![](../images/big/954743617.png)
Nota publicada: 2025-02-05
Llevar una vida sana es un concepto que abarca mucho más que simplemente mantenerse en forma o comer de manera saludable. Es un enfoque integral que se refiere a equilibrar todos los aspectos de nuestra vida: lo físico, lo emocional, lo mental y lo social.
Llevar una vida sana es mucho más que seguir una dieta estricta o hacer ejercicio de vez en cuando; es adoptar un enfoque integral que implique cuidar de nuestro cuerpo, mente y emociones de manera equilibrada. Significa tomar decisiones conscientes que promuevan nuestro bienestar físico y mental a largo plazo, en lugar de buscar soluciones rápidas o temporales.
Al incorporar hábitos saludables en nuestra rutina diaria, no solo mejoramos nuestra calidad de vida, sino que también aumentamos nuestra energía, prevenimos enfermedades y fomentamos un estado de ánimo positivo. Aquí te comparto 5 hábitos clave que pueden ayudarte a llevar una vida más sana.
En una entrevista con el conductor mexicano, Marco Antonio Regil, el afamado galeno dio algunos consejos para ahorrar dinero en medicinas y hospitales y sobre todo, disfrutar las cosas que nos hacen felices sin que la mala salud sea un obstáculo. El también residente del Metropolitan Center en Nueva York, Estados Unidos, detalló que lo que hacemos hoy con nuestro cuerpo es una inversión en nuestra calidad de vida.
En una entrevista con el conductor mexicano, Marco Antonio Regil, el afamado galeno dio algunos consejos para ahorrar dinero en medicinas y hospitales y sobre todo, disfrutar las cosas que nos hacen felices sin que la mala salud sea un obstáculo. El también residente del Metropolitan Center en Nueva York, Estados Unidos, detalló que lo que hacemos hoy con nuestro cuerpo es una inversión en nuestra calidad de vida.
De este modo, el también autor y conferencista internacional dio 5 hábitos que debemos desarrollar para tener una vida más sana:
Ser delgado: la obesidad es una entidad patológica multidimensional, que no solo arriesga a la gente a tener diabetes tipo 2, sino que también impacta en 11 distintos tipos de cáncer y en la hipertensión. Asimismo, conduce a la depresión, no solo porque la gente no está cómoda con un cuerpo obeso, sino que la grasa acumulada empieza a soltar factores de inflamación, los cuales se van al torrente sanguíneo, cruzan la barrera del cerebro y causan cambios a nivel neuronal, que hacen que el cerebro detecte esa tristeza. Así, el solo hecho de no padecer obesidad, permite ser personas más felices.
Actívate físicamente: los beneficios del ejercicio van a nivel celular y hacen que el cuerpo humano se actualice para no atrofiarse. Del mismo modo, libera endorfinas que te hacen sentir bien. El Dr. recomienda hacer por lo menos de 20 a 30 minutos diarios de cualquier actividad física o, en el mejor de los casos, de 60 a 75 minutos, que será el tiempo de esfuerzo óptimo.
Dejar de fumar: esta actividad hace que las arterias se dañen, por lo que al eliminarlo de tus hábitos, se reducen males como la disfunción eréctil, la incidencia de hemorragias cerebrales, entre muchos otros. Los productos de la combustión lastiman el ADN y hacen que la gente envejezca, generando menos producción de colágeno.
Adoptar una dieta basada en plantas: para el Dr. Mauricio, este punto es el más fuerte. Explica que los seres humanos debemos reaprender a comer, porque las plantas son la única aproximación dietaria que ha probado revertir enfermedades cardiovasculares, es decir bloqueo en las arterias. Además, reduce la carga tumoral de cáncer de próstata y la diabetes. Y, por si fuera poco, esta dieta puede ser implementada en cualquier etapa del desarrollo, pues está probado que es suficiente para el desarrollo de músculo. Claro, la dieta debe ser variada, como cualquiera que la gente lleve a cabo. El médico indica que si adoptas esta dieta, debes complementarla con la vitamina B12.
Reduce tu presión arterial: la hipertensión es un mal silencioso que causa muchas muertes prematuras. Los otros puntos señalados, pueden reducir en más de 80% este problema. El conferencista dice que si tu presión arterial es menor a 120-80, estás bien. Es importante llevar un control de esta métrica de forma constante.
Al iniciar la charla, el médico compartió una frase que solía decirle su papá: “si piensas que la salud es cara, espérate a vivir la enfermedad”, la cual se encuentra muy vigente hoy en día. Asimismo, el Dr. Mau. -como es conocido en el mundo digital- explicó que la información ofrecida en la entrevista con Marco Antonio Regil, es respaldada por metodologías rigurosas de la ciencia y por consensos en la comunidad médica internacional.
Una vida sana implica tomar decisiones conscientes que favorezcan nuestro bienestar a largo plazo. Esto no significa hacer cambios drásticos ni esperar resultados inmediatos, sino más bien realizar pequeñas acciones cotidianas que se suman para crear una rutina más equilibrada.
En un mundo donde las demandas diarias, el estrés y las prisas pueden dominar nuestra rutina, la idea de llevar una vida sana se convierte en un desafío constante. Sin embargo, adoptar hábitos saludables no solo tiene un impacto positivo en nuestra salud, sino que también mejora nuestra calidad de vida, aumentando nuestra energía, bienestar y felicidad en el día a día.