Nota publicada: 2025-04-30
+ ¡Atacan de nuevo a CFE!
+ No a la huelga en Unison
+ Rara muerte en el Itama
+ Va a la baja el desempleo
+ Reconcursan libramientos
Por Martín Romo (El Verdugo)
¡Atacan de nuevo a CFE!…Para que vean el como la violencia ya “anda desatada”, para evidencia está el dato que revelara el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Víctor Hugo Enríquez García, de que vehículos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron atacadas a balazos en el Poblado Miguel Alemán y la carretera Hermosillo-Bahía, pero sin que diera mayores detalles. ¡De ese pelo!
Eso aun y cuando Enríquez García confirmara ese nuevo atentado contra los empleados de la “Comisión”, recalcando que el caso se abordó en la Mesa Estatal de Seguridad, al señalar que: “Fue un tema que se tocó. Lo está atendiendo de manera directa la Fiscalía General de la República (FGR)”, aunque a la clásica el delegado de esa instancia, Sergio Francisco Méndez, hasta ahora no ha dicho ni media palabra. ¡Zaz!
Sin embargo, lo que es Víctor Hugo hasta hizo público que la Federación ya analiza si es necesario que los trabajadores de la CFE porten armas cuando sean asignados a realizar trabajos de campo y estén en condiciones de peligro, por no ser la primera vez que son blanco de una agresión de esas, como ya ocurriera en la zona de la sierra, donde hasta muertos hubiera, y sin que al parecer hicieran nada para prevenirlo.
Pero haciendo la precisión de que: “Considero que es importante, no solo armar a las personas, a los empleados que están en situaciones de riesgo, sino, es importante, también, la capacitación que se les dé”, partiendo de que la portación de un arma de fuego es una gran responsabilidad y debe recibirse capacitación para su uso, por lo que a ese grado ya están evaluando la posibilidad de armar al personal de esa paraestatal.
Lo anterior a partir de la reciente modificación que le hicieran a la Ley de Armas y Explosivos, en la que dan cuenta que se dejó abierta esa posibilidad, como una forma de proteger a la planta laboral de las instituciones públicas y privadas, que por la operatividad que llevan a cabo quedan en estado de vulnerabilidad, al estar en lugares desolados, y a veces ni tanto, como ahora sucediera en el municipio hermosillense. ¡Tómala!
No obstante, y ante el hermetismo con el que se manejara ese hecho, al no precisarse cuántos pick ups de la CFE fueron baleados, y si hubo personas heridas, es por eso de las dudas que quedaran, y no es para menos.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
No a la huelga en Unison…Los que finalmente optaron por no irse al paro, son los profesores afiliados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), luego de que ayer en la jornada de votación que tuviera lugar, 811 sufragaron para no colocar las banderas rijinegras en la Unison, en tanto que 747 sí estaban a favor de la huelga, por lo que así estuvo de cerrada la cosa, con 64 votos. ¡Órale!
Ante lo que se concluye que así “la vio de cerca” la rectora, María Rita Plancarte Martínez, por esa mínima diferencia que hubiera, luego de que fueran poco más de medio centenar de sufragios los que determinaron el que no dejara enhuelgada a la Universidad de Sonora (Unison), si se analiza que ya el próximo 16 de junio termina su cuestionado rectorado, eso por si no se solucionaba antes de que concluyera su periodo.
De tal forma que así estuvo esa buena nueva que fuera confirmada por el dirigente del Staus, Cuauhtémoc Nieblas, después de una participación de mil 562 maestros, de un padrón de mil 847, destacando que participaron en un buen porcentaje, y es por lo que sin mayores sobresaltos validara esa negativa expresada en las urnas por las mayorías, con todo y que hubiera sido por un mínimo margen. ¡Ni más ni menos!
No en balde es por lo que Nieblas Cota remarcara que: “Este último ofrecimiento planteaba un aumento de sueldo del 4% y 2% en cláusulas de monto fijo, más 2% adicional distribuido en diferentes prestaciones económicas”, contrario al 10% y 5% que demandaban, respectivamente, y es por lo que está vez no afectaran a casi 40 mil universitarios, como si ocurrió el años pasado, cuando paralizaron al Alma Mater.
Y si se parte de que por otro lado el Primer Tribunal Laboral del Distrito Judicial de Hermosillo ya declaró improcedente el emplazamiento huelguístico promovido por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus), por presentarlo fuera de plazo, al hacerlo el 19 de febrero, cuando la fecha límite era el 18, pues con ese “palo” les prorrogaron la negociación del Contrato Colectivo hasta el 2026.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Rara muerte en el Itama…A querer y no, pero el que nuevamente volvió a quedar en entredicho es el Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama), del que es directora la tachada de fantasmal, Diana Platt Salazar, ahora por la muerte de una joven de 17 años en el Centro de Internamiento Femenil de Hermosillo, por un supuesto mal cancerígeno. ¿Cómo ven?
Pues de acuerdo la versión oficial que ventilaran, según esto la adolescente que murió se encontraba bajo tratamiento oncológico, a raíz de que durante su estancia le diagnosticaron un tipo de cáncer que no especificaron, y presuntamente por esa condición de salud es por la que recibiera atención médica especializada de manera constante y prioritaria, pero sin que ni así pudiera aliviarse, de ahí su deceso.
Aunado a que sostienen que al momento de su ingreso al Itama, dizque ya contaba con antecedentes de esa enfermedad, pero no tenía el soporte familiar que le permitiera ser tratada medicamente, razón por la que un Juez dictaminara el que continuara siendo atendida dentro de las instalaciones, además de ser canalizada al Hospital Infantil del Estado (HIES), donde aseguran permaneció internada por varios meses. ¿Será?
Aunque lo que hace que surjan asegunes, es que inicialmente aflorara la versión de que había fallecido por causas naturales, hasta que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado hizo la aclaración correspondiente, y que es algo que debieron haber hecho desde un principio, precisamente para evitar los obvios “sopechosísmos” que trascendieran, y con sobrada razón por esa desinformación. ¿Qué no?
Sumado a que derivado de ese lamentable acontecimiento, ahora debe aclararse la clase de atención que le brindan a los menores infractores cuando enfrentan algún padecimiento delicado de salud, por ser evidente que no tienen las condiciones para tratarlos adecuadamente y darles un seguimiento, lo que podría provocar que sus estados se agraven, y que ya sea demasiado tarde cuando los canalicen a un centro hospitalario.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Va a la baja el desempleo…Y el que no pudo tener mejor regreso es el gobernador, Alfonso Durazo, después de ser sometido a una cirugía de la tiroides, al coincidir con la buena noticia que diera a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de que Sonora alcanzó la tasa de desempleo más baja en la historia de la Entidad, con lo que es la región número 1 de la frontera Norte, y la quinta a nivel nacional.
A ese punto está el avance logrado en ese ámbito, como lo denota esa estadística obtenida en marzo del presente 2025, con una reducción histórica del 1.3% de la población desocupada, en lo que es un indicador inferior al 1.9% registrado en el mismo mes del 2024, y lo cual resaltan que no es producto de la casualidad, sino de los esfuerzos, el trabajo y las estrategias implementadas por Durazo Montaño en su gestión.
Lo que explica porque el Mandatario Estatal destacara que: “Este mínimo histórico en la tasa de desocupación en nuestro Estado refleja una situación de pleno empleo, una condición económica en la que prácticamente toda la población activa que busca trabajo lo consigue, lo que se traduce en mayor estabilidad, consumo y bienestar para las y los sonorenses”, por ser una condición que promueve un dinamismo en la economía.
Casi por nada es que a la vez ponderara, que ese resultado no solo consolida al Estado como un polo de crecimiento económico, sino que también es un síntoma del fortalecimiento de su mercado interno y la confianza de los inversionistas, lo que garantiza una dinámica laboral sólida para mejorar la calidad de vida de las mayorías, y con ello sentar las bases para un futuro con mayor competitividad y bienestar social.
En esos términos el “Gober” está retomando “al cien” la chamba, y de una manera por demás movida, porque el fin de semana estará presente y con un papel protagónico en el Consejo Nacional de Morena, en su calidad de presidente, para lo que será el reordenamiento de la estrategia partidista que proyectan, y en el que también hará acto de presencia la presidenta, Claudia Sheinbaum, por lo que de ese nivel estará. ¡Qué tal!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reconcursan libramientos…Ahora sí que la que “va de nuez” es la nueva convocatoria que en sesión extraordinaria recién emitiera el Cabildo de Hermosillo, para la construcción, operación y mantenimiento de los libramientos Norponiente y Surponiente, en sus tramos A y B de la Capital, por un término de 30 años, luego de que la empresa con la que ya habían pactado se “echara pa´tras”. ¡Así el dato!
Motivo por el cual es que la Síndica Municipal, Blanca Colosio Altamirano, en el marco de esa reunión solicitara que se reconozca como válida y vigente la pertinencia estructural y la urgencia operativa del proyecto de concesión de esas vías como instrumento prioritario de la política pública de la municipalidad, en materia de infraestructura vial, movilidad, segura y ordenamiento territorial. ¡Mínimo!
Es por lo que Colosio Altamirano dejara en claro que: “Se declara formal y materialmente la extinción del título de concesión otorgado mediante los acuerdos contenidos en las actas número 58 y 61 de este honorable Ayuntamiento, con motivo de la renuncia expresa formulada por la empresa Desarrollo de Infraestructura de Hermosillo S.A. de C.V.”, que es la que a la hora de la hora “$e rajara”, por lo que volverá a concursarse.
De ahí que se le instruyera para que hiciera la publicación correspondiente en la Gaceta Municipal, con el objeto de abrir un periodo de al menos 10 días hábiles a la posibilidad de que cualquier persona que demuestre la capacidad de experiencia financiera, técnica y operativa, pueda presentar propuestas conforme a los requisitos y bases técnicas, garantizando transparencia, imparcialidad e igualdad de oportunidades.
Con lo que hacen saber que sigue en pie el hacer realidad esas obras que serán concesionadas, y que marcarán un antes y una después en la administración del acalde, Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez, a la hora de procurar desfogar el trafical que va de paso por la ciudad, pero además el que por igual circula de manera interna, y que quieran ahorrarse tiempos en los trayectos de traslado. ¡De ese tamaño!
Correo electrónico: [email protected]