![](../images/big/144477254.jpg)
Nota publicada: 2025-02-07
Para las y los emprendedores, alcanzar el éxito de su negocio es el sueño más deseado, pero el precio puede ser muy alto. Gracias a las extenuantes jornadas laborales, muchos están sufriendo el síndrome de burnout, agotamiento extremo y emocionalmente debilitante, que afecta directamente el potencial de crecimiento y éxito de su trabajo.
Un estudio de Endeavor México ha arrojado que los fundadores de una empresa, por ese agotamiento laboral, pueden tener hasta un 50% más de probabilidades de sufrir afecciones de salud mental como ansiedad, insomnio, fatiga y depresión, que las personas que trabajan en su equipo. Por ello, subraya que para evitar algún desequilibrio y aumentar el bienestar es vital desarrollar cualidades como la resiliencia, “donde es esencial la autoayuda, las redes de apoyo y el asesoramiento profesional”.
La psicóloga clínica y organizacional, Sandra Cienfuegos Torres, explica que el burnout en emprendedores se manifiesta en síntomas como ansiedad, insomnio y una profunda sensación de agotamiento, que impacta en su capacidad para tomar decisiones efectivas y de calidad.
Este agotamiento va más allá del simple cansancio; es un estado que compromete el éxito y sostenibilidad de las empresas emergentes al limitar la energía y claridad mental de sus fundadores, explicó la consultora en capital humano en el sitio web de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).
Cómo el burnout afecta el éxito de las y los emprendedores
El burnout afecta en varias áreas clave al éxito empresarial, lo cual es crítico en las diferentes etapas de cualquier negocio, pero en las iniciales podría hacer que el negocio deje de florecer. Las decisiones se vuelven menos estratégicas y más impulsivas, y el rendimiento cae, lo que en última instancia afecta las finanzas y la estabilidad del negocio.
Cienfuegos Torres menciona que “los emprendedores suelen caer en la trampa de querer hacerlo todo ellos mismos,” un hábito que solo agrava el problema. La sobrecarga de tareas puede llevar a un desgaste extremo, especialmente cuando las expectativas y la presión son altas.
La importancia del autocuidado y la delegación de responsabilidades
Es fundamental que los emprendedores comprendan la importancia de cuidarse a sí mismos tanto como cuidan su negocio. La tendencia de algunos fundadores a trabajar largas jornadas y asumir demasiadas responsabilidades puede pasar factura rápidamente, pero existen medidas para prevenirlo:
Autocuidado diario: Reservar tiempo para actividades recreativas, ejercicio y descanso adecuado no es un lujo, sino una necesidad. El autocuidado contribuye a la claridad mental y permite tomar decisiones más acertadas.
Delegación efectiva: Delegar no significa perder el control, sino distribuir responsabilidades para que el negocio sea más autosuficiente. Delegar tareas específicas, especialmente las administrativas, ayuda a reducir la carga de trabajo y permite a los fundadores enfocarse en áreas estratégicas del negocio. Además, les da confianza a las y los colaboradores y los empodera para tomar decisiones que puedan coadyuvar al crecimiento del negocio.
Soluciones prácticas para evitar el burnout y mantener el equilibrio
Mantener un equilibrio entre el éxito empresarial y el bienestar personal es posible con algunas prácticas clave:
Establecer límites: Es fundamental definir horarios de trabajo que respeten el tiempo personal y familiar. Establecer límites claros puede evitar que el trabajo invada otros aspectos de la vida.
Redes de apoyo: Contar con una red de apoyo de otros emprendedores o mentores es vital. La guía y el apoyo emocional de quienes han pasado por situaciones similares pueden ser un salvavidas en momentos de estrés.
Optimización de procesos: Automatizar o simplificar procesos internos es una inversión que ahorra tiempo y reduce la carga de trabajo. Herramientas de gestión de proyectos o software de contabilidad son útiles para optimizar tareas y ganar tiempo.
Emprender con bienestar: una necesidad, no un lujo
Para que un emprendimiento tenga éxito sostenible, el bienestar de las y los emprendedores es esencial. Tomar medidas preventivas y adoptar hábitos de autocuidado no solo contribuyen al éxito del negocio, sino que también protegen la salud mental y emocional de quienes están detrás de él.
Como señala Cienfuegos Torres, “Emprender sin quemarse es posible si el emprendedor aprende a cuidarse y reconoce la importancia de mantener su bienestar en todo el proceso.” La trampa del éxito es real, pero con las estrategias adecuadas, los emprendedores pueden alcanzar sus objetivos sin poner en riesgo su salud ni su empresa.