• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Reconocen a investigadores de Unison con el Breakthrough Prize 2025 en Física Fundamental

TermómetroenLínea /




Nota publicada: 2025-04-12

Hermosillo, Sonora, 11 de abril de 2025.- La Universidad de Sonora fue reconocida, por primera vez, con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025, a través de los investigadores del grupo de Altas Energías del Departamento de Investigación en Física (Difus) que colaboran con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

El Breakthrough Prize in Fundamental Physics es uno de los galardones más relevantes a nivel mundial, creado en 2012 en reconocimiento a la ciencia, en el área de física fundamental, comparable en prestigio al Premio Nobel.

Los investigadores de esta casa de estudios reconocidos con el premio son: Javier Alberto Murillo Quijada, José Feliciano Benítez Rubio, Lizardo Valencia Palomo, y Alfredo Castañeda Hernández, participando, desde 2018, en el desarrollo multidisciplinario de los proyectos ALICE, ATLAS, CMS Y LHCb, del Gran Colisionador de Hadrones, en Suiza.

Además de los académicos mencionados, también fueron galardonados los estudiantes: Hedwin Aarón Encinas Acosta (CMS), Luis Gabriel Gallegos Maríñez (CMS), Moisés David León Coello (CMS) y Ashish Sehrawat (CMS).

Desde el Difus, los científicos han contribuido con investigaciones de alto impacto en el estudio de partículas subatómicas, colisiones de iones pesados y protones, así como en el análisis de modelos teóricos que buscan comprender fenómenos aún inexplicables como la materia oscura.


Presente en la ciencia de frontera
Entrevistados sobre el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025, los académicos consideraron sumamente importante que se reconozca el trabajo de la Universidad de Sonora en la ciencia de frontera y el trabajo multidisciplinario internacional.

Javier Alberto Murillo Quijada explicó que, en esta ocasión, se premiaron cuatro colaboraciones científicas que se desarrollan en el Laboratorio de Física Nuclear y de Partículas del CERN y que reúnen a miles de investigadores de más de 70 países.

“Este premio representa el quehacer científico actual en el tema de la física o la ciencia de frontera”, expresó.

Dijo que su participación ha sido en la investigación de colisiones en el ámbito de protones, de iones pesados de plomo en el que se han realizado contribuciones hacia poner a prueba la física del modelo estándar de física de partículas.

Por su parte, José Feliciano Benítez Rubio, detalló que su participación ha estado enfocada a la medición precisa del decaimiento del Bosón de Higgs mediante un proceso para la validación del modelo estándar.

“Este es un gran logro para la Universidad de Sonora al ser parte de esta colaboración internacional, pues abre la puerta a que nuestros estudiantes participen en uno de los experimentos más importantes en la historia de la Física”, afirmó.

En entrevista, el docente Lizardo Valencia Palomo añadió que el premio recibido es un reconocimiento a lo que se está haciendo en una de las áreas científicas de la Universidad de Sonora por su participación en el Gran Colisionador de Hadrones.

“Este premio nos lo dieron por las mediciones precisas que hemos logado para entender a esta partícula, además de otros temas, y pienso que es un gran logro para la Unison el haberse unido a esta colaboración internacional porque nos pone a ese nivel y permite, además, que los estudiantes de esta institución puedan participar en este tipo de experimentos tan importantes en la historia de la física”, enfatizó.


Impulsan más vinculación
Lizardo Valencia Palomo explicó que su trabajo ha sido en el experimento CMS y se ha centrado en el estudio del plasma de quarks y gluones, un nuevo estado de la materia que se creó unas fracciones de segundo después del Bing Bang, esta explosión que dio origen a nuestro universo.

“Mi parte del trabajo es tratar de entender, extraer todas las características de este nuevo estado de la materia”, apuntó.

Destacó que se requiere de la participación de especialistas de otras áreas como electrónica, Ingeniería Industrial, del área de la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos para sumar esfuerzos e incrementar los estudios interdisciplinarios en beneficio de la ciencia en lo global.

El investigador Alfredo Castañeda Hernández dijo, por su parte, que este premio reconoce justamente los esfuerzos por entender los misterios más fundamentales del universo destacando que su trabajo científico ha estado ligado a la explicación de la naturaleza de la materia oscura.

Castañeda Hernández añadió que, desde el Grupo de Altas Energías de la Unison, también se ha trabajado en la divulgación del conocimiento y de la ciencia organizando, desde hace varios años, algunas actividades en las que participan estudiantes de preparatoria con recorridos virtuales a la sede del Gran Colisionador y la impartición de Master Class de Física de Partículas.


Estudios e investigaciones de alto impacto social

Los académicos coincidieron en que las investigaciones en las que se han involucrado tienen un gran impacto social, además de que son colaboraciones experimentales internacionales, y multidisciplinarias en las que también participan estudiantes e investigadores asociados a las diferentes instituciones de educación superior y de desarrollo científico.

De tal forma que convocaron a estudiantes de nivel medio superior de todo el estado, principalmente Hermosillo, a acercarse y, sobre todo, a experimentar lo que es ser un físico de partículas por un día ya que pueden participar en sesiones y experimentos que se realizan con estas grandes colaboraciones y así motivarlos para que se incorporen a una carrera científica en la Universidad de Sonora.

El docente añadió que aprovecharán la oportunidad de haber obtenido el Premio para seguir convocando a estudiantes para que sigan trabajando en estos proyectos también haciendo sus proyectos en base a la experimentación, incluso, estancias de investigación en el CERN.      


Más información en esta sección ..

Opiniones