 
                  Nota publicada: 2025-10-30
Hermosillo, Sonora, 30 de octubre de 2025.- El Congreso de Mediación, en su XX edición mundial y XXV nacional, dio inicio este jueves en la Universidad de Sonora, con la inauguración de los trabajos que reúnen en el teatro Emiliana de Zubeldía a expertos nacionales y extranjeros.
La rectora Dena María Camarena Gómez presidió el evento y destacó con orgullo que el impulso por la cultura de la mediación hacia la paz a través de estos congresos, surgió desde la máxima casa de estudios de Sonora.
“Para la Universidad de Sonora es un honor participar en este tradicional y trascendental evento que tiene como objetivo, entre otros, reflexionar y diseñar propuestas sobre la relevancia de la justicia autocompositiva en todos los ámbitos de competencia de los sistemas de leyes que nos rigen”, expresó la rectora.
Camarena Gómez dio la bienvenida a los participantes, asistentes y especialistas que forman parte del amplio programa de actividades y recordó que antes de la organización de estos congresos, la Universidad de Sonora incluyó en 1993 la materia de Mediación Familiar en el plan de estudios de la Especialidad en Derecho y Psicología de la familia y, seis años después, se inauguró la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria Gratuita.
“Nos sentimos orgullosos de formar parte de este movimiento que ha impulsado la práctica de esta herramienta que nos permite ver el futuro con optimismo, pues la mediación es la ruta que nos llevará de la mano hacia la materialización de la justicia social y a una ansiada cultura de la paz”, apuntó.
Entregan Medalla a la Paz y la Concordia 2025
Durante la ceremonia, se hizo entrega por parte de las autoridades presentes, de la presea Medalla a la Paz y la Concordia 2025 a la doctora Verónica Moyano Acuña, quien agradeció la distinción.
Moyano Acuña es una destaca promotora de la cultura de la paz, su trayectoria se ha caracterizado por un profundo compromiso con la promoción de la cultura de convivencia pacífica y de valores como el respeto, tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad, diálogo, negociación y consenso.
Su pasión por la justicia la ha llevado a impulsar la mediación como una forma primigenia de gestión los conflictos en los diferentes ámbitos, tocando la vida de muchas personas, al participar en mediaciones.
Trabaja Ayuntamiento por una mejor comunidad
Antes de la declaratoria inaugural, el secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, Eduardo Alejo Acuña Padilla, habló del interés del gobierno municipal por construir una mejor comunidad en esta ciudad, pero también en el estado y en el país.
“Creemos que los gobiernos no deben tener la mediación solamente como un modelo, sino como una herramienta vital que es humana, que es moderna y que es eficaz para construir la paz social; creemos que la autoridad debe contemplar siempre a la mediación como una política pública de acción”, expresó.
Además de Jorge Pesqueira Leal, uno de los iniciadores del movimiento y principal impulsor de los congresos mundial y nacional, hablaron sobre el evento el dirigente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, Ignacio Peinado Luna, así como Florencia Brandoni, en representación del cuerpo docente y del grupo de personas expertas participantes en los congresos.
Entre los invitados especiales estuvieron Luis Fernando Rentería Barragán, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora; Alan García Córdova, subsecretario de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado, y Omar del Valle Colosio en representación del Poder Legislativo del Estado de Sonora, entre otros.
 
  
 
						