• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Afores alcanzan monto histórico en ganancias para trabajadores en el primer semestre: CONSAR

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-08-01

Ciudad de México. En los primeros seis meses del año las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) han generado ganancias para los trabajadores por más de 530 mil millones de pesos, monto “histórico” que no sólo está cerca de superar la cifra lograda en igual lapso de 2024, sino que refleja la fortaleza del sistema, señaló Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

“México cuenta con un sistema de ahorro con respaldo sólido, confiable y con grandes expectativas hacia el futuro”, dijo el funcionario al inaugurar la Feria de la Afores 2025.

Apuntó que en 2025, el SAR administra cerca de 70 millones de cuentas individuales con recursos equivalentes a 7.5 millones de pesos, cuenta con 10 Afores que administran otros grandes rendimientos competitivos que a lo largo de estos años han promediado más de 10 por ciento al año.

“Tal la fortaleza del sistema que los primeros seis meses del año las Afores han generado plusvalías, es decir, ganancias, rendimientos por más de 530 mil millones de pesos, cifra histórica que está cerca de superar lo logrado en 2024”, dijo.

Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comentó que las ganancias por casi 530 mil millones de pesos no son ganancias de las AFORES, sino de los trabajadores que están en el sistema de pensiones de México. “Van a ir a sus cuentas individuales, acrecentar su patrimonio y contribuir así a que tengan un retiro y un ingreso digno una vez que concluya su etapa laboral”, dijo.

Cervantes Parra comentó que parte de las inversiones que realizan las empresas han financiado proyectos productivos. “A la fecha, cerca de 2 millones de pesos se han invertido en empresas del sector nacional que permiten generar empleo y crecimiento económico”.

El presidente de la CONSAR destacó que en los últimos años las comisiones que cobran las AFORES han disminuido casi la mitad de lo que cobraban en 2018, “lo que representa un ahorro para los trabajadores de más de 175 mil millones de pesos”.

Santana Suárez apuntó que el 12 de agosto se cumplen 100 años de la expedición de la Ley de Pensiones Civiles y de Retiros en México. Anotó que durante un siglo “los mexicanos y mexicanas nunca hemos suspendido el cumplimiento de las obligaciones de pagar pensión. Es un logro que pocas sociedades en el mundo pueden presumir”.

El funcionario de Hacienda resaltó que Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía en el año 2001, expresó su reconocimiento a la política de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la relación bilateral con Estados Unidos. Anotó que el economista destacó que el viejo modelo económico que se construyó a finales del siglo 20 fracasó porque profundizó la desigualdad de las naciones y por ello es urgente trabajar para que se fortalezca la posibilidad de que los hombres y mujeres gocen de más oportunidades con una mayor igualdad y que se reconozca que lo más importante que hay en un país son las personas que lo integran.

“En ese sentido Stiglitz destacó la relevancia de combinar la disciplina fiscal con políticas de redistribución del ingreso que sin comprometer el crecimiento económico garanticen una mayor inclusión y participación en los beneficios de ese crecimiento para todos y todas”, dijo.

Guillermo Zamarripa, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORES) indicó que la tasa de rendimiento real promedio es de 4.84 por ciento, es decir, casi un 5 por ciento por encima de la inflación.

Anotó que el sistema tiene varios retos, pues es muy complejo, ya que están los trabajadores del sector privado y del sector público, además de que desconocer en qué modalidad están, como la ley 73, la ley 97 y el fondo de pensiones de bienestar.

“Es un sistema que tiene muchas subpoblaciones que cada una de estas me aplica reglas específicas y que hemos de reconocer que las personas es difícil que conozcan y subvencionen dónde están y qué deben cumplir para optimizar sus beneficios”, dijo.

Anotó que sólo el 8 por ciento de la población hace un ahorro voluntario. “El ahorro voluntario no es para todos, pero sí para un segmento de la población importante”, indicó.

En su momento, Luisa Obrador García, directora de Incorporación en la Administración del Instituto Mexicano del Seguro Social, dijo que julio inició el proyecto piloto de una reforma del Gobierno de México aprobada por el Congreso sobre trabajadores de plataformas. “Al corte 31 de julio recibimos la información de más de un millón de personas dadas de alta en esta modalidad”, adelantó.

Acotó que hay más de 10 empresas que dieron de alta a sus operadores, a sus conductores, a sus repartidores.

Apuntó que el universo de asegurados que tiene el IMSS en este momento es de cerca de más de 22 millones 352 mil trabajadores, pero al sumar su núcleo familiar suman 63 millones de mexicanas y mexicanos.

En entrevista, Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) comentó que de cada 10 casos que atiende esa institución sólo uno es de AFORES.

Anotó que la mitad de las quejas tienen que ver con gente que tiene 60 años o más, porque desconocen dónde están sus ahorros para el retiro. Apuntó que las quejas también se deben a cuestiones administrativas, como el doble número de seguridad social, doble CURP, no han podido juntar la cuenta con el INFONAVIT, entre otros.

“En una masa de más de poco más de 200 mil temas que atendemos por año, pues el tema de los AFORES es alrededor de 20 mil asuntos por año…, porque además las AFORES son 10, los bancos son 50 y tantos”, dijo.



Más información en esta sección ..

Opiniones