• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Trump celebra despido de Jimmy Kimmel y sugiere retirar licencias a televisoras críticas

Associated Press /




Nota publicada: 2025-09-19

Washington. El presidente Donald Trump afirmó ayer que la abrumadora cobertura negativa que las cadenas de televisión han dado sobre él debería ser motivo para que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) revoque las licencias de transmisión, al defender el despido del comediante Jimmy Kimmel, que reabrió el debate sobre la libertad de prensa.

ABC anunció antier que el programa de Kimmel sería retirado del aire por los comentarios de éste sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, la semana pasada. Al abordar las olas de especulación y desinformación que rodean el crimen, Kimmel señaló: “hemos tocado fondo durante el fin de semana con la pandilla MAGA intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos, y haciendo todo lo posible para sacar provecho político de ello”.

Horas antes de la decisión de ABC, Brendan Carr, jefe de la FCC, elegido por Trump, advirtió que la emisora y sus afiliadas podrían enfrentar repercusiones si Kimmel no era castigado. “Podemos hacer esto de la manera fácil o de la difícil”, dijo. “Estas empresas pueden encontrar formas de cambiar su conducta, de tomar medidas, francamente, contra Kimmel”, amenazó.

En su red Truth Social, Trump calificó el cese de “gran noticia”, y señaló: “puedes decir que se trata de libertad de expresión, o no, (pero) fue despedido por falta de talento”. Más aún: sugirió que los presentadores nocturnos de NBC Jimmy Fallon y Seth Meyers serían los siguientes.

Las televisoras “están en contra en 97 por ciento; sólo me dan mala publicidad”, afirmó Trump en un encuentro con periodistas a bordo del Air Force One, mientras regresaba a Estados Unidos desde Reino Unido. “O sea, les están dando una licencia. Creo que tal vez deberían retirárselas. Dependerá de Brendan Carr”, reportó USA Today.

Tras asumir el cargo en enero, Carr revivió las quejas federales contra ABC, CBS y NBC que acusaban a las emisoras de sesgo político.

El presentador Stephen Colbert recibió la noticia antier mientras grababa un episodio de su propio programa en Nueva York, informando a una sorprendida audiencia en el estudio que Jimmy Kimmel Live! había sido suspendido.

“Fue una mezcla de sorpresa y desconcierto”, dijo Monserrat López, quien estaba entre el público, al recordar cómo Colbert dejó el escenario antes de regresar para decir que llamaría a Kimmel para hablar en privado.

Este verano, CBS anunció que el Late Show de Colbert terminará el próximo año por razones financieras, decisión tomada después de que Colbert criticó un acuerdo legal entre Trump y la empresa matriz de CBS por una historia de 60 Minutes.

“Déspota en ciernes”

“Trump está dejando ciento por ciento claro que va a intensificar sus esfuerzos para usar el poder del gobierno federal para acosar y castigar a sus críticos”, dijo el senador demócrata Chris Murphy. “Este es un formato estándar para cualquier déspota en ciernes”.

El comentarista Stephen Battaglio, de Los Angeles Times, comentó de Carr en el programa Today: “Es un agente de Donald Trump. Se levanta por la mañana y lo primero que se pregunta es: ‘¿Cómo puedo complacer al presidente?’”

Wanda Sykes, quien se presentaría en Jimmy Kimmel Live! antes de ser suspendido, dijo en Instagram: “Veamos. No puso fin a la guerra de Ucrania ni resolvió el problema de Gaza en su primera semana. Pero sí acabó con la libertad de expresión en su primer año. Oigan, para quienes rezan, ahora es el momento de hacerlo. Te quiero, Jimmy”.

El presentador de MSNBC Chris Hayes publicó en X: “Este es el ataque más directo a la libertad de expresión por parte de actores estatales que he visto en mi vida y ni siquiera se acerca”.

El representante republicano Mark Pocan declaró a The Independent que ve estos esfuerzos como reminiscentes de otro habitante de Wisconsin, el difunto senador Joseph McCarthy, quien en la década de 1950 lanzó una inquisición para erradicar a los supuestos comunistas que, según él, se estaban infiltrando en todos los ámbitos de la vida estadunidense.

Christopher Anders, director de la división de democracia y tecnología de la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles, declaró: “esto va más allá del macartismo”.


Más información en esta sección ..

Opiniones