar que, ciertamente, por lo menos desde noviembre del 2024, los BTC usados como respaldo de productos negociados en bolsa superan el millón. 

El interés institucional hacía bitcoin se habría producido en algún momento del 2024, cuando instituciones acreditadas tradicionales, como BlackRock, se involucraron mucho con los criptoactivos. 

Detrás de este incremento de los ETF de bitcoin negociados hay razones de accesibilidad y preferencias tecnológicas, comenta Fidelity. Los inversores asiduos a empresas de finanzas tradicionales están más inclinados a seguir con ellas si estas ofrecen bitcoin en vez de “asumir el riesgo potencial de confiar en una startup nativa de criptomonedas o en la autocustodia”.  

Fidelity anticipa que esta transición a opciones financieras tradicionales con bitcoin y criptomonedas seguirá creciendo en 2025, “lo que conducirá a un entorno de capa base de bajas tarifas a largo plazo”.  

Como reportó CriptoNoticias, desde el 5 de febrero hasta hoy 2025 se registraron entre de 350.000 y 500.000  transacciones diarias en la red de Bitcoin. Esto representa una reducción del 53% contra la primera cifra desde el máximo histórico de 734.000, sucedido en septiembre de 2024. 

“Se debería dar la bienvenida a una menor actividad en Bitcoin”
Fidelity asegura que trasladar la actividad económica de bitcoin fuera de la cadena base, como hacen los productos cotizados en bolsa, puede ser un desafío para algunos mineros. Pero en opinión de la empresa, la preocupación de que tarifas bajas equivalen a inactividad minera o a una red Bitcoin menos segura “es exagerada”.  

Puede significar que los mineros con altos costos operativos ya no puedan operar, pero un país con una opción de energía de bajo costo e infraestructura ya establecida probablemente continuaría minando (…). Además, un tercero que sea un exchange o custodio tendría un incentivo sustancial para proteger la red de Bitcoin, incluso si eso significa minar con pérdidas. Hay muchas naciones, instituciones y corporaciones que se benefician de Bitcoin, y no de la minería. En cambio, estas entidades guardan, usan y ofrecen la moneda digital de diversas maneras. Por lo tanto, la minería para proteger la red podría verse como un costo operativo. 

Fidelity Digital Assets Research. 
Para Fidelity, pues, no supone una catástrofe que en la red Bitcoin no existan incentivos para practicar la minería. El incentivo estaría en el hecho mismo de proteger Bitcoin, incluso minando a pérdida, pues las instituciones se benefician de la salud de la red. La minería de bitcoin, pues, sería una labor de responsabilidad con el protocolo y el valor asegurado en él. También de autopreservación, pues las instituciones dependen de la seguridad de Bitcoin para conservar sus monedas. 

De cara al futuro, puede resultar más práctico incorporar una empresa o un estado-nación de bitcoins rentable al espacio de la minería. Considerar la minería como un elemento de responsabilidad para ayudar a proteger la red podría ser un enfoque más eficaz que centrarse únicamente en impulsar la actividad dentro de la cadena, especialmente en un mundo que cada vez se desplaza más fuera de la cadena. Cualquier bitcoin extraído en este escenario se consideraría una ventaja, no una necesidad, y la red estaría mejor gracias a ello con mineros más resistentes. 

Fidelity Digital Assets Research. 
El reporte de Fidelity concluye que la presencia creciente de custodios externos u otros operadores que ofrecen productos de bitcoin fuera de la cadena “no compromete significativamente la salud general de la red”.  

No lo hace, puesto que los bitcoiners más tradicionales podrán seguir guardando sus BTC en sus propias wallets en la capa base, correr sus propios nodos y construir sus propias plataformas de minería.  

Asimismo, Fidelity concluye, con datos, que los ordinals, las inscripciones y las runas parecen, hasta ahora, no haber sido más que una moda. Esto es importante porque son estos NFT en Bitcoin los que prometían resolver el problema de la rentabilidad de la minería del criptoactivo, sin depender enteramente del subsidio de bloque.  


Más información en esta sección ..

Opiniones