• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

ONU y OMS advierten que el hambre y el colapso sanitario persisten en Gaza pese al alto el fuego

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-10-24

El hambre no disminuyó desde que entró en vigor el alto el fuego entre Hamas e Israel, que entró en vigor la semana pasada, y la mitad de la población en Gaza sufre por falta de alimentos, mientras que la situación sigue siendo “catastrófica”, advirtieron ayer la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de general de la OMS, declaró a periodistas que “el hambre no disminuye porque no hay suficiente comida”, y señaló que actualmente sólo entran entre 200 y 300 camiones diarios al enclave palestino, de los cuales una buena parte son comerciales.

Destacó que muchas personas en el territorio no tienen recursos para comprar productos, y enfatizó que “la crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”. Agregó que al menos “89 personas murieron y 317 resultaron heridas después de que el 19 de octubre se anunció el alto el fuego”, y enfatizó que en el marco del acuerdo contemplado el plan de paz impuesto por el presidente estadunidense, Donald Trump, se prevé la entrada de 600 camiones de ayuda al día.

Cientos de miles de palestinos que regresan a pie o en coche a sus hogares por las carreteras destruidas a la ciudad de Gaza (y al norte de la franja) luchan por sobrevivir pues “no les queda nada”. Señalan que en su camino no encuentran ninguna edificación, sólo estructuras de hormigón, techos derrumbados y calles sepultadas bajo escombros, informó Al Jazeera.

En el norte de la franja, en particular en la ciudad de Gaza, lo que más escasea son comida, agua y refugio. Los habitantes dependen de los tanques de agua que llegan a la zona, que en su mayoría llegan tarde o en pequeñas cantidades,, además de que el agua es salada o está contaminada.

Hamas calificó como “sádicas y fascistas” las amenazas del ministro de Seguridad israelí, Ben Gvir, de ejecutar a presos palestinos durante su visita a una cárcel de Israel. “Las escenas difundidas en un video del ministro del terrorismo sionista muestran el abuso sistemático y la tortura ejercida contra los presos palestinos en las cárceles de la ocupación”, añadió el grupo de resistencia islámica, tras afirmar que los reclusos son “héroes del pueblo palestino”.

Hamas hizo énfasis en que “necesitamos que estos crímenes no queden sin respuesta y tenemos que lograr que los líderes sionistas sean llevados ante la justicia por cometer crímenes contra la humanidad, delitos que de los que no pueden quedar impunes”. La OMS afirmó que reconstruir el sistema sanitario en Gaza demandará al menos 7 mil millones de dólares, y alertó que “no hay hospitales que funcionen plenamente, ya que sólo 14 de 36 se encuentran en condiciones de operar. El organismo añadió que la escasez de medicamentos esenciales, equipos y personal sanitario es crítica”.

En tanto, el ministerio de Salud del enclave reportó que se recuperaron casi 450 cadáveres en las zonas de las que se replegaron las tropas israelíes tras el acuerdo alcanzado hace cerca de dos semanas. La Corte Suprema de Israel pospuso una audiencia sobre una petición presentada por medios de prensa internacionales en Israel y los territorios palestinos, en la que se exigió el acceso independiente de los profesionales de la información al enclave costero.

Antes de la audiencia, la presidenta de la Asociación de Prensa Extranjera, Tania Kraemer, aseguró que “ya es hora de que Israel nos permita hacer nuestro trabajo junto a nuestros colegas en el enclave.



Más información en esta sección ..

Opiniones