
Nota publicada: 2025-10-18
En sesión reciente, la Cámara de Diputados avaló la Ley de Ingresos para el año 2026, luego de intensos debates y ciertas confrontaciones entre los distintos grupos parlamentarios. Durante la discusión, se introdujo y respaldó la iniciativa de elevar el techo de deuda del gobierno federal, lo cual ha generado reacciones encontradas entre los legisladores.
Quienes apoyan la medida argumentan que aumentar el límite de endeudamiento es necesario para financiar proyectos prioritarios e infraestructura, mantener programas sociales y responder a contingencias económicas. Por su parte, los críticos advierten que elevar la deuda sin una estrategia clara de rendición de cuentas o reducción de gasto pone en riesgo la estabilidad financiera del país.
En medio de “jaloneos” —como algunos diputados calificaron el intercambio de posturas y tácticas parlamentarias— se logró la aprobación de la ley, aunque con condiciones y reservas de algunos legisladores que manifestaron su descontento con la forma en que se negoció el dictamen.
La votación marca un paso importante para el panorama fiscal del próximo año, pues define los ingresos con los que contará el gobierno federal, así como los límites para adquirir deuda adicional. Será crucial seguir el seguimiento de la implementación del presupuesto y el uso real de los recursos para evaluar si el aumento del techo de deuda produce beneficios reales para el país.