• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Miles de familias palestinas huyen del este de Gaza por la “línea amarilla” impuesta por Israel

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-10-22

Miles de familias palestinas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en la zona oriental de la franja de Gaza, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) impusieron la “línea amarilla” que restringe su acceso, mientras en Cisjordania reocupada suman 158 los ataques perpetrados por el ejército israelí y colonos judíos contra recolectores de aceitunas desde el comienzo de la temporada de cosecha actual.

En este contexto, Hamas entregó los restos de dos rehenes fallecidos durante su cautiverio, e Israel, que devolvió los cuerpos de 15 palestinos, declaró que “no acepta ninguna excusa” en el retraso de la transferencia de cadáveres.

La delimitación de la línea amarilla por parte de las FDI empuja a los gazatíes a vivir hacinados en el centro de la ciudad, hacia el oeste, y en otras zonas de la franja, situación que ejerce una presión adicional sobre los escasos servicios públicos que aún funcionan, incluidos los centros de atención sanitaria, informó Al Jazeera.

El Programa Mundial de Alimentos advirtió que el flujo de ayuda humanitaria a Gaza sigue muy por debajo de su objetivo diario de 2 mil toneladas, porque sólo están abiertos dos cruces y no hay ningún paso hacia el norte del enclave, informó Abeer Etefa, portavoz del organismo.

Desde el terreno, Al Jazeera reportó que los únicos camiones que las FDI permitieron llegar al norte pertenecen a empresarios que venden cargamentos a un precio muy alto, fuera del alcance de la gente.

En tanto, Médicos sin Fronteras reanudó parcialmente sus actividades en la ciudad de Gaza y atiende con prioridad a las cientos de personas que regresaron al norte del enclave, la mayoría de ellas acude con traumatismos.

Israel aún espera la entrega de 15 cuerpos de rehenes fallecidos. “Ningún periodista debería perpetuar las mentiras sobre que no pueden hallar estos cuerpos”, declaró Sosh Bedrosian, portavoz de la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, después de que el grupo afirmó que enfrenta dificultad para hallar los cadáveres en medio de la devastación causada por la ofensiva israelí en Gaza. “Sabemos que Hamas puede localizarlos y estamos esperando”, agregó.

Hamas recibió en total 165 cuerpos de palestinos desde el inicio del alto el fuego, el pasado día 10. Las autoridades gazatíes denunciaron que algunos de los cadáveres muestran signos “de maltrato, de golpes, de haber estado esposados y vendados de los ojos”.

La Sociedad de Presos Palestinos cifró en 80 los reos muertos en cárceles israelíes desde el 7 de octubre de 2023, y denunció que decenas de aprehendidos “fueron ejecutados justo después de su arresto”.

El mando castrense israelí indicó que, si bien desmanteló la mayoría de las unidades militares de Hamas, el grupo palestino reclutó nuevos combatientes, aunque “de mucha menor calidad y no han recibido un entrenamiento significativo”, y aún cuenta con unos 20 mil combatientes, de los 30 mil que tenía al inicio de la guerra, además de cientos de cohetes, en su mayoría de corto alcance.

A propósito de un eventual despliegue de un contingente de paz internacional en Gaza, Abu Marzuk, miembro del buró político de Hamas, declaró que apoyarán “cualquier decisión que garantice la defensa de nuestro pueblo”, pero puntualizó que “la principal causa de inestabilidad en la franja es el ejército israelí cuya retirada completa marcaría el hito más importante en el camino hacia la estabilización”.

Añadió que en la segunda parte de las negociaciones, Hamas trabajará “con todas las facciones palestinas para formar una visión nacional unificada basada en los derechos de nuestro pueblo y en el consenso interno”, puesto que “es un asunto nacional integral que ningún movimiento puede decidir por sí solo”.

Además, las agresiones israelíes en las ciudades cisjordanas de Nablus, Ramallah y Hebrón incluyeron palizas, arrestos masivos y tiroteos. Al menos 74 ataques tuvieron como objetivo tierras de cultivo de olivos, incluidos 29 casos en los que talaron o arrancaron árboles y arrasaron tierras de cultivo, reportó The Times of Israel. En total fueron destruidos 765 olivos.

Huérfanos sin protección

Al mismo tiempo, Israel clausuró sin ninguna explicación la Sociedad Islámica de Beneficencia, una de las organizaciones no gubernamentales más importantes de la Cisjordania reocupada, que apoya a más de 6 mil huérfanos.


Más información en esta sección ..

Opiniones