
Nota publicada: 2025-10-17
Lima. — El gobierno peruano anunció la imposición del estado de emergencia en Lima, tras una jornada de manifestaciones que derivó en violencia y muertes. Las movilizaciones, encabezadas principalmente por jóvenes de la llamada Generación Z, exigían renuncias políticas y cambios institucionales al ejecutivo interino de José Jerí.
El detonante fue la muerte de un manifestante —identificado con nombre artístico “Truvco”, de 32 años— durante los enfrentamientos con la policía, lo que agitó las protestas sociales que ya mostraban un rechazo profundo al gobierno recién asumido.
Según las autoridades, en los choques resultaron aproximadamente 120 heridos, entre civiles y policías, lo que llevó al Ejecutivo a pedir poderes especiales al Congreso para decretar la medida de excepción.
El estado de emergencia contempla la suspensión temporal de derechos constitucionales básicos, como la libertad de reunión, el libre tránsito, la inviolabilidad del domicilio y ciertas garantías de seguridad personal.
El primer ministro Ernesto Álvarez indicó que al menos Lima Metropolitana será sujeto de estas medidas, en un contexto de creciente tensión social e inseguridad.