• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Atestiguarán inauguración de antena prototipo New Generation Very Large Arrey

UNISON /




Nota publicada: 2025-04-23

Elías Quijada

Con el objetivo de situar a la Universidad de Sonora en la vanguardia sobre el estudio del universo, cuatro investigadores del Departamento de Investigación en Física (DIFUS) estarán presentes en la inauguración de la antena prototipo de la New Generation Very Large Arrey (ngVLA), proyecto multimillonario que se perfila como el sucesor del radiotelescopio más importante del mundo durante décadas.

Lorenzo Olguín Ruiz, Julio César Saucedo Morales, María Eugenia Contreras y Roberto Gómez Fuentes serán los docentes que representarán a la institución durante los inicios de trabajos piloto de la antena (ngVLA) que estará ubicada en la ciudad norteamericana de Socorro, Nuevo México, lugar que también será sede de mesas de trabajos con expertos en el área de astronomía de Japón, Alemania y México.

En entrevista, Lorenzo Olguín Ruiz, profesor de tiempo completo del DIFUS, dijo que la antena prototipo tendrá alrededor de 10 meses de pruebas y, al concluir, se iniciarán procesos de certificación de la torre.

Explicó que después de haber pasado el lapso de prueba, se comenzará con la construcción de 250 antenas, las cuales quedarán distribuidas en diferentes partes de Estados Unidos, incluyendo la parte norte de México.


Después, en Sonora

La función de la Universidad de Sonora dentro del proyecto, además de obtener información de frontera para futuras investigaciones, será la localización de terrenos para la instalación de las torres tecnológicas, siendo Bahía de Kino y la zona montañosa del municipio de Moctezuma, las detectadas como idóneas.

“El ngVLA es un proyecto para construir el sucesor del Very Large Array (VLA), que ha sido el radiotelescopio más importante del mundo durante décadas. Desvelará muchos secretos del universo gracias a su resolución angular y sensibilidad mucho mayore en comparación con el actual VLA”, agregó.

Por su parte, Roberto Gómez Fuentes, jefe del Departamento de Investigación en Física expresó que la Universidad de Sonora, en el mes de noviembre de 2024, firmó un convenio específico de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el objetivo de desarrollar el Next Generation Very Large Array (ngVLA), un proyecto internacional para la construcción de un interferómetro de radio.

“El propósito radicará en que permitirá captar distancias mayores dentro del espacio profundo, tendrá mejor resolución que pueda tener cualquier telescopio en la actualidad”, aseguró.

Destacó que la participación de la máxima casa de estudios de Sonora en el proyecto la colocará en el desarrollo de conocimiento de alto impacto a nivel mundial, pues se obtendrá el manejo de datos y algoritmos que estarán vinculados a otras disciplinas como electrónica y geología, entre otras.
Imagen cortesía https://ngvla.nrao.edu/


Más información en esta sección ..

Opiniones