
Nota publicada: 2025-10-14
Teherán. — Un tribunal iraní condenó a los ciudadanos franceses Cécile Kohler y Jacques Paris a un total combinado de 63 años de prisión por cargos de espionaje y violaciones a la seguridad nacional, según informó la agencia judicial iraní Mizan. Las autoridades francesas han calificado las acusaciones como “injustificadas y sin fundamento”, y exigen su liberación inmediata.
Kohler, de 40 años, y Paris, de 72, fueron detenidos en mayo de 2022 durante un viaje turístico a Irán. Según la versión oficial iraní, ambos habrían participado en actividades de espionaje a favor de Francia e Israel. Sin embargo, Francia sostiene que se trataba de turistas que fueron arrestados sin pruebas claras.
El tribunal revolucionario iraní, conocido por su falta de transparencia y restricciones al acceso de los acusados a evidencia, dictó sentencias individuales de 20 y 17 años por colaboración con servicios de inteligencia extranjeros, además de 6 y 10 años por espionaje en favor de Francia, y 5 años por conspiración para cometer crímenes contra la seguridad nacional.
Aunque las sentencias pueden ser apeladas ante la Corte Suprema de Irán en un plazo de 20 días, la comunidad internacional teme que esta condena sea parte de una estrategia de "diplomacia de rehenes" por parte de Teherán. Recientemente, Irán liberó al ciclista franco-alemán Lennart Monterlos, quien había sido detenido en el país, lo que algunos interpretan como un intento de mejorar las relaciones con Francia.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha expresado su preocupación por las condiciones de detención de Kohler y Paris, calificándolas de "equivalentes a tortura". Francia también había llevado el caso ante la Corte Internacional de Justicia, aunque recientemente retiró la demanda, posiblemente como parte de esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto.
La condena ha generado una creciente tensión entre Irán y Francia, y se espera que las relaciones bilaterales se vean afectadas en los próximos meses.