Nota publicada: 2025-10-24
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a Estados Unidos de realizar ejecuciones extrajudiciales durante sus operaciones antidrogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, al asegurar que los ataques a embarcaciones violan el derecho internacional humanitario.
“Estados Unidos está cometiendo ejecuciones extrajudiciales, sea que el lanchero sea culpable o no. En ambos casos hay un uso desproporcionado de la fuerza”, declaró Petro en Bogotá, en su segunda conferencia de prensa desde que asumió el cargo.
El mandatario detalló que nueve embarcaciones han sido atacadas en el último mes —siete en el Caribe y dos en el Pacífico—, y destacó que su gobierno ha incautado más de 2 mil 800 toneladas de cocaína “sin matar a nadie”.
Petro también señaló que la ONU corrigió su informe sobre cultivos de coca, confirmando una disminución histórica, y criticó la descertificación de Colombia por parte de Donald Trump, a quien acusó de estar mal asesorado por la ultraderecha colombiana y estadounidense.
“El lobby ideológico de la extrema derecha, cercana al narcotráfico y a la derecha de Miami, es la que escucha Trump”, dijo Petro, advirtiendo que ese bloque busca influir en las elecciones de 2026 para evitar un nuevo triunfo del progresismo.
En cuanto al posible retiro de ayuda económica de Washington, el presidente afirmó que “no pasa nada”, pues esos fondos “nunca llegan al Estado colombiano” y son manejados por agencias como Usaid. Según datos oficiales, la asistencia cayó a 232 millones de dólares el último año.
Petro consideró que el único impacto real podría darse en el mantenimiento de helicópteros militares, cuyos repuestos provienen de Estados Unidos.
Respecto a una eventual guerra de aranceles, minimizó su efecto: “Sólo 10% de nuestras exportaciones se vería afectado, y estoy seguro de que a los combustibles no les impondrán aranceles, porque encarecerían su propia energía”, concluyó.