
Nota publicada: 2025-09-15
En 2024, el comercio electrónico transmitido en vivo en China alcanzó un volumen de mercado de 5.8 billones de yuanes, lo que equivale a 812 mil millones de dólares, informó el Instituto de Investigación del Centro Internacional de Comercio Electrónico del país. Este segmento creció aproximadamente 18 % respecto al año anterior, consolidándose como una de las formas de venta en línea de mayor auge.
Vender productos mediante transmisiones en vivo se ha vuelto algo muy común: presentadores, influencers y hasta personajes creados con inteligencia artificial ofrecen de todo, desde ropa y alimentos hasta artículos electrónicos, viajes o autos. Lo que distingue este modelo es la interacción directa entre quienes venden y quienes compran, así como la posibilidad de recibir el producto el mismo día si el comprador vive cerca.
Plataformas como Douyin (el TikTok chino) son las preferidas para este tipo de comercio. Cuentan con cuentas de streamers muy populares que usan diferentes estrategias: mostrar de forma muy visual los productos, probarlos, explicar sus cualidades, generar un clima de espectáculo o cercanía, acompañados de música, coanfitriones u otros recursos para captar la atención.
El comercio en vivo empezó a despegar con fuerza durante la pandemia de COVID-19, pero ahora opera prácticamente las 24 horas del día en muchas ciudades chinas. Empresas grandes, pequeñas y emprendedores usan esta modalidad, pues permite reducir costos y ser más competitivos. También hay quienes usan tecnología avanzada, como transmisiones con alta definición o incluso automatización, para optimizar sus operaciones.