• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Nacionalistas vascos exigen a Felipe VI pedir perdón por el bombardeo de Guernica

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-11-28

Madrid.- Representantes políticos del nacionalismo vasco exigieron al rey de España, Felipe VI, que, como “heredero” de la dictadura franquista, pida “perdón” a la ciudadanía de la localidad de Guernica, donde en 1937 se registró lo que se considera hasta la fecha el primer bombardeo indiscriminado contra una población civil, perpetrado en plena Guerra Civil por el ejército nazi a petición del entonces general sublevado Francisco Franco. Al igual que ha ocurrido con los reclamos de “perdón” a los pueblos originarios de América Latina, en general, y México, en particular, por los abusos y excesos durante la Conquista y la Colonia, ni la Casa Real ni el gobierno español han aceptado realizar este gesto de contrición y reconciliación, como sí ha hecho, en un acto público histórico, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeir.

El 26 de abril de 1937, un lunes de mercado ambulante, con la plaza del pueblo repleta de comerciantes y vecinos, la ciudad de Guernica fue bombardeada sin piedad por la Legión Cóndor alemana, apoyada por la aviación italiana, y a petición del bando fascista español en plena Guerra Civil (1936-1939). El saldo del ataque, según los informes más recientes publicados por el gobierno vasco, fue de mil 654 personas asesinadas y 889 heridos, además de la destrucción casi total de la pequeña localidad de la provincia de Vizcaya. Ese episodio histórico, uno de los más graves del cruento enfrentamiento civil en España, también pasó a la historia como el primer bombardeo indiscriminado contra una población civil por un ejército, lo que a su vez inspiró al pintor español Pablo Picasso para la creación de una de sus obras más importantes, el mural Guernica, que se convirtió en poco tiempo en símbolo de inspiración en la lucha pacifista y antibelicista, como sigue siendo hasta la fecha.

El presidente y jefe de Estado de Alemania, Steinmeir, visitó la localidad vasca para pedir “perdón” y lo hizo acompañado del rey Felipe VI. De ahí que representantes del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y de la coalición de la izquierda separatista EH-Bildu aprovecharan su visita para reclamar también un “perdón” público por parte del monarca español, en su calidad de heredero del régimen que apoyó esa masacre. Aitor Esteban, del PNV, señaló que el gobierno federal alemán actual “no tiene nada que ver con la Alemania nazi, pero la jefatura del Estado en España procede de una transición en la que la monarquía fue puesta por el régimen de Franco. Por eso es incomprensible que el rey venga a Guernica y no haga el mismo gesto de petición de perdón. Que venga aquí tiene que ser para significar algo, no solo para venir de mero acompañante”.

El diputado de EH-Bildu, Oskar Matute, también expresó su rechazo y leyó un comunicado conjunto de varias organizaciones políticas y civiles que reclaman precisamente esto y después de manifestarse en las calles contra la presencia del monarca español: “El franquismo y Franco, que incluso después de muerto dejó todo atado y bien atado, es responsable de lo que ocurrió aquí, por lo que sus herederos también son responsables”. El parlamentario señaló que “hoy es un día significativo para el pueblo de Guernica y para toda Euskal Herria.Y hemos querido estar aquí, una vez más, para reivindicar el antifascismo y una memoria completa. La memoria y el reconocimiento a las víctimas del bombardeo han sido, durante décadas, un clamor en este país.

El franquismo y Franco, que incluso después de muerto dejó todo “atado y bien atado” es responsable de lo que ocurrió aquí, y sus herederos hoy son Felipe VI. El rey no es bienvenido”. 



Más información en esta sección ..

Opiniones