
Nota publicada: 2025-07-30
Posicionar tu negocio en Google es crucial porque la mayoría de las personas cuando necesitan un producto o servicio, lo primero que hacen es buscarlo en esta plataforma, quizá la más consultada del mundo. Si tu negocio no aparece ahí, no existe. Punto.
Si tienes una buena presencia en Google (especialmente en Google Maps y resultados locales), puedes captar personas que buscan justo lo que ofreces, en el momento que lo necesitan y en tu zona. Por ejemplo: alguien busca “pizzería cerca de mí”, encuentra la tuya, va o pide.
Aparecer orgánicamente en Google no tiene un costo por clic como los anuncios, y puede generar visitas y ventas durante meses o años si mantienes tu contenido actualizado.
Con una buena estrategia de SEO local, un negocio pequeño puede aparecer por encima de grandes marcas en búsquedas específicas de su ciudad o barrio. Por ejemplo: “Cafetería artesanal en la Roma, CDMX”. El SEO implica usar palabras clave (keywords) claras y correctas para describir tus servicios o productos. Debes incluir estas palabras claves locales en títulos, descripciones y textos. Por ejemplo: “cafetería vegana”.
También considera herramientas como Google Analytics y Search Console para conocer mejor a tus clientes y saber que buscan, desde dónde te visitan y cómo interactúan con tu web.
Guía práctica para posicionar tu negocio en Google (paso a paso)
Posicionar tu negocio en Google te permite estar donde tus clientes te buscan, aumentar ventas, destacar frente a la competencia y hacerlo de una forma sostenible y medible.
Paso 1: Crear y optimizar tu ficha de Google Business Profile (antes Google My Business)
Esto es lo primero crear y verificar tu ficha de Google Business Profile porque es la forma más directa de aparecer en Google Maps y en los resultados locales.
Qué hacer:
Dar de alta tu negocio en Google Business Profile.
Completar todos los datos: nombre, dirección, teléfono, horario, sitio web, categorías, etc.
Añadir fotos reales de tu negocio, productos y equipo.
Publicar novedades o promociones regularmente.
Pedir a tus clientes que dejen reseñas y respóndelas siempre.
Paso 2: Optimizar tu página web (SEO On-Page)
Cada día debes dedicar un tiempo para optimizar tu página web porque Google valora mucho que tu sitio de internet sea claro, rápido y útil.
Qué hacer:
Usar títulos y subtítulos claros y con palabras clave relacionadas con tu negocio.
Describir bien tus productos o servicios.
Incluir tu dirección y datos de contacto.
Hacer que la imagen sea adaptada a móviles.
Mejorar la velocidad de carga (usa imágenes comprimidas y buen hosting).
Paso 3: Investigar y usar palabras clave locales
Cuando alguien busca algo como “cafetería cerca de mí”, “peluquería en Narvarte, CDMX” o “dentista abierto ahora”, Google muestra primero un bloque especial en la página de resultados que incluye:
Un mapa
Una lista de 3 negocios principales (el llamado local pack)
Información clave como nombre, dirección, teléfono, reseñas, horarios y enlace para llegar.
Este espacio es muy visible y recibe muchos clics porque muestra negocios reales, cercanos y relevantes.
Por lo tanto, si usas palabras clave locales, asparecerás cuando la gente busque negocios “cerca de mí” o en tu ciudad.
Qué hacer:
Usar herramientas como Google Keyword Planner o Ubersuggest.
Identificar términos como: “cafetería en Chapala, Jalisco”, “abogado en (tu barrio)”, etc.
Incluir estas palabras clave en los títulos, descripciones, textos y metaetiquetas de tu web.
Paso 4: Conseguir enlaces y menciones locales (SEO Off-Page)
Debes registrarte en directorios locales y colaborar con negocios o medios de tu zona.
Esto genera enlaces y menciones que Google interpreta como señales de confianza.
Qué hacer:
Registrarte en directorios locales (Cámara de Comercio, páginas amarillas, etc.).
Colaborar con blogs o medios locales para que hablen de tu negocio.
Participar en eventos y ferias locales, y pedir que te mencionen en sus webs.
5. Generar contenido útil y constante
Google premia a las webs que publican contenido original y relevante.
Qué hacer:
Crear un blog con consejos, noticias del sector o historias sobre tu negocio.
Grabar vídeos mostrando productos, tutoriales o testimonios.
Compartir ese contenido en redes sociales para atraer más visitas.
Paso 6: Medir y mejorar con herramientas gratuitas
Saber qué funciona te permite mejorar y posicionar tu negocio en Google.
Qué usar:
Google Analytics: para saber de dónde vienen tus visitas y qué hacen en tu web.
Google Search Console: para ver en qué palabras clave apareces y detectar errores.
Conclusión: si no comunicas, eres ignorado
Posicionar tu negocio en Google requiere trabajo constante, pero aplicando estos pasos podrás mejorar tu visibilidad y atraer más clientes. Recuerda que “si to ven, no existes”. Hay que estar visibles y presentes en el mercado para que tu producto o servicio sea reconocido y considerado por los consumidores.
Descubre más: ¿Cómo usar el asistente de IA Gemini de Google?