• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

FMI recorta a 2.8 por ciento crecimiento global por aranceles de EU

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-04-22

Los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump tendrán como primeros afectados a México, Canadá, China, y el propio Estados Unidos, pero en el camino se enfilan a pegar también al crecimiento mundial, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con base en el anuncio de aranceles recíprocos en lo que Trump llamó “Día de la Liberación”, el organismo redujo 0.3 puntos porcentuales su pronóstico de crecimiento para la economía global, aunque descartó la posibilidad de una recesión.

En lugar del 3.3 por ciento de avance previsto para ambos años, publicado apenas en enero por el organismo, ahora el FMI prevé un avance de 2.8 por ciento en 2025 y de 3 por ciento en 2026.

“Los aranceles tienen un gran impacto negativo en la actividad mundial. El efecto es mayor en Canadá y México, China y Estados Unidos”, apuntó el organismo como parte de las Perspectivas de la Economía Global (WEO por su sigla en inglés).

El FMI hizo estas proyecciones con el escenario de aranceles recíprocos para todos los países, antes de que el 9 de abril el mandatario estadunidense anunciara una pausa de 90 días en la imposición de tarifas para la mayoría de economías, salvo China.

No obstante, el organismo considera que esta pausa, “incluso si se extiende indefinidamente, no modifica sustancialmente las perspectivas globales en comparación con el pronóstico de referencia”.

Balazo en el pie

El mismo Estados Unidos resintió una caída en su previsión de crecimiento este y el siguiente año. Para 2025, el FMI prevé un crecimiento de 1.8 por ciento, 0.9 puntos porcentuales menor a los publicado en enero, y casi la mitad de este recorte es completamente atribuible a los aranceles.

Para China se proyecta un crecimiento de 4 por ciento, menor en 0.6 puntos porcentuales respecto a lo previsto tres meses atrás. Mientras en la Unión Europea, “sujeta a aranceles efectivos relativamente más bajos”, la baja ha sido de apenas 0.2 puntos porcentuales, a 0.8 por ciento.

El organismo explicó que para los socios comerciales, los aranceles son principalmente un choque negativo de demanda, que aleja a los consumidores extranjeros de sus productos, aunque algunos países pueden beneficiarse de la desviación del comercio.

Aranceles en máximos de un siglo

El FMI exhibió que si bien muchos de los aumentos arancelarios están en suspenso, la combinación de medidas y contramedidas ha elevado las cuotas a su mayor nivel en un siglo. Sólo la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos superó los niveles alcanzados durante la Gran Depresión. Y en general, esto abona a que el crecimiento del comercio sea de sólo 1.7 por ciento este año.

“A diferencia del siglo pasado, la economía global se caracteriza ahora por un alto grado de integración económica y financiera, con cadenas de suministro y flujos financieros que atraviesan el mundo, cuya posible desintegración podría constituir una fuente importante de perturbaciones económicas”, advirtió Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico del FMI.

El organismo también apuntó que el efecto de los aranceles sobre los tipos de cambio es complejo. Si bien Estados Unidos podría ver su moneda apreciarse como en episodios anteriores, una mayor incertidumbre política, las baja en las perspectivas de crecimiento y un ajuste en la demanda global de activos en dólares —que hasta ahora ha sido ordenado— pueden lastrar a la moneda estadunidense, como se vio desde que se anunciaron las medidas comerciales.

Eso de momento, “a mediano plazo, el dólar podría depreciarse en términos reales si los aranceles se traducen en una menor productividad”, apuntó el FMI.

Si bien el organismo considera que el eliminar los aranceles del panorama global, podría impulsar el crecimiento global, “esto exige que los responsables de las políticas piensen mucho más allá de la perspectiva reduccionista de las transferencias compensatorias entre ‘ganadores’ y ‘perdedores’ (...) lamentablemente, no se ha hecho lo suficiente, lo que ha llevado a muchos a adoptar una visión de suma cero, según la cual las ganancias de algunos solo se obtienen a expensas de otros”. 


Más información en esta sección ..

Opiniones