• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Lanza el gobierno federal plan para fabricar chips

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-02-07

El gobierno federal presentó ayer un plan para impulsar la industria nacional de chips, con la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, que busca fortalecer la cadena de valor de estos dispositivos esenciales para la industria moderna. En una segunda etapa, el país avanzará hacia la fabricación de chips de tecnología propia, con el propósito de reducir la dependencia de importaciones, que en 2023 superaron 24 mil millones de dólares.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró en su rueda de prensa en Palacio Nacional que este proyecto, que incluye reformas a la ley para acelerar la inscripción de patentes en el país, busca hacer de México una potencia científica y tecnológica en combinación con el Plan Sonora y el desarrollo del vehículo eléctrico mexicano Olinia.

Puntualizó que si bien el Plan México (la estrategia de desarrollo económico de su gobierno) considera la instalación de empresas de este sector en el país, también se debe impulsar el desarrollo científico y tecnológico propio.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, y el coordinador nacional del proyecto, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, expusieron que participan en este proyecto el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, entre otras instituciones públicas que suman más de cuatro décadas de inversión en investigación, desarrollo y formación de personal capacitado en el tema.

La secretaria Ruiz explicó que el nombre Kutsari (que significa arena en purépecha) hace referencia a la importancia del silicio, el material base para la fabricación de semiconductores.

Gutiérrez Domínguez indicó que los semiconductores son componentes claves en una amplia gama de industrias, desde la automotriz hasta la de dispositivos médicos y electrónicos de consumo. Subrayó que el mercado de los chips alcanzó en 2024 un valor de 700 mil millones de dólares a escala global y sostuvo que si bien su producción es dominada por países como Taiwán, Corea del Sur y Estados Unidos, México cuenta con las condiciones y el conocimiento para sumarse al sector.

El plan para consolidar la industria de semiconductores en México considera tres fases; la primera es la creación del Centro Kutsari, cuya consolidación se prevé de aquí a 2027. En la segunda, de 2026 a 2029, se pondrá en marcha la fábrica de semiconductores con modelo público, privado o mixto.

La tercera etapa será la consolidación del ensamble y empaquetado de chips en México, entre 2029 y 2030, con la creación de una industria integral de semiconductores y la reducción de la dependencia de importaciones.

La secretaria de Anticorrupción, Raquel Buenrostro, y el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, explicaron que la nueva legislación sobre registro de patentes permitirá agilizar este proceso, con atención prioritaria a industrias estratégicas.

Buenrostro señaló que si bien industrias del sector se han asentado en México, no patentan aquí porque a nuestra ley todavía le faltan estándares internacionales.

Nieto explicó que hay 84 solicitudes de registro y 28 pendientes en materia de semiconductores presentadas por mexicanos.


Más información en esta sección ..

Opiniones