• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

 Merodean los tiburones

Martín Romo /




Nota publicada: 2025-02-07

+ Merodean los tiburones

+ “Pega” robo a comercios

+ Exhiben a clínica “patito”

+ ¡Ahuyentan a cazadores!

 

Por Martín Romo (El Verdugo)

Monitorearán escuelasY por lo que se ha visto, los que ya llegaron para quedarse en los mares del Sur del Estado son los tiburones blancos, y para prueba está el que no dejan de tener azorados a los pecadores de Yavaros, municipio de Huatabampo, tan es así que volvieran a suspender la pesca por una enésima alerta que les hiciera la Capitania de Puerto, después de un nuevo avistamiento de un depredador de esos. ¡Zaz!

En lo que es un ¡S.O.S! que fuera confirmado por el representante de la Cooperativa Loma Parda de esa localidad porteña, Ramón Valenzuela Ruelas, al señalar que una vez más fueron advertidos de la presencia de un escualo de ese tipo, que fue detectado frente al lugar conocido como La Boca de Agiabampo, y es por lo que de inmediato les “dieran el pitazo”, para prevenir a los buzos y que no se arriesgaran en las aguas. ¡Ups!

Así que, ante esa condición de riesgo, es que una vez más tuvieran que parar sus actividades, con todo y el perjuicio que les representa esa suspensión para la economía de sus familias, al depender de lo que pescan, pero ahora sí que primero está el proteger sus vidas, y es por lo que Valenzuela dijera que: “Nosotros hemos tenido que aprender a estar alerta, y a cuidarnos entre nosotros mismos”. ¡De ese pelo!

Eso a raíz de los fatídicos ataques que ya se han presentado por parte de esos animales, que en los últimos tres años ya han sumado tres, y dos ellos precisamente en esa zona en la que nuevamente los exhortaran a salirse del mar para no peligrar, y convertirse en una víctima más, porque la cruda realidad es que no a todos les han entregado las pulseras espanta tiburones, y a las que tampoco les tienen mucha confianza. ¡Pácatelas!

Y tan ya se ha vuelto una constante el mirar a esas peligrosas especies marítimas en esas áreas, e incluso en la región de Guaymas y Bahía de Kino, que a mediados del pasado mes de enero visitó Yavaros un equipo de investigadores de la organización Pelagios Kakunjá, para en coordinación con la Oregon State University de Estados Unidos, hacer una investigación al respecto, y explicar el por qué de esa constante presencia.

Al ser un monitoreo que fuera confirmado por la subsecretaria de Pesca y Agricultura de la Sagarhpa estatal, Desdemona Cota Valenzuela, pero sin que se volviera a saber nada sobre los resultados, cuando se supone que era para generar información en pro de la seguridad de los que viven de esa labor, ya que los atraerían con carnadas para colocarles sensores satelitales, y de esa forma rastrear la migración que están teniendo. ¡Ajá!

Toda vez que inicialmente se creía que el mirar alguno era un hecho aislado, bajo el argumento que se había desviado de su ruta, pero al volverse algo reiterado, ya se está demostrando que han tomado esas latitudes como su hábitat, por como han regresado una y otra vez, y sin que Cota Valenzuela y compañía se aboquen de manera preventiva, para evitar otra tragedia como las que ya se han registrado. ¡Así la negligencia!

Porque de acuerdo al Fondo Internacional para el Bienestar Animal, los tiburones blancos suelen mantenerse a unos 60 kilómetros de las costas, por lo que en teoría no deberían representar una amenaza directa para los humanos, pero es obvio que esa condición ya está cambiando, por el famoso cambio climático. ¡Glúp!

                                                            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

“Pega” robo a comerciosQuien acaba de dar un dato revelador es el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Juventino Félix Lugo, en torno al como les ha “pegado” la inseguridad en sus changarros en Hermosillo, al dar cuenta de cuáles son las zonas en las que más robos y asaltos se cometen contra los comerciantes, y que es en las zonas Sur, Sureste, así como la del Norte.

A ese grado han tenido una mayor incidencia de atracos en esos sectores de la Capital hermosillense, con todo y que a decir de Félix Lugo, han reforzado los establecimientos con la colocación de cámaras de vigilancia, aunado a que se han intensificado los recorridos de corporaciones policiacas, pero aún así es una problemática que no solamente ha persistido, sino que además se ha agravado. ¡De ese tamaño!

Tan es así y para ser más específico, es que el dirigente de la Canaco ventilara que donde se ha demostrado que hay más “ratas de dos patas” es en las colonias Palo Verde, Nuevo Hermosillo, Pueblitos y El Sahuaro, además de las invasiones de por rumbos del Norte, al ser de los lugares en los cuales los comercios han resultado más afectados por los ladrones, y es por eso que ya lo están haciendo público mediante ese recuento.

No en balde es por lo que Juventino manejara, que como organismo los agremiados de esa organización han implementado diferentes acciones de prevención, entre ellas una estrategia para combatir el robo “hormiga”, mediante un monitoreo de videovigilancia, mientras que para contrarrestar las asaltadas han operado en coordinación con las policías Estatal de Seguridad Pública (PESP), y la Municipal, pero ni así. ¡Tómala!

Sin embargo, ni eso ha evitado el que los traigan Lázaros los “cacos” en los citados barrios, que con eso se está demostrando que son de los más inseguros de la Ciudad del Sol, porque a pesar de ese trabajo en conjunto no han logrado reducir esas robaderas, y es por lo que han seguido buscándole por todos lados, en aras de que disminuyan, porque lo que es hasta hoy, simplemente “no se la han acabado”, como dice el dicho.

Sumado a que Félix se lamentara, de que con esas atracadas que ocurren no únicamente se llevan la mercancía o el efectivo, sino que además les provocan problemas de salud a los empleados, derivado de la impresión que sufren al verse amenazados en su integridad física, lo que les ocasiona traumas, y en muchas ocasionan terminan renunciado a su trabajo, y no es para menos, por “el miedo no andar en burro”. ¡Vóitelas!

                                                            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Exhiben a clínica “patito”Con todo y que trata de unas fraudeadas que no son nada nuevas, pero resulta ¡Increíble, pero cierto! El que continúen ocurriendo, como es el que recurran a las clínicas de cirugías estéticas tachadas de ser “patito”, como la que ahora aflorara de nombre Eio Medic, y que por haber estafado a los clientes incautos ya es investigada por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). ¡Palos!

Lo anterior a partir de lo revelado por el Vicefiscal de Control de Procesos de la Fiscalía, Tadeo Gradias, quien oficializó que se tienen ubicadas a por lo menos un par personas involucradas en ese esquema de fraude, ya operaban por medio de las mal afamadas cundina$, pero en este caso no cumplieron, afectando a decenas de incautos, y con un monto que ha trascendido que es de millones de pesos. ¡De ese vuelo!

Para el caso es que Gradias Enríquez ventilara que: “Tenemos a dos personas identificadas de momento, y seguimos con la línea de investigación para ver si contaban con más colaboradores”, por lo que ya trabajan en su localización, a raíz del alrededor de medio centenar de denuncias que no sólo interpusieran en Hermosillo, sino también en Agua Prieta y Nogales, entre otras ciudades, por lo que así estuvo la timada. ¿Cómo ven?

Si se parte de que, a los fraudeados, ahora sí que nuevamente se los “maquillaron”, y todo por creer en esos servicios que ofrecen a través de las redes sociales, y es por eso de la reiterada recomendación que le están volviendo a hacer a las mayorías, de hacerse esos procedimientos en instituciones registradas ante el sector Salud, para que tengan la garantía de que están certificadas y avaladas, no como la de esos charlatanes.

Al manejarse que en esta ocasión hubo quienes estuvieron aportando en el citado modelo de ahorro, llegando a sumar hasta más de $250 mil pesos, pero cuando les tocó el turno de ser cirujeados para que les embellecieran sus lados feos, o se los corrigieran, simplemente los dejaron en la lista de espera permanente, porque “se les pelaron” como Baltazar, el del corrido, y con esas cuantiosas cantidades de dinero. ¡Mínimo!

                                                                       xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ahuyentan a los cazadoresY por si quedaban dudas ya están confirmando que la actividad cinegética que se realiza en el Estado está siendo directamente afectada por el repunte de la inseguridad, y para evidencia está el que en la presente temporada se registra una disminución del 30%, y más con sucesos delictivos como el del pasado fin de semana, en que asaltaron a cazadores estadounidenses en El Ocuca.

Por no ser un dato “volado”, sino más bien revelado y avalado por director general de la Asociación de Organizaciones Cinegéticas del Estado de Sonora (Asocies), Francisco Villa Martínez, al lamentarse de que la cacería en Sonora tiene un potencial para quintuplicar la afluencia en épocas como la actual, pero que actos de despojos como el ocurrido en el mencionado rancho de Trincheras, no se han impedido alcanzar. ¡Qué tal!

Lo “píor” del caso es que Villa Martínez ventilara, que esos hechos ya no son aislados, sino más bien frecuentes, al denunciar que en las carreteras que conducen a la sierra sonorense, principalmente a Yécora, y las que llevan al Desierto en el Norte del Estado, ya se ha vuelto común el que ocurran asaltos, en los que les quitan los vehículos a los tripulantes, pero hasta ahora únicamente habían sido en contra de mexicanos.

Eso explica el porque desde el año pasado se ha reducido en una tercera parte la afluencia de ese turismo cinegético por estos lares, y sin que se vean visos de recuperación, y menos con esas asaltadas que ahora les están dando a los que vienen a cazar de EU y Canadá, principalmente, y que generan una derrama de hasta más de 20 mil dólares por un permiso, por lo que así está esa pérdida económica que se está teniendo.

Razón por la cual es que el representante de esa asociación manifestara que: “Esperemos que ahora con el acuerdo que hicieron -México y Estados Unidos- de fortalecer las fronteras, a lo mejor pueda beneficiar un poco la sensación de la seguridad en el área fronteriza, porque la cacería tiene potencial, pero se ha contraído por la inseguridad”, ya que, a nivel local, simplemente no han podido parar esa escalada violenta. ¡Órale!

Correo electrónico: [email protected]

 



Más información en esta sección ..

Opiniones