• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Le abona “Gober” a Salud

Martín Romo /




Nota publicada: 2025-02-05

+ ¡Habrá Bosque Memorial!

+ Le abona “Gober” a Salud

+ Reconoce violencia Alcalde

+ ¡Sigue protesta en hospital!

+ Ahuyentan a los cazadores

 

Por Martín Romo (El Verdugo)

Reverdecerán un panteónY el que ya es oficial que se convertirá en un Bosque Memorial es el Panteón Yáñez, después de que el alcalde, Antonio Astiazarán, hiciera “florecer” la propuesta de grupos ambientalistas, para en unos años transformar ese espacio de 22 hectáreas en un “pulmón” más para Hermosillo, a partir de un decreto aprobado por el Cabildo, y que entrara en vigor en diciembre del 2024.

Así está la buena nueva que confirmara el director de Servicios Públicos Municipales, Sergio Pavlovich Escalante, al explicar: “¿Qué significa que ahora sea un Bosque Memorial? Que va a estar enfocado en ampliar la cobertura verde de esa zona, que sea un “pulmón” de la ciudad, donde inclusive luego la gente pueda ir a caminar, a hacer ejercicio o pasar un rato agradable”, ya que así está visualizado ese proyecto.

Para el caso es que Pavlovich Escalante aclarara, que ahora solamente se les permitirá realizar inhumaciones a quienes sean propietarios de títulos de perpetuidad no utilizados, y los cuales tendrán un año para renovarlos, mientras que los ya usados se quedarán como están, y con el mismo mantenimiento por parte del Ayuntamiento, y las acciones que se realizan cada Día de Muertos, para que los visiten los deudos. ¡Órale!

Es por lo que Sergio Arturo especificara que: “Para quien tenga un espacio de sus familiares, va a seguir funcionando como está funcionando, más que nada la restricción es en el sentido de los nuevos servicios de inhumación que se pretendían hacer ya no se permiten, a menos que se tenga un título o una perpetuidad de un espacio que no haya sido utilizado y lo pueden hacer efectivo”, eso para darle paso a la reforestación.

A la vez que el funcionario municipal puntualizara, que es normal que los camposantos que sean ocupados y concluyan su vida útil, posteriormente pueden ser reutilizados de muchas otras formas, como para construir edificios, oficinas o venderse como terrenos, y puso como ejemplo lo que hoy en día es la Comandancia de Policía Centro, que antes era un cementerio que fuera clausurado. ¡Así el dato!

Sin embargo, lo que es en El Yáñez, como también le conoce, se hará una especie de parque, con miles de árboles y arbustos nativos que florezcan, y con un beneficio que impactará en el resto de la Capital, ya que de acuerdo los mapas de las islas de calor que hay, ese sector está considerado como “el centro de la olla”, o donde se concentran las olas calurosas, por lo que es una estrategia que ayudaría a refrescar ese punto.

O séase que así está ese plan de arborización que ya está en marcha, y que se proyectara desde hace tres años atrás, y es por lo que en la actualidad ya hay alrededor de unos 1500 arbolitos plantados, en las inmediaciones de unas 38 mil tumbas con las que cuenta ese lugar, en tanto que manejan que sólo entre el 1% y 5% está sin utilizar, y es por lo que se hará esa adecuación para bien de los ciudadanos. ¡De ese vuelo!

                                                                       xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Le abona “Gober” a SaludAhora sí que para más que la Federación, el que le ha seguido abonando al sector Salud es el gobernador, Alfonso Durazo, y un buen síntoma de ello es que le entregará 12 nuevas ambulancias al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), con una inversión superior a los $29 millones de pesos, para ya sumar una flotilla actual de 34 unidades, por lo que así ha estado el avance.

Casi por nada es por lo que Durazo Montaño resaltara, que a diferencia de las dos que se tenían al inicio de su sexenio, ahora se contabilizan más de esa treintena, destacando que: “Este nuevo equipo que se suma a los servicios de salud nos permitirá mejorar la atención a quien requiere en casos de emergencia de una ambulancia”, por ser de las que están totalmente equipadas. ¡Ni más ni menos!

Y como para que quedara más claro es que el Ejecutivo precisara que: “Hemos venido avanzando de manera muy importante en el tema de salud. Por supuesto que los pasos que hemos dado son todavía insuficientes, pero yo les pido que vuelvan la vista hacia atrás y recuerden lo que era el Hospital General del Estado y lo que es ahora, no tenemos todavía un abasto al 100%, pero hemos multiplicado el avance en el abasto”.

No en balde es el que remarcara que: “Teníamos al inicio de mi Gobierno un abasto del 20%, prácticamente nada, y ahora eventualmente puede faltarnos lo que más se consume, pero estamos en vísperas de resolver al 100% el abasto de medicamentos en todas las instituciones de salud del Gobierno del Estado en un transcurso no más de tres meses”, con lo que con denotó el “tenerle muy bien tomado el pulso” a esa problemática.

A la par de que el titular de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, apuntara que al inicio de la administración el CRUM contaba con 2.5 de esos vehículos de traslado, porque uno de ellos constantemente requería servicio en taller, pero durante el primer año se incrementó a 18 ese parque vehicular, que aunado a las 12 de ahora, ya serán 34 para atender a toda la población, y cuatro para brindar atención especializada.

                                                                       xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Reconoce violencia AlcaldePara que vean a que grado ha llegado la narcoviolencia en San Luis Río Colorado, que el Presidente Municipal morenista de esa frontera, César Iván Sandoval Gámez, ya salió a reconocer que ese municipio enfrenta una crisis en materia de seguridad pública, al punto de que advirtió que los mandos que no den resultados dejarán su cargo. ¡De ese pelo!

En esos términos estuvo el posicionamiento y el mensaje que Sandoval Gámez emitiera a través de sus redes sociales, para señalar con “dedo de fuego” que los hechos violentos ocurridos en las últimas semanas en esa localidad fronteriza, con hasta siete asesinatos en un solo ataque armado, son una tragedia que enluta a familias y a la comunidad sanluisina, y es por lo que prácticamente ya “sacara la bandera blanca”. ¿Qué no?

Luego de que el “Presimun” apuntillara que: “Es nuestra responsabilidad reconocer la crisis de seguridad que enfrentamos, la cual genera frustración, dolor, coraje y también desconfianza hacia las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley”, y es por lo que sentenciara con todas sus letras que: “Lo digo claramente: Mando que no funcione, se va. Recuperar la paz es un compromiso de todos”. ¡Así “el golpe” de realidad!

Aunado a que cuestionara la “coordinación” entre las corporaciones responsables de la seguridad en esa municipalidad, El Valle y la zona del Golfo, con lo que “les pegó su raspada” al delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Francisco Sergio Méndez; e igual al Secretario de Seguridad, Víctor Enríquez García; y al de la Guardia Nacional, Ricardo Rodríguez Alexander; y a los de la Sedena ni se diga. ¡Zaz!

Aunque por todos lados ya se está “descomponiendo la cosa”, y para evidencia está que, en San Carlos, Guaymas, acaban de matar a un cristiano y “levantar” a otro en el restaurante “Boye’s”; mientras que aquí en Hermosillo se suscitó la persecución de una camioneta, que terminó impactada contra un comercio en la colonia Las Minitas, en cuyo interior encontraron armas y demás, sin que se dieran más detalles. ¡Vóitelas!

                                                                       xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¡Sigue protesta en hospital!Una vez más se está demostrando aquello de que, “la burra no era arisca, sino que la hicieron”, por como los mil 200 trabajadores del Hospital General de Especialidades que trabajan bajo protesta, ya adelantaron que lo seguirán haciendo, al ya no creer en las promesas que les han hecho desde el año pasado, de resolverles sus demandas laborales y de mejores condiciones de trabajo.

Porque a decir de los cientos de inconformes que reiniciaran ese movimiento de protesta desde el pasado martes, el cual empezaron en el verano del 2024, de nada ha servido el diálogo del que se ha jactado la coordinadora del IMSS-Bienestar, Gabriela Nucamendi Cervantes, y que es del que dependen, porque hasta la fecha no les ha solucionado nada, y por el contrario las carencias y problemáticas se han agravado. ¡Palos!

Una muestra de ello es que Johana Chávez, médico internista de ese nosocomio, “pusiera el dedo en la llaga”, al hacer público que en parte esas deficiencias se habían presentado desde la inauguración de ese hospital, el 15 de septiembre del 2022, pero que se agudizaron cuando el 5 de junio del 2024 se pasara su operación al IMSS-Bienestar, porque desde esa fecha han caído en una especia de “terapia intensiva” en todas las áreas.

Tan es así que, a pesar de lo prometido por la a todas luces pintada de Gabriela, pero la cruda realidad es que dan cuenta que el desabasto de tratamientos, insumos y equipo médico, así como la postergación de la basificación de más de 500 empleados eventuales, y la falta de personal, ya se han vuelto insostenibles, como lo exhibe el que hasta mantas hayan colocado en el exterior de ese centro hospitalario para hacerlo visible.

Por eso consideran que las autoridades federales sólo se han dedicado a “patear el bote”, como lo refleja el que les recordaran que se comprometieron a en abril empezar a entregarles las plazas de trabajo, pero el tiempo pasa, y es ahora de que no les han informado nada sobre los avances de ese proceso, como tampoco del resto de las exigencias, siendo que al final son los que “le dan la cara” a los pacientes por el mal servicio.

                                                                       xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ahuyentan a los cazadoresY por si quedaban dudas ya están confirmando que la actividad cinegética que se realiza en el Estado está siendo directamente afectada por el repunte de la inseguridad, y para prueba está el que en la presente temporada se registra una disminución del 30%, y más con sucesos delictivos como el del pasado fin de semana, en que asaltaron a cazadores estadounidenses en El Ocuca.

Al no ser un dato “volado”, sino más bien revelado y avalado por director general de la Asociación de Organizaciones Cinegéticas del Estado de Sonora (Asocies), Francisco Villa Martínez, al lamentarse de que la cacería en Sonora tiene un potencial para quintuplicar la afluencia en épocas como la actual, pero que actos de despojos como el ocurrido en el mencionado rancho de Trincheras, no se han impedido alcanzar. ¡Tómala!

Lo “píor” del caso es que Villa Martínez ventilara, que esos hechos ya no son aislados, sino más bien frecuentes, al denunciar que en las carreteras que conducen a la sierra sonorense, principalmente a Yécora, y las que llevan al Desierto en el Norte del Estado, ya se ha vuelto común el que ocurran asaltos, en los que les quitan los vehículos a los tripulantes, pero hasta ahora únicamente habían sido en contra de mexicanos.

Eso explica el porque desde el año pasado se ha reducido en una tercera parte la afluencia de ese turismo cinegético por estos lares, y sin que se vean visos de recuperación, y menos con esas asaltadas que ahora les están dando a los que vienen a cazar de EU y Canadá, principalmente, y que generan una derrama de hasta más de 20 mil dólares por un permiso, por lo que así está esa pérdida económica que se está teniendo.

Razón por la cual es que el representante de esa asociación manifestara que: “Esperemos que ahora con el acuerdo que hicieron -México y Estados Unidos- de fortalecer las fronteras, a lo mejor pueda beneficiar un poco la sensación de la seguridad en el área fronteriza, porque la cacería tiene potencial, pero se ha contraído por la inseguridad”, ya que, a nivel local, simplemente no han podido parar esa escalada violenta. ¡Ñácas!

Correo electrónico: [email protected]

 



Más información en esta sección ..

Opiniones