Nota publicada: 2018-08-26
Mujeres presidentas: ¿dónde están, quiénes son?
Bulmaro Pacheco
Domingo 26 de agosto de 2018
Sara Valle Dessens, la electa presidenta municipal de Guaymas por Morena, está por imponer un récord difícil de igualar en el quinto municipio más poblado de Sonora: Regresar al poder municipal después de 20 años de que –en una jugada perversa y leguleya– tanto el Ejecutivo como el Legislativo de entonces inauguraran con ella la figura de "revocación de mandato" para hacerla renunciar, y con eso darle gusto a un grupo de poder del puerto, y re-inaugurar con ello en Guaymas una de las más severas crisis políticas y sociales que llevaron al municipio al abandono, la postración y el atraso que todavía padece, ante la indolencia de sus gobiernos y la abulia del sector privado.
Aquél fue un sexenio estatal aciago para las mujeres en política, porque también sacaron del poder a Cristina Carvajal, presidenta municipal de Benito Juárez, solo para darle gusto a un violento grupo "hampa-político" que se esfumó en muy pocos años.
La historia ha puesto en su lugar las cosas, y ambas mujeres han ganado la batalla con autoridad política y moral, libres de sospechas de corrupción e inmoralidades. Lo que distingue a la presidenta electa de Guaymas –nieta de expresidente– es que no ha cambiado la línea ideológica de sus orígenes políticos.
Con Sara Valle, en Sonora, las únicas presidentas municipales que han repetido –hasta ahora– son Alicia Arellano Tapia, Irma Villalobos, Delfina Lilián Ochoa, Karina García Gutiérrez y Josefina Celaya Bejarano. Arellano fue primero presidenta municipal en Magdalena de Kino (1973) y después en Hermosillo (1979); García Gutiérrez primero en Tubutama (2006) y después en Caborca (2015); Irma Villalobos fue presidenta de Agua Prieta en el 2000 y 2012; Delfina Lilián Ochoa en San Felipe de Jesús en 2015 y 2018 y Josefina Hylda Bejarano Celaya en Átil primero en 1982 y después en el 2000. En esta nueva horneada habrá 26 presidentas municipales –cifra récord para Sonora– (17 del PRI, 4 del PAN y 5 de Morena), llegando así a 51 municipios (11 más para el período 2018-2021) de la entidad gobernados por mujeres desde 1973.
Hay algunos elementos que deben señalarse para tratar de entender y descifrar el rumbo —transparencia, orden, disciplina—, que habrán de tomar los gobiernos municipales con mujeres en los próximos tres años.
Rosario Quintero Borbón, la presidenta electa de Navojoa por Morena, es profesora estatal, nativa de Empalme y de 57 años. Fue candidata a diputada federal por el PAN en 2006. Después serviría como secretaria del ayuntamiento del primer gobierno panista de Álamos en 2009, con Joaquín Navarro Quijada. Quintero aspiró a sucederlo en 2012 en el ayuntamiento, pero el alcalde se le atravesó y truncó su aspiración a pesar de las buenas recomendaciones del alto mando panista en el estado. Trabajaría después en la administración panista se Raúl Silva en Navojoa como titular de Desarrollo Social, hasta marzo del 2017.
Célida López Cárdenas, la tercera mujer electa presidenta de Hermosillo. Tiene 38 años, es abogada y trabajó en los gobiernos panistas de Baja California y Sonora. Fue electa en 2015 diputada local por el II Distrito de Sonora (Puerto Peñasco) y presidió la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso. Ha sido campeona nacional de oratoria y de debate político y premio estatal de la juventud.
Karina Valenzuela Mendívil ganó la presidencia municipal de Rosario Tesopaco a pesar de la oposición abierta del cuatro veces alcalde del PRI Guadalupe Bujanda Fraijo. Es priista de 38 años y estudió ingeniería industrial. Nadando contra la corriente, con mucho valor y apoyada en su buena imagen, ella se convertirá en la primera presidenta municipal de ese complicado municipio. Le ganó por 86 votos al candidato de Morena Francisco J. Buelna, impulsado por Bujanda.
Tras nueve años consecutivos de gobierno panista, ahora Opodepe será gobernado también por primera vez en su historia por una mujer Paola López Fernández. De 34 años. Venció por el PRI a su contrincante del PAN Federico Cocoba por 45 votos.
Yadira Espinoza Méndez fue postulada por el PRI. De 42 años, será la primera mujer que gobierne el peligroso municipio de Yécora. Morena postuló a la síndica del actual ayuntamiento (PRI) Isabel Espinoza, pero Yadira terminó por imponerse por 12 votos. Trabajó 11 años en la administración municipal en diferentes cargos.
Celia Nares Loera, de Aconchi (PRI). Primera mujer que va a gobernar el municipio. Ganó por 31 votos sobre el PAN que postuló a Pedro Armando Lugo López.
Edna Rubal Encinas (PRI), de San Pedro de la Cueva, tiene 39 años. Estudió administración en la Unison. Le ganó por 224 votos a María Martina Quijada (PAN). Segunda mujer presidenta en la historia del municipio. Ha laborado por más de 15 años en la Universidad de Sonora.
Lucía de Guadalupe Serrano Acuña, de Arizpe (PRI). Gana con 371 votos de diferencia contra el candidato del MAS Orlando Siqueiros Montijo. Primera mujer en la historia del municipio.
Alba Luz Ferra Sañudo, de Bacerác (PRI). Le ganó por 140 votos a Fernando Luna Samaniego (PAN).
Flora Lina Mungarro Garibay, de Benito Juárez (Morena) Tiene 56 años, oriunda de Cajeme. Activista social y política de izquierda. Le ganó por 120 votos a Edgardo Martínez Robles (PRI). Será la segunda mujer que gobierne el municipio.
Guadalupe Valdez Solís, de Fronteras (PRI). Tiene 46 años y es profesora estatal. Le ganó por 57 votos a Israel Quijada Hernández (dos veces presidente municipal) del Movimiento Alternativo Sonorense. Será la primera mujer electa que gobierne el municipio; la anterior, Francisca Medrano, fue sustituta.
María Guadalupe Amavizca Moreno, de Granados (PRI). Tiene 26 años (la alcaldesa más joven) y ganó por 304 votos a Elvia Dolores Arvizu Durazo (PAN). Estudió Comercio Internacional en la Universidad Kino. Trabajó para el gobierno estatal en relaciones públicas.
Maria Eloína Lugo Méndez, de Huépac 59 años, (PRI). Ganó por 58 votos a Francisco Ibarra (PAN) Directora de la escuela primaria "10 de mayo", ex regidora. Rompe con 9 años consecutivos de gobiernos del PAN en el municipio.
Alma Celina Mada Castillo, de Mazatán (PAN). De 42 años, Le ganó por 26 votos a Melissa Rascón (PRI). Mada es esposa del ex alcalde Heyron Bórquez –quien gobernara por el PRI el municipio en 2006– y será la segunda mujer en gobernar el municipio.
Cruz Adriana Sepúlveda Rodríguez, de Moctezuma (PRI). Le ganó por 497 votos al ex panista Ramón Ángel Durazo Moreno, que compitió por Morena. Primera mujer que gobernará el municipio. Tiene 33 años y es abogada de la Unison con maestría en docencia. Trabajó en el Poder Judicial Federal y en el sector privado en la región serrana.
Andrea Celeste Ramos, de Naco (PRI). De 34 años egresada de administración del IT de Cananea, Trabajó en el Banco del ejército y la armada, le ganó al tres veces presidente municipal José Lorenzo Villegas (PAN) por 45 votos. Con su victoria, Andrea interrumpe 12 años seguidos de gobiernos panistas en el municipio, donde nueve los ha desempañado Villegas. Será la primera mujer en gobernar Naco.
María Juana Romero, de Nacozari (PAN). Ganó por 57 votos a Gloria Elda Chin (PRI). Trabaja en el grupo México. Activista del Club de Leones y la agrupación George Papanicolaou.
Elodia Guadalupe Carlton Avilés, de Ónavas (PRI). De 32 años, ama de casa, ex secretaria del ayuntamiento con Jesús Munguía. Le ganó por 182 votos a Ana Cecilia Navarro de (Morena).
Luz Imelda Ortiz García, de Oquitoa (PRI). Le ganó por 193 votos a Carlos Armando Gortari Espinoza (Morena). Es contadora privada, de 43 años y fungió durante 12 años como contralora municipal.
Delia Berenice Porchas García, de Sahuaripa (PRI) 37 años, hija del ex presidente Miguel Porchas (1991-1994). Profesora de Educación básica, secretaria del ayuntamiento. Le ganó con una diferencia de 896 votos a Margarita Figueroa Romero (PAN). Será la primera mujer en gobernar el municipio.
Delfina Lilián Ochoa, de San Felipe de Jesús (PAN) tiene la licenciatura en educación. En 2015 ganó con un voto la alcaldía. En 2018 ganó con 40 votos de diferencia, para llevar al PAN a su quinto período consecutivo en el ayuntamiento; le ganó a Ilse Lorena Quintanar (PRI).
Patricia Zulema Magallanes Lugo, profesora miembro de la CNTE, ganó San Ignacio Río Muerto (Morena) tiene 36 años. Superó por 764 votos a Alicia Gutiérrez Valenzuela (PRI). Magallanes será la segunda mujer que gobernará el difícil y complicado municipio desde 1996.
Ivonne Lorta Ortega, de Santa Cruz (PRI). Le ganó por 87 votos a Víctor Laprada Vidaña (PAN). Tiene 47 años y es contadora privada. Hija de la primera alcaldesa Rosalbina Ortega de Lorta. En 2015 perdió por 4 votos. Contra el ex priista Jesús García Alcalá. Trabajó 18 años como secretaria administrativa del ayuntamiento.
Gertrudis Quintana García, de Suaqui Grande (PAN).Ex síndica municipal de 43 años, ama de casa. Ganó con 233 votos a Ramón René Lucero Tapia (Morena). Será la primera mujer en gobernar el municipio.
Miriam López Badilla, de 35 años, del Ejido San José, de Tubutama (PRI). Le ganó por 136 votos a Patricia Graciela Arvizu Romo de Movimiento Ciudadano. Ex síndica del ayuntamiento. La tercera mujer que gobernará el municipio desde que Irene Ortiz fuera la primera en 1973.
Cifra récord de presidentas municipales en Sonora para el trienio 2028-2021. Inédito para el estado, y para ellas, que a 65 años de que se les otorgara el derecho a votar y ser votadas, avanzan para bien en la representación política. Que así siga.