• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Congreso de Sonora arranca segundo período ordinario de sesiones

Congreso del Estado de Sonora /




Nota publicada: 2025-02-04

Hermosillo, Sonora, 4 de febrero de 2025.- El Congreso de Sonora llevó a cabo la sesión de apertura del segundo período ordinario de la 64 Legislatura, en su primer año de ejercicio. Durante la reunión, se presentaron propuestas y acuerdos que definirán la agenda legislativa en los próximos meses. Asimismo, se aprobó el procedimiento para la recepción y registro de declinaciones de candidaturas y manifestaciones de intención de jueces y magistrados interesados en participar en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

En representación de las y los diputados integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) dio lectura al acuerdo mediante el cual se aprobó la modificación de la licencia otorgada a la comisionada Ana Patricia Briseño Torres, permitiendo que esta concluya de inmediato y retome sus funciones como presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI).

Por su parte, la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó el acuerdo de la CRICP que establece el procedimiento para la recepción y registro de declinaciones de candidaturas y manifestaciones de intención de jueces y magistrados en contender en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

Como parte del procedimiento, se determinó que las personas juzgadoras que deseen renunciar a su candidatura o manifestar su intención de postularse para otro cargo, circuito o distrito judicial tendrán hasta el 17 de febrero de 2025 para presentar su solicitud ante el Congreso de Sonora. El 18 de febrero el Poder Legislativo publicará en su página oficial el listado de quienes hayan presentado su declinación o manifestación de intención.

El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) presentó el informe correspondiente al período del 1 de septiembre de 2024 al 31 de enero de 2025, en el que destacó los avances legislativos alcanzados bajo la presidencia de la Mesa Directiva.

Presentan agendas legislativas

La diputada Ernestina Castro Valenzuela presentó el plan de trabajo legislativo de Morena, centrado en la justicia social y el bienestar de los sonorenses. Propuso reformas para garantizar derechos fundamentales, como seguridad, educación y salud, además de iniciativas en materia de desarrollo económico, turismo, protección del medio ambiente y defensa de los sectores más vulnerables.

La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga expuso la agenda legislativa del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, enfocada en mejorar el sistema de salud, apoyar el emprendimiento juvenil, reformar la educación para reducir la deserción escolar y fortalecer la justicia y los derechos humanos, especialmente para migrantes y grupos vulnerables.

A nombre de los legisladores del Partido Verde, la diputada Azalia Guevara Espinoza presentó las líneas de acción legislativa orientadas a garantizar el acceso al agua, fortalecer las políticas ambientales y crear la figura del diputado migrante.

El diputado Fermín Trujillo Fuentes, en representación de Nueva Alianza, se comprometió a colaborar con la agenda federal y estatal, enfocándose en fortalecer la Ley General de Aguas, la gobernabilidad municipal, los derechos de las mujeres indígenas, la Ley de Educación Superior para Sonora y la participación política infantil.

En nombre del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Solidario (PES), la diputada Paloma María Terán Villalobos destacó su compromiso con mejorar el marco jurídico del estado y propuso reformas en materia de seguridad, derechos laborales, igualdad, salud, apoyo a empresarios y gestión de residuos. Hizo un llamado a la unidad para enfrentar los retos migratorios y defender a la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Por su parte, la diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu presentó la agenda del PRI, orientada a mejorar la calidad de vida de los sonorenses, con propuestas de reformas para proteger a los grupos vulnerables, como los adultos mayores, y agilizar los procesos judiciales.

El diputado Jesús Manuel Scott Sánchez, coordinador de Movimiento Ciudadano, presentó una agenda dirigida a la ciudadanía, destacando la productividad de su bancada, la colaboración con la sociedad civil y el impulso a la ciencia, la tecnología y el deporte.

El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez, del PAN, manifestó su rechazo a la reforma judicial y a la reforma al Infonavit, al tiempo que criticó la falta de acción frente a la inseguridad, la crisis de salud, el rezago educativo y los problemas económicos.

La diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem afirmó que el PRD en Sonora se enfocará en defender los derechos de los migrantes, apoyar a sectores como pescadores, agricultores y mujeres emprendedoras, así como en trabajar por los más vulnerables, incluyendo jubilados y pueblos indígenas.

Por último, la diputada Alejandra López Noriega y el diputado Raúl González de la Vega propusieron fortalecer la participación ciudadana en la elección de jueces, diversificar mercados para mitigar riesgos económicos y desarrollar políticas para la integración de migrantes deportados.

Antes de concluir la sesión, se entonó el Himno Nacional Mexicano y se citó a las y los diputados a la próxima sesión, programada para el jueves 6 de febrero a las 10:00 horas.



Más información en esta sección ..

Opiniones