![](../images/big/281126269.jpg)
Nota publicada: 2025-02-07
Ayer, 6 de febrero, entró en funcionamiento Berachain, una red de capa 1 (L1) compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM).
Como se explica en la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, EVM es una máquina virtual que ejecuta el código de los contratos inteligentes en la red Ethereum
Según su sitio web, el proyecto está inspirado en la colección de NFT Bonng Bears y afirma que su tecnología busca “revolucionar” el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi).
La colección Bonng Bears contiene 100 tipos de osos “zooted” (término utilizado para referirse a alguien borracho, drogado o intoxicado) que fueron creados durante la fase de desarrollo y testnet de Berachain. Cada uno de ellos tiene diferentes atributos y accesorios.
En la previa de la puesta en funcionamiento de la red, el equipo de la red L1 lanzó un airdrop de 79 millones de BERA, valorados en 632 millones de dólares.
Esto significa que la cotización del token en su debut fue de 8 dólares.
Su lanzamiento no pasó desapercibido ya que el precio se disparó hasta 14,99 dólares, su ATH. Al momento de la publicación de esta nota, la cotización de BERA es de 7,63 dólares.
De acuerdo con su tokenomics, el airdrop representa el 15,8% del suministro total y fue distribuido de tal forma para fomentar la adopción y el crecimiento del proyecto entre su comunidad.
BERA cumple dos funciones clave: se utiliza para pagar las comisiones de gas necesarias para ejecutar transacciones en la red y también para el staking de validadores.
Berachain utiliza la Prueba de Liquidez, un mecanismo de consenso que incentiva a validadores, protocolos y proveedores de liquidez, recompensando tanto el staking como la provisión de liquidez.
En su sitio web se explica que, a diferencia de algoritmos de consenso como Prueba de Trabajo (PoW) o Prueba de Participación (PoS), este sistema está diseñado para alinear mejor los incentivos dentro del ecosistema.