• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Con actividades lúdicas, estudiantes Unison participan en el Día Mundial de los Humedales

UNISON /




Nota publicada: 2025-02-04

Elías Quijada

Para ofrecer una experiencia educativa completa, estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Licenciatura en Mercadotecnia y del programa académico de Turismo de la Universidad de Sonora participaron con mesas interpretativas y charlas al público en general durante la celebración del Día Mundial de los Humedales “Valoremos, protejamos, inspiramos”.

El evento que convocó a centenares de hermosillenses se realizó en las instalaciones del Centro Ecológico de Sonora, que además también montó una exposición fotográfica de aves cuáticas y migratorias de la localidad, entre otras actividades que promovieron el cuidado y conservación de los humedales en el mundo y Sonora.

Por parte de los alumnos de la Licenciatura en Biología que pertenecen al Club de Aves, instalaron un stand en el sector de la laguna de patos, en un espacio estratégico que atraía a los visitantes por su ornato, el cual contemplaba un huevo grande de avestruz y un tecolote cornudo disecado en exhibición.

Annete Dayanne Bórquez Acuña, estudiante de octavo semestre, destacó la importancia de este tipo de actividades, no solo para concientizar sobre la fauna local, sino también como una valiosa oportunidad de aprendizaje sobre proyectos de conservación y espacios laborales relacionados con la biología y el medio ambiente.

Acompañada por Maythé Johanna Muñoz Carrillo y Danika Chávez García, también estudiantes del programa de Biología, atendieron a más de 200 personas que llegaban al módulo y de forma dinámica las futuras profesionales explicaban la importancia de conservar los cuerpos de agua, así como la flora y fauna que en ellos habitan.

También mostraban huesos y cráneos de aves de la región, pero lo que más llamaba la atención de grandes y pequeños, era un huevo de avestruz que no eclosionó y fue donado por el Centro Ecológico a la Universidad, así como un búho cornudo, que fue atropellado en la carretera a Bahía de Kino y fue sometido a un proceso químico llamado taxidermia para su exhibición.

“Este tipo de eventos nos permite conocer diferentes espacios de trabajo y proyectos que están marcando una diferencia en la conservación de los humedales y las especies que los habitan”, comentó la estudiante Bórquez Acuña.

En tanto, María Elena Robles Baldenegro, académica del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Sonora, en compañía de tres estudiantes de Mercadotecnia y Turismo, Alex Zavala, Gracia Vega y Nadia Romero, también estuvieron presentes en el Día Mundial de los Humedales “Valoremos, protejamos, inspiramos”.

Señaló que fueron invitados por la Dirección General de Conservación del Centro Ecológico para instalar una mesa interpretativa relacionada al cuidado de los sitios considerados como santuarios para vida silvestre y que son importantes para la salud biológica y ecológica, pero también para la sociedad en general.

Resaltó que participar en actividades de vinculación, los y las estudiantes desarrollan habilidades como la facilidad de trasmitir un mensaje claro y correcto al público; impulsa la creatividad e innovación para transmitir el conocimiento que se recibe en las aulas y también induce a estudiar, investigar y armar material atractivo para la interpretación.

“Algo muy importante de asistir a actividades como esta, es que demuestra lo que hace la Universidad en pro del medio ambiente y la aplicación de los temas que están apegados a las políticas de sustentabilidad que tiene la institución”, sostuvo.

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo por el Día Mundial de los Humedales, el Club de Biología Marina, integrado por estudiantes de la Licenciatura en Biología, participaron en actividades similares el puerto de Guaymas con exposiciones y mesas interpretativas.


Más información en esta sección ..

Opiniones