
Nota publicada: 2025-09-17
Ciudad de México. Al dar a conocer la realización de un macro simulacro de sismo y otros fenómenos naturales, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, anunció que en esta ocasión se instrumentará por primera vez un alertamiento vía telefonía celular a más de 80 millones de usuarios en todo el país de manera simultánea. A partir de este simulacro, en sucesivos eventos sismológicos ya operará este nuevo sistema de alerta, con lo que México se convertirá en el cuarto país que utiliza esta vía, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.
Durante la conferencia presidencial, Velázquez informó que el macro simulacro se efectuará este viernes 19 de septiembre al mediodía, en hora del centro del país. Se realizará un simulacro sobre la hipótesis de un sismo magnitud 8.1 epicentro en Lázaro Cárdenas. En otros estados han definido, por fenómenos naturales más frecuente, como en Campeche, Yucatán, Sonora y Baja California Sur, será de un huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, será por incendio y de tsunami en Baja California.
Señaló que se han sumado las empresas Altan, Telcel y AT&T que recibirán un sonido específico alertando de un sismo.
Por su parte, José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, dijo que se tratará de una alerta en tiempo real para todos los usuarios, sin que haya algunos que lo reciban con posterioridad, para lo cual hay colaboración de las empresas telefónicas. Informó que ya el 19 de abril se realizó un simulacro en el Valle de México con una eficacia de 98 por ciento, confiando en que en esta ocasión pudiera ampliarse la proporción de usuarios que reciban este mensaje.
En su momento, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de este tipo de simulacros para generar una cultura de la prevención y que la gente identifique qué hacer en esos casos. Subrayó la importancia de este nuevo sistema de alertamiento vía celular porque estos aparatos tienen un alto grado de penetración en el país, por lo que podrá alcanzarse algunas regiones donde no hay el sistema de alerta pública.
Destacó que a 40 años del sismo de 1985, resaltó que hay mejores condiciones para hacer frente a este tipo de fenómenos, no sólo por el sistema de alerta sísmica, sino porque se han endurecido las normas de construcción de edificios e inmuebles para hacerlos más resistentes a sismos de determinada magnitud.