• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

La grasa corporal, factor para cáncer más agresivo: investigador

UNISON /




Nota publicada: 2025-02-03

Beatriz Espinoza

El sobrepeso y la obesidad son condiciones para que se desarrolle, con mayor probabilidad, algún cáncer más agresivo, incluso, en el mismo tejido, aseguró Miguel Ángel Olivas Aguirre, docente de la Universidad de Colima.

El investigador fue entrevistado en la emisión del programa “Alimentación, problema de nuestro tiempo”, que conduce el docente Francisco Javier Parra Vergara con el tema de ‘La grasa corporal y su influencia en el cáncer y su tratamiento’.

Olivas Aguirre dijo que la obesidad y el cáncer se han estudiado de manera aislada, pero con el tiempo, se ha observado que hay una mayor vinculación y una persona con condición de sobrepeso no sólo tiene el riesgo de desarrollar mayores tipos de cáncer -mama, colon, próstata, páncreas-, sino que éstos suelen ser más agresivos.

“La obesidad se ha establecido ya como un factor de riesgo crítico ya que la grasa, o los adipocitos, como denominamos a estas células, proporcionan entornos favorables para que se desarrollen células cancerosas”, estableció.

Precisó que la grasa corporal tiene que ver con lo que consumimos tanto en calidad, como en cantidad y se va acomodando en distintas partes de tal forma que tengamos disposición de energía.

“Cualquier tipo de cáncer puede beneficiarse de la presencia de un microambiente o tejido lleno de grasa, es decir, adiposo; hay algunos tipos de cáncer que son más susceptibles a proliferar y a favorecerse en estas condiciones”, reiteró, mencionando el cáncer de mama, de endometrio, columna, incluso el testicular.


Hay que evitar el sobrepeso

Señaló que las células cancerosas proliferan, se mueven más y, para hacerlo, necesitan energía que toman, precisamente, de los adipocitos que conforman las grasas en el cuerpo ya que producen hormonas, como sustancias o mensajes que van a estar todo el tiempo promoviendo que las células cancerosas se desarrollen.

Además, dijo, las condiciones grasas van a disminuir el efecto de los procesos quimioterapéuticos debido a que éstas ‘secuestrarán’ parte de los medicamentos que se aplican y el que llegue a la célula cancerosa va a ser limitada.

Por ello, habló de la importancia de evitar el sobrepeso y la obesidad y, además, mantenerse activo haciendo ejercicio pues, precisamente, el cáncer es dependiente energéticamente y la energía, la obtiene de las grasas corporales.

De tal forma que en su estudio, Olivas Aguirre dijo que analizan células cancerígenas in vitro, en el laboratorio y se diferencian para crear adipocitos que estudian en el contexto del microambiente adiposo.

Invitó a la gente a trabajar para controlar el tipo de dieta que se ingiere, que sea equilibrada, rica en frutas y verduras, en proteínas magras, baja en azúcares, que duerman bien y que hagan ejercicio regularmente; que no fumen ni tomen bebidas con contenido alcohólico ni azucaradas pues favorecerá al sobrepeso y/o a la obesidad, situación que en algún momento complicará la salud.


Más información en esta sección ..

Opiniones